Llevo días sin escribir. El virus de San Mateo, ese catarro a final de fiestas que alcanza a una gran parte de los logroñeses, me ha pillado. Entre rato y rato de descanso en la cama he echado un ojo a los libros que me quedan en la estantería por leer y me han venido a la cabeza los autores riojanos. Hoy en el trabajo me ha llegado una buena noticia: Antonio de Benito publica un nuevo libro y va a presentarse en la Librería Caprichos de Calahorra este jueves día 30 a las 18.30 horas.
Le he escrito unas líneas, tenía curiosidad por saber lo que nos ofrece en estas nuevas páginas. El título es ‘La senda del atardecer’.
“Este libro para mí es muy especial, llega en un momento de mi vida no por casualidad, después de más de cuarenta libros infantiles. Creo que lo necesitaba “echar” de mí desde hacía tiempo. Algunos de los relatos han sido premiados en Autol o Alfaro y eso siempre anima”, me comentaba el autor con la ilusión de quien trae un nuevo trabajo al mundo literario.
“En casi todos los relatos me meto en la piel de una mujer, en algún momento crucial de su vida”, explicaba sobre esta obra en la que, según el autor, “el denominador común es la incertidumbre, el paso del tiempo, las personas mayores y su perspectiva de la vida”.
Creo que De Benito da un paso más en esta obra, entra en el mundo de los adultos y muestra su sentido del humor e ironía. El escritor riojano pone como ejemplo el relato de ‘Cuerpo presente’, que “es un autovelatorio” –afirma- “o el de ‘Adosados’, que transcurre en una residencia de ancianos y un cementerio donde hacen una ‘huelga de muerte’ y se meten vivos cuatro ancianos a sus respectivos adosados (nichos)”
La verdad es que los libros de relatos tienen un ritmo diferente, te dejan tener una historia entre tus manos durante muy poco tiempo, un principio y un fin que quieres descubrir rápidamente y que se disfruta con intensidad. Los adoras o los odias, yo los adoro.
‘La senda del atardecer’ tiene buena pinta. Creo que habrá que descubrirla.