Artículos dedicados | Carta a Sagasta - Blogs larioja.com >

Blogs

jalacid62

Carta a Sagasta

Artículos dedicados

Alterado prócer. Cavilaba yo estos días sobre qué novedades incluirte en mi misiva semanal cuando un buen amigo me envió por correo electrónico (gran invento: ya no sabría vivir sin él) una sugerencia: reflexionar sobre la condición de nuestro común paisano Amós Salvador, arquitecto y político, como promotor y edificador de escuelas. Me tentaba, me tentaba… Tanto como una invitación que acto seguido me llegó por guasap, otro hallazgo formidable: por qué no dedicar unas líneas a esa peculiar idea de dotar de chapiteles al Palacio… de los Chapiteles.

Sí, también me tentaba por lo gracioso de la sugerencia… Pero justo entonces una concatenación de azares depositó en mi teclado un llamamiento silencioso a perorar sobre un asunto central del oficio que practico: le llaman periodismo. Yo lo veo como el relato de la vida y compruebo alborozado que en esa visión no estoy solo. Me siento acompañado, mucho más acompañado, desde que he leído qué opinan dos lumbreras como los colegas colombianos Javier Darío Restrepo y Alberto Salcedo Ramos.

Resulta que ambos entienden que el ejercicio del periodismohay que hacerlo… en la calle. ¡En la calle! Revolucionaria idea. Para Restrepo, campeón del matrimonio entre ética y periodismo, el ejercicio de este menester implica oficiar como la voz de la población. Y a juicio del elegante Salcedo, mago del idioma español, es tiempo de lamentos: nos alerta de que los periodistas, ay, «ya casi no abordamos la realidad». Fúnebres palabras, oscuros presagios, sombríos vaticinios, tan negros como las tarjetas que unos truhanes manejaban mientras todo el mundo lo sabía pero (de nuevo: ay) todo el mundo miraba para otro lado.Podrás leer las palabras de Restrepo y Salcedo mañana en la revista que acompañará a nuestro periódico. Sirve tal publicación para condensar la amplia panoplia de personalidades que visitarán Logroño para reivindicar la defensa común del idioma que compartimos y para elucidar hacia dónde viaja el periodismo hispanohablante. Y por esas casualidades antes citadas resulta que los avisos de los maestros colombianos me pillan con la defensa baja: acaba de ingresar en el cielo de los periodistas otro maestro, Ben Bradlee, a quien tengo como referente, guía y faro desde que leí sus memorias. ‘Vida de un periodista’ es el libro que aconsejo leer a cada compañero de profesión; sobre todo, cuando la inicia. Resume a la perfección los avatares, contradicciones, desdichas y esas raras tardes de júbilo que encierra el periodismo. Bradlee fue el editor del ‘Washington Post’ cuando los reporteros Woodward y Bernstein descabalaron la presidencia de Nixon. Les condujo, reprendió, animó, reorientó. Como los grandes editores, los situó sin que ellos se dieran cuenta en el carril correcto y les dejó que trazaran su camino… mientras les vigilaba de reojo. Uno de mis contados héroes. Así que me resisto a las tentaciones y hoy le dedico a él este artículo, lo cual me parece una metáfora pertinente para el periodismo: porque pienso que eso debería ser la prensa cada día, una serie de artículos dedicados. Dedicados al corazón de sus lectores, como reclaman Restrepo y Salcedo.

Como querría Ben Bradlee.

(«Pasad un buen rato. El periódico será grande si disfrutáis con él»: palabras de Ben Bradlee a una promoción de recién graduados en periodismo)

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Categorías


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930