Esterilización en perros y gatos (primera parte). Piru adoptado | Perrygatos. Perros y gatos - Blogs larioja.com >

Blogs

Rosa Roldán

Perrygatos. Perros y gatos

Esterilización en perros y gatos (primera parte). Piru adoptado

Existen conceptos equivocados sobre la sexualidad y reproducción de los perros y gatos. En nuestra sociedad esta falta de información lleva a la reproducción innecesaria de las mascotas y al mismo tiempo a la sobrepoblación y producción de un exceso de mascotas no deseadas que terminan su vida en la calle, refugios o perreras.

Contrariamente a lo pensado por la mayoría de los propietarios de mascotas los perros y gatos NO NECESITAN REPRODUCIRSE al menos una vez, no existe ninguna consecuencia nociva para la salud de la mascota el no reproducirla. Debemos de aclarar que esto incluye todos los aspectos de salud (emocional, físico y hormonal) los perros, perras, gatos y gatas no necesitan tener progenie para mantener la salud. La sexualidad de éstos es distinta a la del humano y es totalmente dictada por las hormonas por lo que no presentarán emociones como la frustración o el deseo de tener hijos a un nivel conciente.

Sin embargo si existen razones de peso al considerar la salud de nuestra mascota para optar por la esterilización

HEMBRAS
Disminuye la presentación de cáncer de glándula mamaria de un 25% en el caso de perras no esterilizadas después del cuarto celo a un 0.05% en el caso de perras esterilizadas antes del primer celo. Si se da cuenta 1 de cada 4 perras no esterilizadas desarrolla cáncer de glándula mamaria el cual puede resultar en la muerte de su mascota, evitar esta enfermedad es salvarle la vida a su perra o gata.

Previene la presentación de Piometra o infección uterina ya que alrededor del 80% de las perras y el 40% de las gatas presentarán esta infección la cual pone en riesgo la vida de su mascota y es totalmente prevenible al realizar la esterilización. Esta infección se presenta sin importar si la perra o gata se haya cruzado alguna vez, nunca o varias veces, la razón por la que se presenta esta patología es la presencia de las hormonas relacionadas al ciclo sexual de la perra no esterilizada, cada celo que pasa incrementa el riesgo.

El uso de inyecciones hormonales para evitar el celo tienen efectos secundarios muy severos dentro de los cuales se incluye la piometra pero también otras como diabetes, tumores mamarios, enfermedades de la vesícula biliar y agresión.


Elimina el riesgo de desarrollar enfermedades del útero y de los ovarios los cuales ocurren con frecuencia en las perras.

El coste de tratar enfermedades como la piometra o el cáncer de glándula mamaria es mucho mayor que el de realizar una esterilización. El realizar la cirugía en una perra antes del primer celo tiene la ventaja adicional que la paciente por su edad se recuperará con mayor rapidez y el riesgo anestésico es menor que en una perra enferma o vieja.

MACHOS
Evita la presentación de enfermedades de la próstata como infecciones, inflamaciones, abscesos, quistes y cáncer, las cuales afectan a los perros después de los 4 o 5 años de edad, esta s enfermedades requieren de tratamientos prolongados que pueden incluir costosas cirugías y de la castración como parte del tratamiento.

Previene la presentación de tumores de la región perineal, tumores testiculares y hernias perineales.

Previene la constante cruza del macho que sale a la calle y el adquirir enfermedades sexualmente transmitidas que pueden ser mortales.


Han vuelto a entrar un montón de cachorros de gatos y perros en la Perrera Municipal de Logroño. Es triste verlos asomar las patitas y los hocicos a través de los barrotes en busca de un mimo y una caricia. Tan solo necesitan buenos hogares para demostrar todo el cariño que llevan dentro. De los gatos aún no tenemos buenas fotos para publicar pero puedo adelantaros que hay algunos muy pequeñajos (en torno a los dos meses) de todos los colores y todos vivarachos y con muchas ganas de vivir.

Si estás interesado en dar un hogar a alguno de ellos puedes dirigirte directamente a las instalaciones de la Perrera Municipal en Calle Las Tejeras S/N o puedes ponerte en contacto con:

Beatriz 607980180 Conchi: 661887946 y Alicia: 609428568
animalesrioja@gmail.com



Novedades: Piru ha sido adoptado por una familia maravillosa. Muchísimas gracias a todos los que os habéis interesado en su historia y en la del resto de pequeños que siguen esperando su oportunidad.

Educación y conducta canina y felina para La Rioja. www.perrygatos.es

Sobre el autor

https://perrygatos.com/

Archivos


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930