Pérez Tapias: "El PSOE necesita dosis de coraje para dar las respuestas precisas" | Chucherías y quincalla - Blogs larioja.com >

Blogs

Teri Sáenz

Chucherías y quincalla

Pérez Tapias: “El PSOE necesita dosis de coraje para dar las respuestas precisas”

José Antonio Pérez Tapias (Sevilla, 1955) se aferra a sus opciones para liderar el PSOE el 13J. Tras superar la fase de avales, e incluso ganar en La Rioja a Eduardo Madina -163 apoyos a 160- en un recuento que copó Pedro Sánchez, el candidato más a afín a Izquierda Socialista trajo ayer a Logroño su convicción de que el partido no debe resignarse ni pecar de «timorato».


-¿Es compatible la perspectiva de un PSOE de futuro apelando a los valores del pasado?
-Los elementos originarios y que son la razón de ser del PSOE como el empeño por la justicia, profundizar en las libertades o consolidar objetivos de igualdad son cuestiones irrenunciables. Eran válidos hace 135 años y siguen siéndolo ahora. La clave está en traer todo ello a las circunstancias del siglo XXI y adaptar nuestras estrategias de organización y planteamientos políticos para lograr esos mismos objetivos.
-¿Qué, quién y cuándo ha arrebato esas esencias al PSOE?
-Nuestro partido atraviesa un momento muy delicado influido por un cúmulo de factores. El descrédito general de la política, estados rebasados por los mercados, decisiones en la última etapa de Zapatero que contradecían puntos básicos del PSOE y desdibujaron su esencia… A ello se añade el perfil muy empañado de la socialdemocracia en Europa sin rasgos que la diferencien de otras posiciones y aspectos de liderazgo y organización interna.
-¿Es recuperable ese espacio o Podemos y otras opciones de izquierda ya lo han patrimonializado?
-Por supuesto que sí. No vamos a resignarnos a que el PSOE vaya a parar a una posición residual. Por lo que significa la historia del socialismo y por el legado moral y político que estamos obligados a dejar. Recuperar el electorado pasa por recuperar la credibilidad consolidando una alternativa nítida a las políticas neoliberales y buscar alianzas por la izquierda pero no, desde luego, introduciéndonos en un camino de la gran coalición que algunos plantean.
-Hay quien teme que el PSOE dé así un giro radical.
-Todos tenemos la suficiente inteligencia política y un sentido muy acentuado de la prudencia colectiva para saber lo que el partido debe significar en tanto que socialista y en la realidad política española actual marcada por una dramática crisis económica y social. Dicho eso, a veces lo que la prudencia política exige es también las necesarias dosis de coraje para que el PSOE dé respuestas precisas y no llegar tarde. Mantenernos en actitudes tibias o timoratas que nos someten a una situación de bloqueo para adoptar las medidas necesarias en defensa de sus principios elementales respecto a lo público y lo social.
-Más allá de lo ideológico, sus contrincantes creen que su veteranía conjuga mal con la renovación que todos creen obligada en el PSOE.
-Comparto que debe darse un relevo generacional, y si gano lo potenciaré. Pero no todo se resuelve según la edad que marca el DNI de cada uno. Las ideas tienen un potencial innovador que no dependen de ningún carné de identidad y mis propuestas de democratización internas, protagonismo de las bases o reforma constitucional que ponga el foco en un estado federal plurinacional tienen validez suficiente para ir más allá de la edad. Los avales no sólo los dan los militantes sino la propia trayectoria política o la trayectoria personal y profesional de cada uno. Una “juvenilzacion” excesiva, como a veces parece impregnar todo, tampoco puede ser la única baza en juego en este proceso.

Fotografía: Jonathan Herreros


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031