Tanto cortejo, para echar uno rápido (y sin amor) | A punto de nieve - Blogs larioja.com >

Blogs

roberglastra

A punto de nieve

Tanto cortejo, para echar uno rápido (y sin amor)

Paz y amor. Ha sido encender las luces navideñas en las calles y que riojanos y vascos (los navarros no tardarán, se lo aseguro) entierren el hacha de guerra sanitaria. Aunque han dejado, por si acaso, bien señalizada la sepultura del arma aún afilada, es de esperar que antes del 29 de febrero, fecha de caducidad del armisticio temporal, la reconciliación sea firme y se traduzca en un convenio definitivo en castellano, euskera y, si es necesario, latín.

No deja de ser curioso, sin embargo, que lo que ha sido imposible en tres meses de reproches (por ambas partes), de victimismo, amenazas o avisos a las comunidades colindantes (directas y públicas a unas; también sin rodeos, pero de forma ‘discretica’ a otra) y medias verdades para sembrar el campo negociador de confusión (todo este ramillete de fuegos de artificio y real exportado desde Vitoria a la capital riojana, vía A-124 y AP-68), se logre en unas horas y en pleno ‘macropuente’ constitucional.

No menos llamativo resulta otro aspecto, el del vil metal, que ha pasado de ser el ‘eje del mal’ y la clave de la tormenta, los tan cacareados siete millones de euros, a quedar arrinconado y oculto entre las lonas del fondo de cohesión nacional; al menos de momento. Cualquiera diría que nuestros políticos, plenos ya de espíritu navideño, han decidido hacer suyas algunas máximas de la sabiduría popular: “El dinero no da la felicidad” y “La salud es lo que importa”. Hasta que el convenio definitivo ponga negro sobre blanco las nuevas reglas del juego, parece que el compromiso es la recompensa en especias, a la espera de que ‘Papá Estado’ saque la cartera y les suba la paga.

Al final, a uno le queda la sensación de que la crisis -no podía faltar tampoco en este baile- ha destapado tanto despilfarro pasado y despreocupación manirota, que hoy los obligatorios recortes degeneran en picores, urgencias y necesidades que satisfacer. Han sido tres meses de cortejos, de guiños, de desaires, de escenas de celos y amenazas de ruptura en los que hemos asistido a sorprendentes ofertas de apareamiento entre compañeros de cama imposibles.

Pero no se preocupen, no hubo orgía política, tan sólo galanteos interesados. ¿Se acuerdan? El puñetazo en la mesa (de operaciones) propinado por el presidente regional, Pedro Sanz, recibió la airada censura de sus compañeros de partido en el País Vasco, Antonio Basagoiti y Ramón Rabanera, entre otros; y el reproche en forma de huelga de hambre del alcalde popular de Oyón, Rubén Garrido. En casa, el jefe del Ejecutivo riojano cosechó los aplausos de su Gabinete y de la sede del PP de Duquesa de la Victoria, la división de opiniones tradicional (una vela a Dios y otra…) del PR y el silencio socialista (el PSOE está en lista de espera para un transplante multiorgánico). Fuera de la región, Sanz sólo encontró el ¿salvavidas? de Bildu, mientras los tertulianos ‘intereconómicos’ y asociaciones católicas le zumbaban hasta en el DNI por el episodio de los abortos. Tampoco el mandatario regional escatimó maquillaje y abalorios en el flirteo; mientras los socialistas le tildaban de antivasco, él le ponía ojitos a los nacionalistas.

En definitiva, un largo coqueteo de tres meses para dar rienda suelta a las necesidades más básicas y primitivas de la clase dirigente, una eterna danza de cortejo rubricada con un polvete rápido (con perdón) sin amor ni ternura; pese a todo, mejor, dónde van a parar, que el ‘gatillazo’ navarro.

Sólo resta esperar que la coyunda sirva para alumbrar un acuerdo definitivo y un final feliz, aunque, como siempre, los garrulos que ha destapado este encontronazo (los ultraortodoxos riojanos y vascos) seguirán con su insoportable ruido. Estos, también sin amor, ni siquiera copulan, pero, créanme, vaya si joden.

De todo un poco, pero bien batido.

Sobre el autor


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031