Esta mañana he pasado, como muchos otros días, por el Refugio de la Asociación Protectora de Animales de La Rioja a sacar a pasear a mis chicas. Me consta que muchos de los que me leéis ejercéis, al igual que yo, de padrinos o voluntarios, de la Asociación. Aunque parezca una nimiedad, esta labor es importantísima como se desprende del último estudio de la Universidad de Córdoba y que os resumo más adelante, gracias a un teletipo de la Agencia EFE. Por eso, hoy me toca agradecer la labor de todas aquellas personas que, de forma desinteresada, ofrecen su tiempo para ayudar a los perros de Refugio.
Las conclusiones de este estudio resultarán más que obvias para cualquiera que haya tenido una mínima relación con perros. Es de sentido común que el contacto humano ayuda a recuperarlos, equilibrarlos, socializarlos correctamente y, en última instancia, favorece que sean más adoptables.
Pero no está de más recordarlo.
Un estudio de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha probado que los perros que viven en perreras reducen su estrés y mejoran su conducta con 25 minutos diarios de ejercicio y contacto humano.
La investigación, realizada por el grupo de Etología Clínica Veterinaria del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCO y coordinada por los profesores Rocío López y David Menor, se ha desarrollado sobre medio centenar de canes recogidos en el refugio municipal de Córdoba.
Según ha detallado la institución universitaria en un comunicado, los investigadores trabajaron con los animales en dos grupos y compararon las reacciones fisiológicas de los ejemplares a los que sacaban a pasear y con los que realizaban una serie de ejercicios -dándole órdenes y anotando su comportamiento-.
En pocos días, los resultados evidenciaban “un cambio importante” en la actitud de los animales, ya que los que salían a pasear y tenían contacto con personas mostraban niveles más bajos de cortisol (hormona relacionada con el estrés) en su saliva y mejoraron su puntuación en el test de comportamiento que se realizaba previo a su adopción.
Los autores del estudio han subrayado la idoneidad de mantener rutinas como las señaladas por cuanto no conllevan un gran coste económico y, sin embargo, son “enormemente” rentables a la hora de aumentar las posibilidades de adopción, al lograr comportamientos más amigables.
Por eso también aprovecho para pediros que, si os gustan los animales, teneis tiempo y no lo estáis haciendo ya, os acerquéis a ayudar y os ofrezcáis voluntarios. Seguro que os reciben con los brazos abiertos.
La protagonista de hoy es Pompas. Fue recogida en un contenedor de basura por una familia con pocos recursos, pero un gran corazón, que no quiso mirar hacia otro lado. Es muy buena y simpática, muy cariñosa y obediente.
Si quieres adoptarla, contacta con la Asociación Protectora de Animales de La Rioja: 679064646
Ref: Pompas-Laura O