VUESTRA GALERIA
SEMANA DEL 10 AL 13 DE OCTUBRE
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias a todos por participar en esta sección.
Dos partes bien diferenciadas esta semana. Una primera parte con poca nubosidad donde los cirros y estelas eran protagonistas. Y una segunda parte con nubosidad abundante y precipitaciones algunas de ellas de carácter tormentoso.
Pero vamos a comenzar la galería de este fin de semana con unas imágenes poco habituales de un fenómeno óptico denominado Pilar Solar, por el cual emerge un haz de luz desde la tierra fruto de la reflexión-refracción de la luz solar sobre los cristalitos de hielo de las nubes altas. Así lo veían desde Calahorra Elena Arellano..
..y Kiko Boncanelli
Seguimos con……
.
Atardeceres y amaneceres.
Laura Angulo. Sotes
Fer GFer.Logroño
Rocío Jimenez. Navarrete
Felicísimo Verde. Soria
Carol Vozmediano.Logroño
Elena Arellano. Calahorra.
Emilio Pascual. Calahorra
Laura Alvarez. Haro
Naila Roldán.El Cortijo
Abel Baquerín.Logroño
Conforme se acercaba el frente….nubes de tipo medio-alto. Cirros, altoestratos y altocúmulos…
Begoña Sainz.Logroño
Vicente López. Najera
Carol Vozmediano.Logroño
Cristina Ortega.Cervera
Elisa Saénz Pascual.Laguna
Jose Antonio Arconada.Villamediana.
Rocío Jimenez
Jesús Manuel Hernández. Logroño
Con la llegada del frente cielos muy nubosos con precipitaciones……
Cristina Ortega.
Elisa Saenz Pascual.Laguna
Emilio Pascual.Calahorra
Jonathan Lopez.Logroño
Laura Angulo. Sotés
Agnieszka Misztela. El Rasillo
Alberto Pajuelo.Nájera
Salvador Tagarro.
Tras los chubascos el arco iris… Agnoeszka Misztela. El Rasillo
Angel Mediavilla (de archivo)
Beatriz Conx. Lardero
Otras…..
Rocío Jimenez.LLuvia
Alicantinus.Alicante .Lluvia
Emilio Pascual.Calahorra
Felcísimo Verde.Soria
Adriá Montes. Guitiriz
Maria Angeles Ruiz. Escarcha
Noe Abad. Villamediana
Raúl. Zaragoza
Desde Mansilla….
Victor Javier SáenzSoria. Mansilla
Elena San Millán
Jose A.Diaz Marijuan, administrador del grupo Los Paisajes de La Rioja….nos envía esta bonita foto desde Santa Marina
y el cierre de la galería como todos los días nos lo dedica María Acosta…… con sus increíbles atardeceres desde Murcia..
Vamos a compartir la despedida con la luna que nos envía Felicísimo Verde…
y Elisa Sáenz Pascual
Gracias de nuevo por vuestra colaboración!!! :))) y por ayudarme con vuestras fotos a hacer la crónica de la semana.
A ver que nos depara el fin de semana.¡ATENCION: Si me habéis enviado alguna foto y no la encontráis, decídmelo, por favor, jocalaz@gmail.com , soy sumamente despistado!!…jajajjaj
PARA ENTRAR EN LAS PREDICCIONES PINCHA AQUI
Vaya, vaya como han comenzado las fiestas de San Mateo!!
Ahora nos acordamos del calorcito de la primera quincena y algunos ya lo echan de menos.
Y es que como ya comentabamos en las anteriores predicciones, la posición del Anticiclón de las Azores y de la borrasca trasladándose hacia el Mediterráneo, favorecía la llegada de vientos fríos y húmedos de latitudes altas que además arrastaban frentes que llegaban debilitados a nuestra región.
Hemos “disfrutado” de abundante nubosidad y de algunas precipitaciones….así se veían las nubes retenidas en las costas del Cantábrico, valle del Ebro y Pirineos desde el satélite AQUA de la NASA…
..y así se veía el valle desde las estribaciones de Moncalvillo…nubosidad baja…Stratocúmulos Stratiformis y cortinas de precipitación..
Las precipitaciones fueron generosas el viernes, en Logroño se recogieron 10 litros con el paso del frente, siendo luego más residuales, y lo que si hemos notado es el fresquito que hace, con temperaturas que no superan los 20 grados de máxima en el valle
¿ QUE TIEMPO ESPERAMOS?
Y que esperamos para esta semana….?
Esperamos una semana tranquila, todavía con nubosidad de retención y ambiente fresco, pero ya con días más soleados en los que las temperaturas se empezarán a recuperar, sobre todo de cara al fin de semana
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que esta semana será en nuestra región, ligeramente más seca respecto a la precipitación y normal respecto a las temperaturas.
…quiere decir ello que nos moverémos en unos valores de temperaturas y precipitación normales para esta época del año.
Vamos a ver lo que va a ocurrir mediante modelos..
.- Configuración atmosférica.
.- En capas altas
500hPa
Analizamos modelos de altura donde se observa el estado de la atmósfera que luego se va a reflejar en superficie.
Uno de ellos, son estos mapas que se denominan Anomalías de Geopotencial a 500hPa y lo que valoran son las características de la atmósfera a 5500m en relación a un período de unos 30 años de referencia. Se toma 5500m como referencia por ser una zona sin influencia de factores terrestres.
Observamos en altura , como la península se encuentra en una situación de “pantano” sin estar afectada por altas o bajas presiones. La anomalía es normal para la época
Anomalías
Modelos GFS
En los modelos GFS de altura a 500hPa observamos tranquilidad con dos pequeñas “onditas” martes y jueves, pueden dejar estos días un poquito más de inestabilidad.
.- En superficie
Observamos en superficie esa situación de relativa tranquilidad, con el anticiclón de las Azores alejado y una baja relativa en la península fruto del calor que se acumula en el sur.
La situación vendrá marcada por la procedencia de los vientos, del N-Nw los primeros días y de Levante al final.
.- Precipitaciones.
En cuanto a precipitación, podemos observar en los modelos de precipitación global la presencia de precipitaciones en el norte peninsular, y ya de cara al fin de semana en el Mediterráneo. Nosotros poquita cosa vamos a recibir
En los modelos globales de precipitación acumulada observamos, poca precipitación , Pequeñas acumulaciones en la Ibérica probablemente asociadas a la presencia del algunas tormentas el fin de semana.
.- Resumen mapas Meteored.Os dejo aquí una animación con mapas diarios de Meteored. Secuencia cada 6 horas donde se observa, nubosidad, vientos, precipitación..etc
Vemos en la animación lo que venimos contando. Llegan frentes por el Atlántico que se debilitan en contacto con las altas presiones dejando como mucho nubosidad. Los últimos días de la semana los vientos rolan a Levante y se pueden producir tormentas en el Este.
Mapa significativo
Posibilidad de alguna brumas matinales.
Vamos a tener un poco de todo. Alternarán cielos más nubosos cuando soplen los vientos del N-Nw, sobre todo en el oeste de la región y estarán menos nubosos cuando rolen a Levante
Se pueden producir algunas precipitaciones débiles y dispersas asociadas a las nubes retenidas en las cimas de la Ibérica. También a final de semana se puede producir algún amago tormentoso
Los vientos rolarán del N-Nw al E.
Las temperaturas frescas, pero con tendencia a ascender.
Así que en el mapa significamos el ambiente revuelto de la semana
Vamos a verlo por días……
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE: SEGUIMOS CON EL CIERZO COMO PROTAGONISTA, SOPLANDO MODERADO EN RIOJA BAJA. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON TEMPERATURAS FRESQUITAS
El anticiclon de las Azores favorece la entrada de vientos del Nw
Estado del cielos.
Posibilidad de alguna bruma o niebla matinal
Intervalos de nubes y claros , nubosidad de retención en el oeste de la región y la Ibérica. Más claros en el valle y Rioja Baja
Precipitaciones.
No se esperan precipitaciones. Si acaso alguna muy débil y dispersa en las cimas de la Ibérica
Probabilida de Precipitación de >0,5mm según AEMET.
Vientos.
Vientos del N-Nw. Típico Cierzo soplando con rachas moderadas en Rioja Baja
Temperaturas.
Las temperaturas en ligero ascenso, las máximas.
Valle: Mínimas:10-12ºC y Máximas entre 20-22ºC.
Montaña: Mínimas: 0-4ºC y Máximas entre 10-14ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
MARTES 13 DE SEPTIEMBRE :POCOS CAMBIOS. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS, CON CIERZO FLOJO Y RIESGO DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL.TEMPERATURAS UN POCO MAS BAJAS.
Llega un frente debilitado.
Estado del cielos.
Posibilidad de alguna bruma o niebla matinal
Más nuboso a primeras horas, quedando luego con intervalos de nubes y claros , nubosidad de retención en el oeste de la región y la Ibérica. Más claros en el valle y Rioja Baja,sobre todo a últimas horas.
Precipitaciones.
Se puede producir alguna precipitación débil y dispersa en el oeste de la región. Poquita cosa, desde luego.
Precipitación media según AEMET.
Vientos.
Vientos del N-Nw. Más flojitos
Temperaturas.
Las temperaturas un poquito más bajas
Valle: Mínimas:10-12ºC y Máximas entre 18-20ºC.
Montaña: Mínimas: 2-6ºC y Máximas entre 12-16ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
MIERCOLES 21 DE SEPTIEMBRE: MEJORIA. CIELOS POCO NUBOSOS CON BRISAS TERMICAS Y TEMPERATURAS EN ASCENSO.ALGUNA NUBE DE EVOLUCION POR LA TARDE.
Se desplazan el anticiclon y la baja de manera que comienzan a llegar viento de Levante
Estado del cielos.
Posibilidad de alguna bruma matinal o nieblas orograficas
Los cielos estarán poco nubosos, con nubes medias-altas y de evolución en la Ibérica por la tarde
Precipitaciones.
No se esperan
Vientos.
Vientos flojos de direccion variable. Probablemente predominen las brisas térmicas
Temperaturas.
Las temperaturas mínimas serán más frías, las máximas en ascenso.
Valle: Mínimas: 8-10ºC y Máximas entre 24-26ºC.
Montaña: Mínimas:4-8ºC y Máximas entre 14-18ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE: EMPEORA. REGRESAN LOS VIENTOS DEL NW QUE ACUMULARAN NUBOSIDAD CON RIESGO DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL.TEMPERATURAS UN POCO MAS BAJAS
Rolan los vientos al Nw y arrastran un frente que llega debilitado a nuestra región.
Estado del cielos.
Posibilidad de alguna bruma matinal .
Cielos nubosos o muy nubosos, sobre todo en áreas de montañay Rioja Alta, con más claros en el valle.
Precipitaciones.
Se pueden producir precipitaciones débiles y dispersas más probables en zonas de montaña
Vientos.
Vientos del N-Nw .
Temperaturas.
Las temperaturas en descenso.
Valle: Mínimas: 10-12ºC y Máximas entre 20-22ºC.
Montaña: Mínimas:2-6ºC y Máximas entre 14-18ºC
Avisos
Sin avisos.
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE Y TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA:VARIABLE
Según indican a día de hoy los modelos, parece que el fin de semana el tiempo será variable. Cielos con nubes y claros y temperaturas más cálidas. Pueden producirse amagos tormentoso en la Ibérica.
Así que ya véis, parece que esta semana el tiempo se presenta variable debido al cambio de la componente de los vientos que rolarán del N-Nw, frescos al Levante, más cálidos. Cielos con nubes y claros y posibilidad de algunas precipitaciones débiles y dispersas.
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Tiempo variable….
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Además podéis tener información diaria del tiempo en vuestro muro..haceros seguidores en FACEBOOK
El tiempo de TVE1, con Mónica López Minuto 1:00 goo.gl/kjPosX
..y en el tiempo de Cuatro con Rosemary Alquer
Minuto 1:50 goo.gl/IYm6oJ
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias por vuestra colaboración!!! y por ayudarme con vuestras fotos a hacer la crónica de estos días pasados.
Mientras preparo la nueva fotogalería os dejo el videomontaje que he realizado con buena parte de vuestras imágenes…
Tenéis todas las fotos en la Galeria del Lector del periódico digital larioja.com
VUESTRA GALERIA
SEMANA DEL 15 AL 18 DE AGOSTO
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias a todos por participar en esta sección.
Las tormentas del lunes han acaparado buena parte de vuestra fotografías. Cumulonimbos, chubascos y granizo han sido protagonistas de muchas de vuestras imágenes. Vamos a verlas!!
Agnieszka Misztela. El Rasillo.Mammatus
Chubascos
Carmen Herrero.Arnedo
Carol Vozmediano.Logroño
Flicísimo Verde.Soria
Ismael Benito.Logroño
Laura Aguado.
Logroño
Olite
Leticia Vazquez.Logroño
Chubascos intensos
Ismael Benito.Logroño
Teresa Aquesolo. Logroño
Pablo Palomar. Lumbreras. Se puede observa el granizo….
Tras la tormenta….
Jesús Angel Gamarra. Haro
Carol Vozmediano.Logroño
Felicísimo Verde.Soria
Laura Aguado.Logroño
Pablo Palomar. Lumbreras
Elena Arellano.Calahorra
Tras la tormenta quedaron cielos con nubosidad variable
Estratos y estratocúmulos.
Agnieszka Misztela.El Rasillo
Carol Vozmediano.Logroño
Cúmulos
Jose A. Saiz Corrales. Ezcaray
Teresa Aquesolo. Lardero
Nubes Altas y Medias.
Elisa Saenz Pascual. Laguna de Cameros
Fernando Casado.Vinuesa
Felicísimo Verde
Montañas de avena….
….con Halo Solar…
Laura Angulo. Sotés
Otras…
Fernando Casado desde la Laguna Verde de Vinuesa…
Mamen Trapero. Fiestas de Navarrete.
Jose A.Diaz Marijuan, administrador del grupo Los Paisajes de La Rioja….nos envía esta bonita foto desde Jubera
y el cierre de la galería como todos los días nos lo dedica María Acosta…… con sus increíbles atardeceres desde Murcia..
Gracias de nuevo por vuestra colaboración!!! :))) y por ayudarme con vuestras fotos a hacer la crónica de la semana.
A ver que nos depara el fin de semana.
¡ATENCION:
Si me habéis enviado alguna foto y no la encontráis, decídmelo, por favor, jocalaz@gmail.com , soy sumamente despistado!!…jajajjaj
PARA VOLVER A LAS PREDICCIONES PINCHA AQUI
Menudo fin de semana! Cualquiera diría que esta semana comienza el verano!!
Y es que como por otra parte estaba previsto, el paso de una vaguada de aire frío en altura, ha dejado un tiempo bastante revuelto, con precipitaciones y temperaturas fresquitas para esta época.
Las lluvias al tener carácter tormentoso han sido de distribución irregular…..este chubasco fue uno de los causantes de esos 10 litros recogidos en Cenicero..
Además también hemos notado el descenso de temperaturas con mínimas de 2 grados en Valdezcaray y sin superar los 20ºC en el valle.
Tras el viernes revuelto se ha quedado la típica situacion de Nw, con nubosidad acumulada y precipitaciones más débiles….pero con esa sensación de fresquito…..
Así lo veíamos desde el satélite..
Nubosidad acumulada en el valle, en el Cantábrico y los Pirineos, con esa forma ondulada de las nubes debido a que sopla el viento con fuerza y las moldea en su choque con las cimas montañosa (ondas de montaña).
Así las vemos en la Rioja Media, compacta a primeras horas..
..y con tendencia a romperse conforme calienta el sol….
En el atardecer del domingo también podíamos ver esta bonita nube lenticular (modelada por el viento al chocar con las cimas)
es decir, que tanto temperaturas como precipitaciones estarán dentro de lo habitual.Poco a poco se retira la vaguada de aire frío que nos ha afectado esta semana, a la vez que entra una masa de aire cálido que hará subir las temperaturas de forma acusada de manera que quedarán en valores propios de la época.
Vamos a ver como se va a configurar las situación en capas altas..
Si observamos los mapas de altura (500hPa-5500m),vemos como comenzamos la semana bajo la influencia de las altas presiones que se extienden por toda Europa con vientos que irán rolando a componente Este, por lo tanto más cálidos.
Si bien es cierto que de nuevo a finales de semana se puede volver a inestabilizar la situación por la llegada de aire frío en altura, que junto al calor acumulado de días anteriores es muy probable que de lugar a la aparición de algunas tormentas
Así que todo parece indicar que esta semana de comienzo del verano, el tiempo tornará a más propio de la época con sol y calorcito, y como suele ser habitual con aparición de algunas tormentas de tarde.
Si atendemos a los modelos de precipitación globales observamos como la lluvia, en nuestra región, haría aparición hacia finales de semana.
En los mapas de precipitación acumulada observamos que se puede producir algunas precipitaciónes asociadas a la formación de tormentas. Serán más probable en la Ibérica con acumulados que rondarían los 5 litros.
Os dejo una animación con mapas diarios de Meteored. Secuencia cada 6 horas donde se observa, nubosidad, vientos, precipitación..etc
.- Configuración Atmosférica
A nivel de superficie observamos como se refleja la situación en altura.Comenzamos semana bajo la influencia del anticiclón de las Azores, que se irá desplazando hacia Centroeuropa. Quedará la península bajo su radio de acción con las borrascas alejadas de nuestro territorio.
Vientos que irán rolando al E-Se
Aguantará hasta finales de semana, cuando un embolsamiento de aire frío que se descolgará de latitudes altas, inestabilizará la atmósfera con aparición de tormentas y descenso de temperaturas.
Fijaos en estos modelos GFS a 550hPa (unos 5500m), como se ve esa ondulación en colores amarillentos. Aire más frío verde …. amarillo .. anaranjado … cuanto más frío más inestabilidad.
El jueves empieza a aparecer y se desliza por el norte peninsular durante el fin de semana…a ver que como nos afecta…
.- Mapa Significativo
Así que estabilidad con sol y pocas nubes..
Cielos con intervalos de nubes y claros al amanecer, alguna nube de retención dispersa con tendencia a quedar poco nuboso. Precipitaciones
Valle: Mínimas: 10-12ºC y Máximas entre 26-28ºC.
Montaña: Mínimas: 6 y 10ºC y Máximas entre 16-20ºC
La variación de la máxima según AEMET será….
.-Avisos
Los cielos estarán poco nubosos, con alguna nube de evolución en la Ibérica.
No se esperan.
Valle: Mínimas: 12-14ºC y Máximas entre 28-30ºC.
Montaña: Mínimas: 8-12ºC y Máximas entre 20-24ºC
La variación de la máxima según AEMET será….
.-Avisos
Cielos poco nubosos, con aparición de nubes de evolución en áreas de montaña.
No se esperan.
Valle: Mínimas: 14-16ºC y Máximas entre 30-32ºC.
Montaña: Mínimas: 10-14ºC y Máximas entre 20-24ºC
La variación de la máxima según AEMET será….
.-Avisos
.-Avisos
Valle: Mínimas:14-16ºC y Máximas entre 30-32ºC.
Montaña: Mínimas: 10-14ºC y Máximas entre 18-22ºC
.-Avisos
VIERNES 24 DE JUNIO Y TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: CLARA TENDENCIA A LA INESTABILIZACION
Según indican a día de hoy los modelos, parece que llegado el fin de semana, “se acabaría el verano”, debido a la llegada de aire frío en altura que dejaría tormentas y descenso de las temperaturas…lo iremos viendo…
Así que ya véis, parece que con la llegada del verano astronómico, llega el verano meteorológico, con cielos poco nubosos y calor.
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Todos los días podéis tener el tiempo de cada jornada en vuestromuro haciendoos seguidores de Meteosojuela en FACEBOOK
Os dejo aquí las previsiones en montaña teniendo como base la cota más baja (1500m) de la estación de Valdezcaray…
Todo parece indicar que el tiempo será típicamente veraniego con calor y algunas tormentas de tarde, hasta el fin de semana que refresca
Hoy os dejo las fotos que han salido esta semana en televisión
En TVE1
En Cuatro
En Antena 3
En Telecinco
En la Sexta
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Muchas gracias a todos por participar en esta sección.
PARA ENTRAR EN LA FOTOGALERIA PINCHA AQUI
Vamos sobre lo previsto….
Tras un comienzo de semana tranquilo y con temperaturas agradables, la llegada de una vaguada de aire frío en altura nos ha dejado un tiempo más revuelto, con aparición de algunas tormentas y sobre todo un descenso de temperaturas…
Fijaos que bien se ve esa ondulación con imágenes del satélite Meteosat…
…y en los cielos….fueron aumentando las nubes a lo largo de la semana con nubes prefrontales, como estos curiosos Altocúmulos Stratiformes Undulatus que cubrían los cielos de nuestra ciudad..
..para luego tomar el protagonismo las nubes de desarrollo vértical que dejaban chubascos tormentosos como estos…
y tras la tormenta estos espectaculares arcoiris con rayos anticrepusculares….
Las temperaturas han ido en descenso progresivo pasando de los 25-28 grados del lunes en el valle a los 20-22 de este jueves, con precipitaciones irregularmente distribuidas.
Y que esperamos para el fin de semana….?
Pues pocos cambios respecto a estos últimos días.
Estamos bajo la influencia de una ondulación en la corriente del chorro que permite que aire frío procedente de altas latitudes alcance la península
Ese aire frío en altura favorece la formación de las tormentas y el descenso de las temperaturas, aunque la tendencia a lo largo del fin de semana será a que acabe de atravesarnos
Analizamos modelos de altura donde se observa el estado de la atmósfera que luego se va a reflejar en superficie.
Estos mapas se denominan Anomalías de Geopotencial a 500hPa y lo que significan son las características de la atmósfera a 5500m en
relación a un período de unos 30 años de referencia. Se toma 5500m como referencia por ser una zona sin influencia de factores terrestres.
Observamos, como hay un embolsamiento de aire frío sobre la península favoreciendo la llegada de esos vientos fríos…
con tendencia a lo largo del fin de semana a irse desplazandose hacia el Mediterráneo a la vez que las altas presiones se acercan a la península
En los modelos isobáricos de superficie, vemos como asociado a ese aire frío se generan frentes y líneas de inestabilidad que atraviesan nuestro territorio durante viernes y sábado, quedando un domingo más tranquilo.
Vamos a ver cuando esperamos precipitación…
En los modelos de precipitación global se observa como prácticamente viernes y sábado serán los días de mayor probabilidad de precipitación quedando un domingo más tranquilo
En los modelos globales de precipitación acumulada observamos acumulaciones que rondarán los15-20 litros, además parece que afcetarían de manera parecida al valle y la Ibérica.
Serán precipitaciones asociadas a la llegada de frentes que se reactivarán en la Ibérica con formación de tormentas que como os suelo decir dejan precipitaciones de distribución e intensidad irregular.
Vemos en la animación como viernes y sábado aparecen nubosidad y precipitación quedando un domingo más tranquilo.
Los vientos del N-Nw serán dominantes y protagonistas.
.- Configuración atmosférica.
La configuración atmosférica general en superficie refleja lo que hemos visto en altura
El viernes y el sábado estamos bajo la influencia de esa vaguada de aire frío en altura que tiene su reflejo en superficie con una baja situada en Centoreuropa y que todavía nos afectará, generando frentes que alcanzarán nuestra región.
El anticiclón de las Azores aparece ya por el Oeste peninsular.
Entre ambos centros de presión se canalizan vientos frescos que proceden de altas latitudes y que se canalizarán en nuestra región en forma de cierzo
(Altas presiones: Anaranjado / Bajas presiones:Azul/ Intensidad de color = +o- profundidad)
A partir del domingo entra una dorsal anticiclónica por lo que el tiempo tenderá a estabilizarse, con suave flujo del N-Ne
Aquí os dejo modelos de altura, en concreto el modelo GFS a 550hPa, unos 5500m, donde se puede observar en colores más claros, como pasa esa vaguada dea ire frío en altura responsable del tiempo revuelto de estos días.
En resumen, vamos a tener un fin de semana de comienzo revuelto con algo de nubosidad y tormentas, pero con tendencia a ir estabilizándose hacia el domingo. Las temperaturas fresquitas para la época.
Mapa significativo
Posibilidad de brumas o neblinas matinales.
Intervalos de nubes y claros con nubes de evolución en montaña
Se pueden producir precipitaciones asociadas a la llegada del aire frío en altura, siendo algunas de caracter tormentoso, cuya aparición distribución e intensidad son caprichosas. Serán más probables en zonas de la Ibérica afectando puntualmente al valle. Se esperan sobre todo por las tardes, asociadas al desarrollo convectivo. No se descarta la aparición de nieve en las cotas más altas.(1800-2000m)
Los vientos dominantes, frescos del N-Nw
Las temperaturas frías para la época.
Así que en el mapa significamos el ambiente revuelto que vamos a vivir…
..con tendencia a estabilizarse el domingo…
Vamos a verlo por días……
VIERNES 17 DE JUNIO : REVUELTO E INESTABLE. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS, AUMENTANDO CON NUBES DE EVOLUCION Y PRECIPITACIONES QUE PUEDEN SER DE CARACTER TORMENTOSO. VIENTOS DEL NW Y TEMPERATURAS SIMILARES
Nos atraviesa una línea de inestabilidad que dejará tiempo revuelto.
Estado del cielo.
Posibilidad de alguna bruma o niebla matinal
Precipitaciones.
Se pueden producir precipitaciones en forma de chubascos tormentosos a partir del mediodía. Serán de intensidad y distribución irregular, aunque localmente pueden ser intensas y venir acompañadas de granizo.
Precipitación media según AEMET
Vientos.
Vientos predominantes del W-Nw. soplando con alguna racha moderada.
Temperaturas.
Las temperaturas similares
Valle: Mínimas: 10-12ºC y Máximas entre 22-24ºC.
Montaña: Mínimas: 0-6ºC y Máximas entre 8-12ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos
SABADO 18 DE JUNIO : TIPICA SITUACION DE NORTE, CON NUBOSIDAD ACUMULADA Y PRECIPITACIONES, ALGUNAS DE CARACTER TORMENTOSO. TEMPERATURAS MAS BAJAS. TENDENCIA A MEJORAR AL FINAL
Los vientos del norte empujan frentes que dejan nubosidad y precipitación.
Estado del cielos.
Posibilidad de brumas o nieblas matinales.
Precipitaciones.
Se esperan precipitaciones que debido al paso de frentes y líneas de inestabilidad. Además la presencia de aire frío en altura favorece la formación de chubascos tormentosos.
Tendencia a ir remitiendo a lo largo del día.
Puede aparecer nieve entorno a los 1800-2000m
Precipitación media según AEMET
Vientos.
Los vientos del N-Nw. Soplarán con rachas moderadas en montaña y Rioja Baja
Temperaturas.
Las temperaturas en descenso.
Valle: Mínimas:8-10ºC y Máximas entre 18-20ºC.
Montaña: Mínimas:0-6ºC y Máximas entre 8-12ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
DOMINGO 19 DE JUNIO: MEJORIA PROGRESIVA. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON TENDENCIA A QUEDAR POCO NUBOSO. VIENTOS DEL N-NW Y TEMPERATURAS EN ASCENSO.
Se empieza a acercar una dorsal anticiclónica que dejará tiempo más estable.
Estado del cielos.
Posibilidad de brumas o nieblas matinales
Cielos con intervalos de nubes y claros a primeras horas. Estará más nuboso en Rioja Alta y montaña y con más claros en el valle. Tendencia a quedar cielos poco nubosos
Precipitaciones.
Puede aparecer alguna precipitación residual a primeras horas, asociada a la nubosidad acumulada, y restringida a zonas de montaña. Tendencia a ir remitiendo
Vientos.
Vientos del Nw,con alguna racha moderada en Rioja Baja.
Temperaturas.
Las temperaturas en ascenso.
Valle: Mínimas: 8 y 10ºC y Máximas entre 22-24ºC.
Montaña: Mínimas:0-6ºC y Máximas entre 8-12ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
Así que ya véis, esperamos un fin de semana que comenzará algo inestable con nubosidad y tormentas, pero irá mejorando para quedar un domingo menos nuboso y más soleado. Temperaturas fresquitas para la época.
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Revuelto el comienzo, mejorando al final
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Además podéis tener información diaria del tiempo en vuestro muro..haceros seguidores en FACEBOOK
VUESTRA GALERIA
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias a todos por participar en esta sección.
PARA VER LA FOTOGALERIA PINCHA AQUI