Muchas veces me preguntan si es malo que un gato tenga visible el tercer párpado No es ni malo ni bueno. Hay gatos que nunca lo muestran y, en otros casos, hay cierta porción siempre visible sin que suponga un problema.
El tercer párpado se encuentra situado en el ángulo interno del ojo, el más cercano a la nariz, bajo los párpados visibles y está formado por una membrana de tejido conjuntivo, carente de pelo y, cuyo armazón es un cartílago en forma de T o de ancla. Esta membrana posee una glándula que proporciona un alto porcentaje de la secreción lagrimal del ojo del gato.
Su función principal es proteger el ojo de agresiones exteriores y aportar lubricación mediante la producción de lágrima. Además facilita la eliminación de cuerpos extraños.
Cuando el ojo del gato va a sufrir alguna lesión como una úlcera, inflamación o herida, los párpados superior e inferior se contraen y provocan la salida de este tercer párpado, cubriendo el globo ocular de forma parcial o casi total y protegiéndolo de la agresión.
Neva sigue creciendo. El ojito izquierdo sigue mejorando aunque lo hace lentamente. Es una gata de lo más simpática y cariñosa. Siempre pidiendo mimos y dando calor en el sofá. Es negativa Felv-Fiv y se entrega vacunada y con compromiso de esterilización. Sigue necesitando un hogar definitivo donde crecer feliz y hacer las delicias de su nueva familia.