Que los perros son diferentes a los gatos es algo sabido, pero a veces olvidamos que también lo son en cuanto a las necesidades de alimentación.
A vueltas con la comida de perros y de gatos
Mientras el perro, por lo general, “se sienta a la mesa” a unas horas determinadas y espera a que le sirvamos la comida, el gato mantiene la misma pauta alimentaria que sus antepasados salvajes, que consiste en realizar pequeñas comidas frecuentes (entre 18 y 20 tomas diarias). Además, los pequeños felinos domésticos aprecian la tranquilidad cuando comen, y les gusta que haya varios puntos donde elegir.
Para disfrutar de unos perros y gatos fuertes y sanos durante muchos años, es fundamental que estén alimentados correctamente. Atrás quedaron los tiempos en se les alimentaba con sobras, y ahora somos más conscientes que nuestro animal de compañía, tiene unos requerimientos especiales para vivir más y mejor.
No es lo mismo perro que gato
En el caso de los perros, lo primero que les llama la atención no es el color del alimento, como nos puede suceder a nosotros, sino el olor. El sentido del olfato está íntimamente relacionado con el sentido del gusto y marca la diferencia. En este caso, se puede decir que la comida les entra por la nariz aunque no debemos olvidar que, a veces, el olor que les gusta a los perros difiere, en muchos casos, del que nos puede gustar a las personas.
Por otro lado, tenemos al gato que necesita, obligatoriamente, nutrientes de origen animal. La comida ideal de nuestro gato ha de contener más proteína que la del perro, debido a que su especial metabolismo, utiliza fundamentalmente la proteína como fuente de energía.
Aunque el gato sea carnívoro, no solo se puede alimentar de carne o pescado puesto que carecen de hidratos de carbono y son pobres en calcio y vitaminas A y D. En la naturaleza, las pequeñas presas, contienen en sus estómagos otro tipo de nutrientes que también son necesarios para el bienestar del gato.
La mejor opción para asegurarnos dque nuestro gato disfruta de una dieta equilibrada, es ofreciéndole alimentos elaborados específicamente para ellos, como por ejemplo el Pienso para gatos Royal Canin, puesto que contienen los elementos nutricionales indispensables para su salud y bienestar.
Alimentos adaptados a cada etapa
En la actualidad, es relativamente fácil encontrar alimentos especialmente diseñados para todo tipo de edades, razas, hábitos, patologías…. Tenemos la posibilidad de escoger entre muchas opciones y, en función de las características individuales de cada animal, podemos encontrar el alimento formulado específicamente para cada individuo. Es por ello que cada vez más fabricantes se esfuerzan en diseñar productos adaptados a cada necesidad a la vez que ofrecen un asesoramiento específico para los propietarios como es el caso de Royal Canin que acaba de lanzar una nueva plataforma donde a través de un sencillo cuestionario y aportando datos sobre la edad, tipo de vida, raza, tipo de pelo…, nos ofrece el alimento más adecuado para él.
Últimos consejos
Si tenemos previsto cambiar el alimento, debemos hacerlo de manera gradual, sustituyendo progresivamente el alimento anterior, por el nuevo. De esta forma evitamos las alteraciones digestivas y diarreas.
Para conseguir que nuestro perro o gato disfrute de una buena salud, un pelaje brillante, ojos llenos de vida y toda la energía necesaria para desarrollar su actividad diaria durante muchos años, es preciso alimentarlo y cuidarlo adecuadamente a lo largo de todas la etapas. Estos pequeños gestos contribuyen a reforzar el vínculo entre animal y propietario.
Tito tiene en torno a los cuatro meses y apareció bastante desnutrido y despeluchado. Con los cuidados adecuados y una buena alimentación, se recupera día a día y es un gato de lo más divertido, juguetón y cariñoso. Si quieres conocerlo: dan.asociacion@gmail.com