Virus de Inmunodeficiencia felina y Yogui buscando hogar | Perrygatos. Perros y gatos - Blogs larioja.com >

Blogs

Rosa Roldán

Perrygatos. Perros y gatos

Virus de Inmunodeficiencia felina y Yogui buscando hogar

El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) fue aislado por primera vez en 1986, en un criadero de California, cuando muchos de sus gatos empezaron a caer enfermos con síntomas similares a los del virus de la inmunodeficiencia humana, causante de la enfermedad del SIDA (descubierto poco antes, entre los años 1983 y 1986.) El FIV, desde entonces, ha sido informado en todos los países y los científicos creen, que el virus ha estado presente muchos años antes de que fuera documentado por los veterinarios.

El virus de la inmunodeficiencia, al igual que en el caso del virus humano, se replica en las células de defensa del gato (leucocitos), destruyéndolas y haciendo que el animal se encuentre muy debilitado frente a otras enfermedades, que suelen ser, las que al final le ocasionan la muerte.

Los gatos contraen el virus FIV, fundamentalmente, por mordeduras profundas causadas por otros felinos infectados. Es habitual el contagio entre gatos machos no castrados que luchan por lograr el apareamiento o por los derechos territoriales. Esta circunstancia por sí sola es una buena razón para recomendar la esterilización de los gatos domésticos. Es importante recordar que el aseo mutuo no propaga el virus entre los gatos.

Los síntomas que nos alertan de la enfermedad son muchos y variados:

  • Fiebre.
  • Pérdida de apetito con disminución de peso lento y progresivo que acaba en un grave enflaquecimiento a medida que avanza la enfermedad.
  • Manto empobrecido y sin brillo
  • Infecciones de todo tipo: encías (gingivitis), mucosa bucal, piel, sistema urinario, sistema respiratorio, sistema digestivo (diarreas). Además, suelen ser infecciones repetitivas.
  • Incremento del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como linfomas (aunque ese riesgo siempre es mayor en el caso de gatos infectados de Leucemia).
  • Aborto y problemas reproductivos en gatas fértiles infectadas.
  • En algunos casos, aun no siendo tan frecuente: convulsiones, deterioro mental y otros desórdenes neurológicos.

Cuando una madre FIV positiva da a luz, los cachorros heredan los anticuerpos pero no necesariamente el virus. No obstante, en las analíticas, los gatitos suelen dar positivo por lo que se recomienda repetir las analíticas más adelante cuando no tenga los anticuerpos maternos (Entre los cuatro y los seis meses de edad).

Una vez detectada la enfermedad, lo más importante es proteger al gato y evitar su exposición a cualquier posible agente infeccioso que pudiera causarle una grave enfermedad o incluso la muerte, ya que se trata de un animal cuyo sistema inmunológico padece una disfunción grave.

No dejar salir al gato de casa es la única forma de evitar que la enfermedad se contagie a otros animales (que podrían ser mordidos) y que cualquier bacteria, virus, germen o elemento patógeno comprometa la vida de nuestro gato.

El uso de medicamentos antimicrobianos para controlar las infecciones de tipo fúngico o bacteriano, suele tener un éxito moderado y es preciso reforzarlas cada cierto tiempo, pues de lo contrario, se producirán nuevas infecciones y/o reinfecciones.

Con frecuencia serán necesarios cuidados de mantenimiento específico veterinario, como el suministro de fluidos intravenosos (hidratación), transfusiones sanguíneas y suplementos dietéticos de elevado contenido calórico.

Con una dieta saludable, cariño, cuidado veterinario regular, y un ambiente tranquilo, un gato FIV-positivo pueden disfrutar de una buena calidad de vida durante muchos años.

La transmisión directa, gato-a-gato, del VIF en criaderos, residencias y/o casas donde conviven varios gatos, es bastante improbable si los gatos no se pelean. No obstante, la recomendación ante cualquier gato que padezca una enfermedad infectocontagiosa, es aislarlo del resto de la colonia felina.

Aunque el VIF es estructuralmente similar al VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana causante del SIDA) y provoca en los gatos una enfermedad semejante al SIDA humano, es un agente específico y afecta únicamente a los felinos por lo que el contagio entre especies está totalmente descartado.

Hoy os pido ayuda y difusión para Yogui. Está en casa de acogida de una persona especial que lleva colaborando más de 10 años acogiendo gatos. Algunos han acabado quedándose. Ahora necesita toda la ayuda del mundo porque el caso actual es un poco especial, no puede quedarse para siempre en esa situación y no encuentra solución.

Si no podéis adoptar o acoger, por favor haced que circule a ver si encontramos entre todos un hogar a Yogui.

bridgetaloft@gmail.com

Asociación Protectora de Animales de La Rioja. www.aparioja.org

Temas

FIV, gato, la rioja

Educación y conducta canina y felina para La Rioja. www.perrygatos.es

Sobre el autor

https://perrygatos.com/

Archivos


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031