Y de repente, la realidad | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Y de repente, la realidad

El candidato aparece como uno en campaña, pero dentro contiene a dos personas. O a tres. Y hasta cuatro. Su nueva (o renovada) condición de aspirante a Las Cortes no puede desquitarse de su pasado, de forma que hay quien lo ve como un futuro parlamentario o en calidad de lo que ha sido hasta ahora.

Así ocurre estos días con los alcaldes y altos cargos que en una mano llevan los cartapacios con los asuntos pendientes de su negociado y en el otro los folletos electorales del PP. Y eso es lo que sucede con Conrado Escobar y Alberto Bretón, ahora aspirantes al Congreso y el Senado respectivamente y no hace tanto tiempo titulares de la misma Consejería de Administraciones Públicas que el primero heredó del segundo. Los bomberos del CEIS, que siguen en pie de guerra por el bloqueo de su convenio, continúan identificando a ambos con lo que fueron, de forma que durante la visita de Rajoy a Logroño siguieron protestando aprovechándose de la cobertura mediática. Pero no tanto para presionar al líder del PP como para subrayar el recuerdo que guardan de quienes fueron los responsables del departamento encargado de negociar sus condiciones laborales y que se resume en sus cánticos: “Conrado, de ese tío no me fío” y “Bretón, amigo, vuelve ya”. Los dos aguantaron el chaparrón con la mejor de sus sonrisas. Muy parecida a la que muestran en los carteles elecorales.

Tampoco Pedro Sanz tiene perfeccionada la capacidad de desdoblamiento. A diferencia de Martínez Aldama que en sus apariciones públicas ejerce como todavía secretario general del PSOE y aspirante al Senado, el presidente riojano y el del PP combina ambos cargos y, aunque no es candidato a nada en estos comicios, conserva un protagonismo mayúsculo en el grueso de los mítines. Esa es la razón por la cual la realidad electoral sufre en ocasiones ataques de la realidad regional, y Sanz activa el chip de mandatario autonómico. Así ocurrió el domingo por la noche, cuando incrustó en los mensajes propios del 20-N una contudente referencia a la polémica suscitada en las últimas semanas por la negativa a atender a los pacientes fronterizos del País Vasco hasta negociar una compensación con Osakidetza. “No ser van a reír de nosotros”, fue su analisis de la realidad. Hablaba en Villamediana, pero sabía que estaba siendo escuchado en Vitoria .

 

Fotografía: Juan Marín

Rajoy, en su visita a Logroño, ante la presencia de los bomberos del CEIS que mantienen su protesta


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930