![](/chucherias/files/flub_02.jpg)
Además de disfrutar de algún descuentillo en las promociones del periódico y poder leer las noticias con un día de antelación, trabajar en un medio de comunicación como el que tiene entre sus manos ofrece otras ventajas colaterales. La que yo más valoro es la de, de vez en vez, tener que abandonar la redacción para cubrir noticias o compromisos fuera de la región.
En esos viajes efímeros y siempre atropellados, no es infrecuente coincidir con antiguos compañeros de promoción y otros desconocidos que confirman las penalidades de la profesión. Pero, sobre todo, el cambio de escenario diario permite certificar que ningún gobierno tiene la exclusividad de la grandilocuencia y que La Rioja es tan igual y tan diferente como otras comunidades.
La experiencia más reciente data de esta misma semana y está aquí al lado, en Zaragoza. El año escaso que resta para inaugurar la Expo´2008 en la capital maña fue la razón para convocar allí a una miríada de periodistas de toda España y condición llamados a comunicar cómo van las obras del evento. Entre charla y charla, el gobierno autonómico aprovechó para proyectar un vídeo de esos con espectaculares imágenes aéreas y una profunda voz en off que va narrando las virtudes del territorio.
Les resumo los pilares (perdón por el juego de palabras facilón) de nuestros vecinos: las tesis aragonesas, en su caso las referidas al trasvase del Ebro, han triunfado ante los tribunales. Es una región de referencia, aunque en vez de la lengua o el vino, su seña de identidad es la logística. Y, por supuesto, la comunidad es pionera en cuestiones como los deportes de invierno y el turismo de montaña. Les diferencia, eso sí, que aquí el presidente es ‘el presidente’ y allí es ‘Marcelino’.
Ahora sólo espero que las necesidades informativas del periódico me lleven a Extremadura. O a Murcia, o a Melilla. Intuyo que también son referentes, tienen rango de pioneros y sus tesis, cómo no, vencen.