Displasia de cadera en perros y una publicación de lo más interesante | Perrygatos. Perros y gatos - Blogs larioja.com >

Blogs

Rosa Roldán

Perrygatos. Perros y gatos

Displasia de cadera en perros y una publicación de lo más interesante

La Displasia de Cadera (DC), también llamada Displasia Coxofemoral, suele asociarse a perros de gran tamaño pero, no debemos perder de vista que también puede darse en razas de tamaño pequeño.

Se trata de una malformación genética hereditaria de la articulación de la cadera que provoca que el acetábulo cotiloideo y la cabeza del fémur no encajan como deben.  La DC es una enfermedad del desarrollo, es decir, as anomalías propias de la displasia. aparecen durante el crecimiento. El cachorro recién nacido tiene una formación ósea mixta (hueso blando y cartílago), que perdura hasta el final del crecimiento cuando ésta se convierte en hueso. La Displasia de Cadera aparece cuando al finalizar el desarrollo de la articulación coxofemoral, el acetábulo cotiloideo y la cabeza femoral no concuerdan mutuamente entre sí en su forma.

Por el uso y roce constante, esta articulación se va soltando cada vez más, se va desgastando de forma anómala y puede volverse artrítica.

A pesar de ser una enfermedad genética, la DC puede verse influida por diversos condicionantes medioambientales. Estos condicionantes actúan durante la fase de crecimiento del esqueleto y pueden acentuar o disminuir las manifestaciones externas que corresponden a la displasia. Entre dichos condicionantes destacan:

  • La alimentación: Tan negativo es el exceso de peso, como un pobre aporte  de minerales o una mala proporción de calcio y fósforo en la dieta. Una alimentación excesivamente energética y rica en proteína es perjudicial para el crecimiento de razas grandes, favoreciendo más la aparición de la displasia.
  • El ejercicio: Los esfuerzos excesivos de las articulaciones de la cadera producidos por un ejercicio muy duro y constante, favorecen un desgaste prematuro de la articulación coxofemoral. Es necesario un buen desarrollo muscular para que se produzca el acoplamiento correcto de la articulación de la cadera.
  • Zona de descanso: Los suelos lisos, duros o resbaladizos (generalmente, los que tenemos dentro de casa) producen presiones antinaturales que perjudican la formación de las articulaciones de los perros en crecimiento.

Debemos observar al perro desde pequeño, hacer que viva en un lugar sano, que haga el suficiente ejercicio y que no engorde demasiado.

¿Cómo sé que mi perro padece Displasia de Cadera?

La DC no produce un dolor muy fuerte al animal, es un dolor puntual y agudo, por lo que puede pasar a ser una molestia crónica sin que nuestro perro manifieste síntomas clínicos. Por ello, lo que nos tiene que hacer sospechar es si vemos alterada su marcha y sus hábitos. Si apreciamos que:

  • Camina de una manera rara.
  • Salta en lugar de correr.
  • Usa sus patas traseras al unísono (para aliviar la presión sobre la articulación débil).
  • Tiene problemas para incorporarse desde una posición de acostado.
  • Siempre se sienta con ambas patas juntas a un solo lado del cuerpo.

Ante la menor sospecha, lo mejor es visitar al veterinario y que sea él quien diagnostique o no la presencia de esta enfermedad.

Fuente: http://www.mundoanimalia.com/

 

Recientemente KNS Ediciones ha presentado su última publicación dedicada a esta patología. “La displasia de cadera en perros”, supone una auténtica guía práctica escrita por la Dra. Kirsten Häusler y Barbara Friedrich

Este volumen ofrece respuestas e interesantes ejercicios para mejorar la calidad de vida para los perros con esta dolencia.

Las autoras nos presentan respuestas a todas las preguntas que suelen surgir en torno a esta enfermedad. En la parte práctica nos presentan multitud de ideas y propuestas sobre ejercicios pueden reforzar la musculatura de nuestro perro para ayudarle a estabilizar la cadera a largo plazo y a recuperarse en el periodo de reposo postoperatorio.

http://issuu.com/knsediciones/docs/displasiadecaderaprimeraspag

Temas

displasia

Educación y conducta canina y felina para La Rioja. www.perrygatos.es

Sobre el autor

https://perrygatos.com/

Archivos


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031