¿Es bueno que los perros corran? | Perrygatos. Perros y gatos - Blogs larioja.com >

Blogs

Rosa Roldán

Perrygatos. Perros y gatos

¿Es bueno que los perros corran?

Empieza el buen tiempo y empiezo a ver mucha gente practicando este deporte con su perro. En general, casi todos los perros toleran bien correr, aunque, seguramente si les preguntáramos a nuestros perros, la mayoría preferirían otro tipo de actividades como trotar, olisquear, saludar a otros perros, echarse varias carreras y volver a olisquear mientras mastican algo de hierba y se tumban.

Casi todos los perros corren más que nosotros pero, hay razas e individuos, que llevan mal el sobreejercicio y debemos tenerlo en cuenta para evitar disgustos. Aunque es cierto que los animales, independientemente de su tamaño, deben realizar algún tipo de actividad física, debemos tener en cuenta el tipo, tamaño, estado y preparación del perro antes de iniciar cualquier tipo de entrenamiento. Está claro que la actividad física es recomendable para todos, además de necesaria desde el punto de vista de la salud, puesto que previene el sobrepeso y ayuda a liberar la energía acumulada durante la jornada. El sentido común pondrá los límites necesarios para disfrutar del ejercicio, juntos.

Consejos para perros que se inician en el deporte

Los cachorros deberían esperar a finalizar su crecimiento antes de iniciarse en deportes exigentes ya que, sus articulaciones están en desarrollo y puede llegar a lesionarse. Las razas grandes/gigantes (como golden, labrador, dogos…etc) tienen un crecimiento óseo muy rápido que nos puede despistar pero, en ningún caso, es recomendable exponer a animales jóvenes al ejercicio intenso, al menos hasta el año o año y medio de edad, momento en que se completa el desarrollo musculoesquelético. Mientras tanto, pueden salir a correr con otros perros al parque, jugar, etc..

En este punto, hay que prestar especial atención a los animales con predisposición racial a tener displasia de cadera como el pastor alemán, labrador, golden… que no deben sobreentrenar ni en tiempo ni en intensidad, durante su periodo de crecimiento, mientras se completa el desarrollo articular de la cadera.

A partir del año o año y medio de edad, se puede iniciar al animal en el deporte,  siempre con un periodo de entrenamiento progresivo. El perro te seguirá donde vayas por lo que debes planificar las sesiones cuidadosamente para evitar sobreesfuerzos.

Los perros tienen un metabolismo más elevado que el nuestro, por lo que su consumo energético es también mayor. No sudan y evaporan el calor corporal mediante el jadeo. Cuidado con las razas braquicéfalas (carlinos, bull dogs…etc.) que evaporan aún peor que el resto. Presta atención a las señales de agotamiento en el animal y para a descansar en caso necesario. Avanza de forma progresiva en los tiempos y exigencias de los entrenamientos. La idea es divertirse.

Al terminar la sesión, durante la fase de recuperación, es importante que el perro no beba demasiada cantidad de agua rápidamente. Como consecuencia del  jadeo, el animal “traga” aire y, si encuentra demasiado liquido en su estómago, el conjunto, puede provocar una dilatación con o sin torsión estomacal (especial atención a las razas grandes/gigantes más predispuestas).  Si no se toman las medidas oportunas, en pocas horas pueden entrar en shock hipovolémico y morir. Al menor síntoma, se debe acudir al veterinario urgentemente. Tras el ejercicio, es recomendable esperar a darle de comer en torno a una hora, de modo que el animal esté totalmente recuperado y la frecuencia cardiorrespiratoria se haya normalizado.

Al practicar deporte sobre asfalto en verano, recuerda que tu perro no lleva calzado y se puede quemar las almohadillas, sobre todo en aquellas áreas expuestas al sol. En invierno, el hielo y la nieve también pueden herirlas. En el mercado existen pomadas y lociones tópicas que endurecen e hidratan las almohadillas, ayudando a que sean más resistentes.

Ahora que se acerca el verano y suben las temperaturas, es importante tener especial cuidado con los golpes de calor. Evita practicar deporte intenso en las horas más calurosas de la jornada.

Nunca, jamás, mediques a tu perro por tu cuenta con productos para humanos. El ibuprofeno, un antiinflamatorio común, muy usado en casos de tirones, llega a provocar fallo renal agudo que puede desencadenar en la muerte de nuestro animal, ya que no es capaz de sintetizarlo.

Actividad física sí pero planificada y orientada a disfrutar y pasar un buen rato sin perder de vista que nuestro perro, además de correr necesita hacer de perro olisqueando y saludando al resto de perros del parque. Déjale su propio tiempo de expansión una vez finalizada la sesión y tendrás un perro aún más feliz.

Temas

Educación y conducta canina y felina para La Rioja. www.perrygatos.es

Sobre el autor

https://perrygatos.com/

Archivos


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031