Reconsolidación de la memoria. Una forma diferente de abordar el aprendizaje | Perrygatos. Perros y gatos - Blogs larioja.com >

Blogs

Rosa Roldán

Perrygatos. Perros y gatos

Reconsolidación de la memoria. Una forma diferente de abordar el aprendizaje

De unos años a esta parte, se ha producido un importante descubrimiento en la comprensión de cómo funciona la memoria emocional que, seguro, tendrá gran relevancia en la forma de abordar el aprendizaje emocional a partir de ahora.

 

Desde hace aproximadamente una década se ha venido debatiendo acerca de la de la teoría de la reconsolidación de la memoria. Estudios de neurociencia realizados a partir de 2004, muestran que el cerebro tiene la llave para abrir una serie de conexiones neuronales (sinapsis) que se creían cerradas: Un tipo de neuroplasticidad conocida como reconsolidación de la memoria, que, permite al cerebro desechar un aprendizaje emocional instaurado de forma que éste no sólo sea ignorado, sino realmente anulado y borrado por un aprendizaje nuevo. Estos estudios demuestran que el cerebro siempre es capaz de abrir y anular aprendizajes emocionales por otros nuevos.

 

Dicho de otro modo y aplicado al campo de la educación animal: La manera que tiene un indiividuo para establecer predicciones con respecto a los diferentes estímulos que recibe del entorno consiste en recoger y retener esta información del ambiente, procesarla e integrarla a la información previa y permitir su posterior recuperación para utilizarla como predictiva y válida en circunstancias similares.

 

Hasta hace unos años se creía que la memoria, una vez consolidada, ya no podía modificarse. Sin embargo, en los últimos años, numerosos estudios han evidenciado que una memoria consolidada, tras su reactivación, puede atravesar un periodo de plasticidad en la que se vuelve susceptible de ser modificada. Y aquí es donde entra el concepto de la reconsolidación de la memoria. Este nuevo marco teórico sugiere la existencia de un proceso dinámico a través del cual los recuerdos se forman, actualizan y mantienen.

 

A partir de esta premisa, se asume que la función biológica de la reconsolidación es la de actualizar la memoria, y esta nueva perspectiva, constituye un punto de vista totalmente adaptativo. Una memoria que puede modificarse a través de este mecanismo, sin duda, resulta una mejor guía para la conducta (del hombre y del animal)

 

Fuente: “Consolidación y Reconsolidación de la memoria en el proceso de aprendizaje: Aportes clave para el tratamiento de psicopatologías y su aplicación en la educación” – Laura Patricia Cote Rangel

 

https://goo.gl/b6TTs3

 

6a1d23ee4b0a4e01de16b8a3c7a9a9a0

Educación y conducta canina y felina para La Rioja. www.perrygatos.es

Sobre el autor

https://perrygatos.com/

Archivos


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031