Al igual que el perro, el gato doméstico es una especie altricial. Al nacer, los únicos sentidos funcionales del gato son el tacto, el olfato y el gusto. Los ojos permanecen cerrados hasta los 9 días de edad aproximadamente.
La maduración del sistema nervioso central durante las primeras semanas de vida explica la aparición y desaparición de algunos reflejos que son característicos de edades concretas y que resultan de interés para evaluar el desarrollo del animal.
Durante las dos primeras semanas, el cachorro muestra algunos reflejos espinales simples, tales como el reflejo extensor cruzado. Dicho reflejo es anormal en perros adultos, pero debe considerarse normal en animales menores de 18 días. Además, el cachorro muestra respuestas motoras más complejas que requieren un tono muscular adecuado.
Entre éstas se encuentran el denominado reflejo de Magnus y el reflejo de rooting (movimientos de exploración con el hocico característicos de algunos animales). El reflejo de Magnus puede desencadenarse flexionando la cabeza del cachorro hacia un lado; el animal responde entonces extendiendo las patas del lado hacia el que se ha girado la cabeza y flexionando las otras. El reflejo de Magnus está presente al nacer y se mantiene hasta los 21 días de edad aproximadamente.
El reflejo de rooting consiste en el desplazamiento del cachorro hacia cualquier objeto caliente situado cerca de su cabeza, y puede desencadenarse colocando una mano en forma de copa inmediatamente por delante del hocico del cachorro. El reflejo de rooting es desencadenado normalmente por la hembra al lamer el hocico del cachorro, y permite que éste se mantenga próximo a la madre; Está presente al nacer y empieza a desaparecer a los 4 días de edad.
El cachorro muestra dominancia flexora durante los primeros 4 o 5 días de vida, de manera que, si se mantiene al animal suspendido en el aire por la base de la cabeza, éste responde flexionando las extremidades, la columna vertebral y la cola; después, y hasta el final de la segunda semana de vida, el cachorro muestra dominancia extensora.
Durante el periodo de socialización, desde la segunda hasta la novena semana de vida, que es cuando se produce el desarrollo neurológico y sensorial. El sistema nervioso es muy plástico en esta etapa y se van formando y ordenando las estructuras y las conexiones neuronales conforme el cachorro va percibiendo por los sentidos y aprendiendo. Lo que ocurra durante este periodo afectará definitivamente a las funciones cognitivas y a la organización de la estructura neurológica.
Gracias a esto el gato puede vincularse a la especie humana y a otras como especies amigas. Los tipos de aprendizaje que se adquieren en este momento son el sexual, el específico, el social, el filial, el del ambiente y el heteroespecífico.
Durante esta etapa, el gatito debería aprender a relacionarse con otras especies así como con distintos tipos de personas: Niños, adultos, mujeres y hombres. Y para que el aprendizaje dure, debe ejercitarse.
La impregnación y la socialización están indisolublemente ligadas al proceso de aprendizaje de las competencias sociales con los gatos, los humanos y otras especies (j. Dehasse – Todo sobre la Psicología del gato)
Ginger es una preciosa carey jovenciiiisima (Fecha Nac aprox 10-05-2015) y fue salvada de morir en la calle, desnutrida, deshidratada y totalmente sola. Ahora ya está estupenda y lista para su adopción. (Negativo Felv Fiv)
Es menudita, cariñosa y todo un motor de ronroneos en cuanto te acercas. Un verdadero bombón felino. Si no puedes adoptar, acoger, comparte, etiqueta y ayúdanos a encontrarle un hogar.
ESCRIBE A: dan.asociacion@gmail.com
Ah! Y si quieres verla en vivo y en directo, haz click en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLADDNXsA5LK4tfTv931YkAMJuc4E2fkqI