>

Blogs

Fran Gonzalo

METAL PESADO

Cronica del concierto TIERRA SANTA + INNERVOICE sala Concept, Logroño ( 2ª Parte ) 20/04/2013

Continúa la crónica del pasado sábado en Logroño, protagonizada por Innervoice y Tierra Santa, de la mano de Salva Guillén, nuestra firma invitada. Las fotos son de Rakel Fernández.

“Con el ambiente suficientemente caldeado tras la descarga de Innervoice, le tocaba el turno a Tierra Santa.

Ángel, cantante y guitarra de Tierra Santa

Lejos queda su anterior actuación en casa, durante la ultima edición del auténtico Actual en enero de 2012 y que nos supo a poco.

Tenía muchas ganas de verlos defendiendo su nuevo disco, ya que la expectación que levantó la edición de su ultimo trabajo  “Mi nombre será leyenda” entre los aficionados fue enorme, así como los continuos debates que se generaron en muchos foros sobre el cambio hacía derroteros más hard-rockeros, en los que tuve que dejarme las teclas para defender una obra que sinceramente pienso, es de lo mejor que se ha hecho aquí en mucho tiempo.

Pasadas las once de la noche, y acodados en la barra de la sala Concept, nos pillaron a más de uno las primeras notas de la intro de lo que sería una descarga potentísima de unos Tierra Santa que vinieron a por todas. “Mi nombre será leyenda” abrió el concierto, seguido de “Alas de fuego” y “Mejor morir en pie”. La cosa pintaba bien. Poco a poco fueron repasando todos sus discos en un setlist acertadísimo y superpotente, donde no faltaron ninguno de sus clásicos. Aunque siempre se quedan en el tintero temas que nos gustaría oír, es evidente que con nueve discos a sus espaldas alguno se tiene que quedar fuera en las dos horas que conforman la actuación de nuestros paisanos.

Sobra decir que desde las primeras notas el público estaba con ellos, más allá de las polémicas que su nuevo disco haya podido suscitar.

Arturo, guitarra, y Juanan al teclado ( Tierra Santa )

Evidentemente jugar en casa tiene sus ventajas, pero la entrega de los fans sea donde quiera que toquen  es total como se puede atestiguar en las muchas crónicas que circulan por la red o en prensa especializada.

A medida que nos íbamos envolviendo en épica medieval e historias bíblicas, tanto banda como publico fuimos fusionándonos en una sola voz, algo ya característico en los conciertos de Tierra Santa.

Como digo el repertorio fue espectacular y no voy a redundar en ello.

Que nos volvimos locos con “La leyenda del holandés errante”, “Legendario” o “Sangre de reyes” sería decir poco.

Disfrutaron de un excelente sonido y sin concesión  fueron descargando uno tras otro sus grandes éxitos.

 Me sorprendió y mucho, un Ángel cantando cada vez mejor, dotando a su voz de unas tesituras de las que ya nos dejo una buena muestra en su último trabajo. Mucho se ha hablado de su parquedad en palabras sobre el escenario, pero sus canciones hablan por el y me quedo con la frase que nos regalo a mitad del concierto agradeciendo la entrega de los allí reunidos, “Gracias por estar aquí, nosotros solo os podemos dar lo único que tenemos. Nuestra música”. Que no es poco. Y todo ello sin esa falsa modestia de la que hacen gala muchos que ni tan siquiera pueden presumir de tener en su haber una buena colección de clásicos que forman parte de nuestro patrimonio musical.

Tierra Santa en la sala Concept

Precisamente esa sencillez es lo que a hecho que Tierra Santa sean tan queridos allá donde vayan. Podíamos ser cualquiera de nosotros. Y esa sencillez se tradujo en la proximidad de poder verlos en una sala pequeña, algo que a veces es difícil de transmitir sobre el escenario de un gran recinto.

El siempre enorme Roberto, el más activo en todas las actuaciones del combo riojano, no dejaba de arengar a la multitud y su nombre fue uno de los más coreados durante la noche. Arturo, como siempre, perfecto escudero de la guitarra y voz de Ángel y sus coros sonaron de maravilla.

Los teclados de Juanan, enormes, dotando como viene siendo costumbre desde su incorporación en la banda, de un sonido mas grueso a las composiciones.

Ángel y David Carrica ( Tierra Santa )

Y muy poco o nada se ha hablado de la labor de David Carrica desde que se unió a Tierra Santa en 2006. Con un estilo sencillo pero contundente, sobre todo en directo, tiene toque, es efectivo y da mucho brillo a las canciones. Su uso de los platos me parece excelente,  y eso es algo que muchas veces se pasa por alto. Y por si fuera poco da espectáculo detrás de su kit, con sus acrobacias con las baquetas.

Que más se puede decir. Pues que con “La canción del pirata” que ya se ha afianzado como broche de oro en todas sus actuaciones nos terminaron de dejar noqueados y como suele ser costumbre, con ganas de más.

Una autentica lección de saber hacer y estar, que seguro en su próxima cita en el Sonisphere como única banda española, sabrán aprovechar para reivindicarse en un festival que es un gran escaparate  a nivel internacional .

Mucha suerte y para todos nosotros ya sois leyenda.”

 

 

Setlist

————

– Mi Nombre Será Leyenda

– Alas de Fuego

– Mejor Morir de Pie

– Mas Allá de la Vida

– La Leyenda de Holandés Errante

– Apocalipsis

– El Azote

– Sangre de Reyes

– Indomable

– Libre

– La Sombra de la Bestia

– Juana de Arco

– Pegaso

– Otelo

– Rumbo a las Estrellas

– Legendario

– Caminos de Fuego

– Héroe

– Hoy Vivo Por Ti

– Una Juventud Perdida

– Tierras de Leyenda

– Nerón

– Reina de Egipto

– Un Grito en el Aire

– La Canción del Pirata

 

Salva Guillén Etayo para Metal Pesado.

Desde 2008, bitácora musical dedicada al Heavy Metal. Antes de dar la vuelta a la Musicassette, deje pasar la cinta hasta el final.

Sobre el autor

Batería en SILENCIADOS, a ratos documentalista y blogger. Desde 1989 ha puesto sus baquetas al servicio de bandas como Nilo, Barra Libre, Falsa Identidad, Aposento, Silencio Absoluto, Zenobia, Innervoice y Tierra Santa, entre otros. Colaborador en los medios especializados Rock Hard, Metals y RafaBasa, ha dirigido también los espacios radiofónicos ‘Metalmorfosis’ en Onda Fuenmayor y ‘Alto Voltaje’ en Punto Radio La Rioja. Además, Fran es autor de los libros ‘Y estalló el Rock. Historia del Heavy Metal en La Rioja’ y Tierra Santa ‘Viviendo un sueño’ (Ediciones 4 de Agosto).


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728