Hacerse viejo es normal. Durante la vida de todo animal, el cuerpo experimenta infinidad de modificaciones en sus células, su metabolismo y sus órganos, las cuales, en el periodo de vejez provocan un desgaste global del organismo.
Los expertos difieren en la edad exacta en la que podemos considerar que nuestro animal ya ‘está mayor’, pero en general, se le considera en esta fase a partir de los 10 años.
El envejecimiento no debe ser considerado un proceso patológico, es decir, una enfermedad, aunque es importante recordar que, los cambios orgánicos en esta fase de su vida hacen que el animal sea más vulnerable a determinadas enfermedades y que su capacidad de recuperación sea menor y más lenta. En esta etapa de su vida, es importante conocer los problemas más frecuentes para detectarlos lo antes posible, por lo que se hacen muy recomendables los chequeos veterinarios cada seis u ocho meses.
Los abuelitos suelen ser más tranquilos y aprecian los paseos largos y pausados. Son ideales para personas mayores con las que compartir experiencia y tiempo. También se adaptan perfectamente a familias o personas poco dadas al ejercicio físico puesto que no son muy dados a correr. En general son más dóciles y afables y se adaptan fácilmente.
La protagonista de hoy es Alba una de las abuelitas del Refugio de la Asociación Protectora de Animales de La Rioja. Nació en 2001 y llegó muy maltratada psicológicamente por lo que siempre ha sido un poco tímida. No obstante, es una perrita obediente y sociable como pocas. Si quieres informarte de cómo adoptar, contacta con el 679.06.46.46.