Mis 40 Principales. Nº 32: Dexter Gordon. Our Man In Paris. | Cosijazz mías - Blogs larioja.com >

Blogs

José Ángel González

Cosijazz mías

Mis 40 Principales. Nº 32: Dexter Gordon. Our Man In Paris.


Señoras y señores… todo el mundo en pie, porque acaba de hacer su aparición por primera vez en este blog su majestad imperial Dexter Gordon. ¿He exagerado? No sé, reconozco de Dexter es una de mis debilidades; pienso aún así que recurriendo a la más pulcra objetividad sería injusto no incluirle en la lista de los cinco o seis saxofonistas tenores más grandes de todos los tiempos. Este disco suyo en concreto es descomunal. Se grabó en París en 1963. Dexter Gordon (Los Ángeles, 1923 – Filadelfia, 1990) llevaba aproximadamente un año residiendo en Europa (su estancia se prolongaría hasta 1976) ante las dificultades laborales que, a pesar de su gran calidad artística, encontró para lanzar su carrera en Estados Unidos. Durante este largo periodo estableció su domicilio en Copenhague, donde fue acogido con el cariño y el respeto que nunca consiguió en su país. Fue un maestro para los más talentosos músicos de jazz que había por entonces en Europa, incluido Tete Montoliú, con quien compartió escenario en infinidad de ocasiones. De forma paralela grabó estupendos discos con compatriotas que, como él, decidieron probar suerte en el viejo continente. Este Our Man In Paris es una de esas reuniones de ‘exiliados’, puesto que al saxofinista californiano se unieron para la ocasión el genial pianista Bud Powell y el gran Kenny Clarke a la batería, ambos residentes entonces en la capital francesa. Completó el cuarteto un contrabajista parisino más que solvente: Pierre Michelot.

Dexter estaba en 1963 en plenitud de sus facultades físicas, y en esta sesión tocó totalmente desmelenado y con un grado de inspiración difícilmente igualable. Sus acostumbradas improvisaciones de seis o siete minutos siempre fueron un prodigio de fuerza, de intensidad, de emoción y de imaginación desbordada, pero aquí alcanzaron posiblemente las cotas más altas.

Escuchemos como ejemplo este Scrapple From The Apple (composición de Charlie Parker), donde la improvisación de Dexter Gordon gana en energía y en apasionamiento a cada instante, donde cada frase es más efectiva y original que la anterior… Una barbaridad de interpretación.
.


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930