Que la Asobal se tambalea por la crisis económica no es ningún secreto. No será por culpa de equipos como el Naturhouse, con las cuentas al día y con un proyecto más que interesante a medio y largo plazo. Pero no ocurre lo mismo con todos los equipos, algunos de los cuales han cagado más alto que el váter. Ayer, el Diario Marca publicaba un informe alarmante, en la que se ponía en tela de juicio la continuidad de la liga, entre otras cosas, por la situación económica de varios clubes.
Según explicaba Javier Romano en su reportaje, existen tres equipos que tienen muy complicado su futuro. En este sentido, Antequera, denunciado por 11 de sus jugadorescuenta con un déficit de medio millón de euros. El Granollers, con deudas de más de un millón, ha sido denunciado por ocho jugadores, mientras que el Arrate, con una deuda de 1,6 millones de euros, tiene sólo una denuncia. Si a fin de mes estos equipos no saldan sus deudas perderán la categoría. Encima, los descendidos Alcobendas y Toledo difícilmente puedan afrontar los 130.000 euros de depósito para seguir en Asobal.
De los recién ascendidos, el Octavio y el Huesca (que cuentan hasta el lunes para pagar el cánon), el presidente del conjunto gallego ya ha manifestado en varias oportunidades que no pondrá dinero de su bolsillo. Desde la Asobal se insiste en que la competición es de 16 equipos, así que cualquier cosa puede pasar durante estos días. Estaremos atentos
Por otro lado, y centrándonos en la actualidad, el portero del Valladolid, Tomas Svensson, después de anunciar que se quedaría un año más, se marcha ahora al Rhein Neckar, donde jugará unos meses y luego ayudará en la dirección técnica del equipo. Hay que recordar que nuestro nuevo guardameta, Jorge Martínez, estuvo muy cerca de volver a Pucela en diciembre. Así, Juan Carlos Pastor se queda sin uno ni otro. No estaría mal que Gregor Lorger volviese a jugar en Valladolid. Me gustaría tener al buen esloveno en la Asobal.
Me despido con una noticia de último momento: la selección española disputará la primera fase del Europeo Serbia 2012 de balonmano en el Grupo C junto a Hungría, Rusia y Francia, y debutará frente a esta última el lunes 16 de enero. Atravesada esa primera fase, España jugaría la segunda en cruce con los tres clasificados del grupo D (Croacia, Noruega, Islandia y Eslovenia). Una papeleta bastante difícil para España.
Por Martín Schmitt