Esta tierra tuya, esta tierra nuestra | Carta a Sagasta - Blogs larioja.com >

Blogs

jalacid62

Carta a Sagasta

Esta tierra tuya, esta tierra nuestra

Vista de Arnedo al anocher, foto de Justo Rodríguez

Soñador prócer. Aledaño a esta cuartilla habrás observado el relato a doble página que desde hace unas semanas te ofrece este periódico que nos cobija resumiendo las excursiones que por tu tierra y la mía protagonizan dos compañeros: uno es Pío y el otro Justo, lo cual me parece que encierra la primera enseñanza escondida en sus reportajes. Porque de piedad y de justicia no andamos sobrados los hijos de nuestro tiempo, de modo que puedes tomar su fe de bautismo como una promesa de que vendrán años mejores. Y que tú y yo los veremos. De momento, te puedes entretener y disfrutar largo rato con las deliciosas líneas que despacha con fina caligrafía el reportero, en las hondas imágenes de extraña belleza que captura el fotógrafo. Porque en su cometido hallarás de paso otra humildes pero valiosa lección. Mejor dicho, unas cuantas.

Hago recuento. De primer plato, una lección de periodismo, por ejemplo. Como te tengo advertido, presumo que la supervivencia de este oficio algo tendrá que ver con su capacidad para mantener tendidos y bien enhiestos los invisibles hilos que le conectan con su público. Lo cual significará prescindir de tanto subsecretario hablando de esto y de lo otro, de cuestiones sin duda trascendentales, pero ininteresantes a mi juicio si las enfrentas con las perlas que mis colegas van descubriendo en sus viajes. En las entregas de su serie que revisa La Rioja de cabo a rabo hallarás a Pati, solitario habitante a media jornada de una cueva en Arnedo, quien cultiva hortalizas con la parsimonia de un Séneca y parecida sabiduría. Tropezarás con las simpáticas vecinas de Herce que atienden al periodista cuando vienen de comprar el pan, jubilados que se cayeron en la marmita de la eterna juventud como el autoleño Jesús Frías. O conocerás al último mohicano, el señor Barbero, que cose sus botas y pellejos en Quel a mayor gloria de una ciencia que se resiste a desaparecer.

Segunda lección, que te sonará a repetida. Frente al bochorno habitual que deparan los protagonistas de la actualidad, entre tanto caradura muy a gusto acampado en el solar patrio, mientras crece la náusea generalizada, verás que merece la pena sentirse compatriota de estas damas y caballeros que te devuelven la confianza perdida en el ser humano. Te he citado algún caso, pero puedo seguir: si visitas Rincón de Soto coincidirás con Cecilio Medrano, inclasificable artista de contagiosa vitalidad. En Alfaro, otro nombre propio te alegrará el día: José Luis Pérez, amable cicerone e inmejorable pregonero de los tesoros ocultos de su ciudad. La nómina de paisanos ejemplares es amplia y fecunda: la gentil igeana Nerea Jiménez, el encantador Salvador Pérez, habitante casi solitario del oasis llamado Villarroya, o el mago llamado Juan Sesma, cuyas manos alumbran una proeza de yute en Cervera y levantan esa monumental maqueta de su pueblo donde uno no sabe si admirar más su ingenio o su paciencia.

Y lección final. Que es aconsejable caminar sin tanta prisa. Detenerse en el paseo, mirar con mayor sosiego las sorpresas que salen a nuestro encuentro, sopesarlas. Calibrar con buen tino dónde reside la sustancia de la vida, dónde su contrario (lo accesorio), dónde los prodigios, dónde las rarezas, dónde lo extravagante. Dónde habitan las hazañas dignas de ser olvidadas en cuanto ocurren y dónde deberíamos recrearnos en la contemplación de tantos y tantos milagros que sin intervención divina, mecidos sólo por la mano del ser humano, se suceden ante nuestros ojos sin reparar en ellos. Si lo consigues, enhorabuena; si fracasas, tampoco te preocupes: serás bienvenido en nuestra cofradía. La que formamos quienes no nos resignamos. Los que pensamos que, frente al sombrío vaticinio del poeta, todavía tiene salvación esta civilización nuestra que desprecia cuanto ignora.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Categorías


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728