Don de la ubicuidad | Carta a Sagasta - Blogs larioja.com >

Blogs

jalacid62

Carta a Sagasta

Don de la ubicuidad

Tormentoso prócer. Te participo de una curiosa noticia que recién saltó en la localidad de Arnedo y pasó desapercibida, me parece, sin alcanzar el relieve que creo que merece. Resulta que el pleno municipal acordó oponerse a la reforma de la ley del aborto que perpetra el ministro de Justicia, lo cual te dejará como estabas… salvo que anotes como yo que tanto el ínclito ministro como el Gobierno local pertenecen al mismo partido. ¿Cómo es posible?¿Amotinamiento, rebelión? ¿El PP de Arnedo reta a Gallardón?

Calma. No es lo que parece. No es para tanto. El pleno arnedano desairó al Gobierno de Rajoy porque los partidos de la oposición impulsores de la propuesta se aprovecharon de varias circunstancias: la primera, que los socios del PP, los regionalistas del PR+, abjuraron de su apoyo al Ejecutivo local en este punto. Aunque lo decisivo para el triunfo de la moción fue un gol en propia puerta: faltó a la sesión el alcalde. Como lo estás leyendo. El alcalde, nada menos. Resulta que el primer edil es uno de esos munícipes españoles que, desafiando la lógica y atentando contra el sentido común, pretenden atrapar el don de la ubicuidad y desmentir el refranero: según parece, piensan que se puede estar en misa y además repicando. Vano intento. Como demuestra la votación que te menciono, el resultado de tener un pie en Arnedo y otro en Madrid, donde ocupa plaza de diputado, es sufrir el bochorno de ver a los tuyos superados por los adversarios.

Juan Antonio Abad, alcalde de Arnedo

Yo pienso, sin embargo, que ese episodio no es lo peor. Lo peor ocurre en silencio, sigilosamente, día a día. Ya te he hablado del esperpento mayúsculo que en mi humilde opinión supone ver a la secretaria general del principal partido de España ejercer al mismo tiempo como presidenta de su región. Sigo preguntándome cómo es posible y me temo que muchos de sus afiliados se hacen la misma pregunta. ¿Dirige el partido en su tiempo libre? ¿O más bien dedica su ocio a presidir Castilla-La Mancha? ¿Tal vez divide su jornada laboral, de modo que la jefatura de Gobierno autonómico le ocupa las mañanas y las cosas de Génova las tardes? O una pregunta mejor:¿nadie, pero nadie, nadie, nadie le puede convencer de que es una mala idea compatibilizar cargos tan importantes?

A escala, lo mismo sucede en Arnedo, aunque tenemos ejemplos de parecido tenor en otros municipios riojanos. Acaba de dejar su cargo como alcalde de Calahorra otro dignatario con asiento en Madrid, para quien resultaban pertinentes hasta hace nada las mismas preguntas que arriba se dirigían a su jefa Cospedal. Otro tanto sucede con el mentado alcalde de Arnedo o la edil Bravo que ocupa escaño en la carrera de San Jerónimo y concejalía en Logroño.

Hay otros casos recientes que me invitan a la misma reflexión: yo no me lo explico. No me explico cómo se pueden desarrollar felizmente tareas de tanta enjundia, porque te confieso que estoy algo chapado a la antigua: si te nombran diputado, lo eres las 24 horas del día 365 días al año. Si concejal, lo mismo. Si senador, otro tanto. Y pienso de verdad que ejemplos como los citados, sin prejuzgar a nadie, sirven para explicar la desafeción creciente de la ciudadanía hacia sus dirigentes. Sobre todo, si te enteras como yo de que se puede ser alcalde de tu pueblo, cobrar por la dedicación exclusiva y simultanear semejante honor con tus negocios particulares. Ay: ni la exclusividad es ya lo que era.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de larioja.com

Sobre el autor

Categorías


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728