Eugenio Fernández Granell (La Coruña, 1912 – Madrid, 2001), reconocido internacionalmente como una figura ilustre en el panorama pictórico del S. XX, se inició en el arte a través de sus estudios de música, disciplina ejerció en él una influencia fundamental, tanto en su desarrollo vital como en su proyección en la pintura. En su juventud se trasladó a Madrid y tomó contacto con el ambiente político izquierdista e intelectual, incorporándose e identificándose plenamente con él. En la década de los cuarenta, precisamente por motivos políticos, se exilia en Santo Domingo, y es allí, en el Caribe, tras conocer a André Breton, donde comienza a desarrollar más intensamente sus actividades plásticas llegando a adquirir un protagonismo destacado dentro del movimiento surrealista americano.
La cultura y los rituales de las islas Antillas fueron un importante foco de inspiración en su obra, y es aquí donde encontramos un primer punto en común con Sonny Rollins, puesto que recordemos que el saxofonista neoyorquino es hijo de una familia de emigrantes antillanos. Como podréis comprobar en el tema musical que he seleccionado para elaborar el siguiente video, Sonny nunca olvida sus raíces caribeñas.
Por otro lado, también señalaré que Sonny, desde mediados de los 50, se posicionó claramente como un hombre de ideas progresistas, por no decir revolucionarias, y durante las décadas siguientes luchó valientemente en su país a favor de los derechos civiles del pueblo afroamericano.
Aparte de estas coincidencias, yo diría que las imágenes de Fernández Granell y la música de Sonny Rollins están sobre todo emparentadas por la exhuberante capacidad de ambos para dejar volar sin ningún tipo de riendas la imaginación y hacer de sus obras un reducto mágico y personal, donde campan a sus anchas las formas caprichosas y espontaneas, con cierto grado de barroquismo y también con un punto de humor.
Para este vídeo he utilizado el tema titulado Salvador, composición de Sonny Rollins, que pertenece al disco ‘This Is What I Do’. Está grabado en al año 2000 con nuestro Sonny Rollins al saxo tenor, Stephen Scott al piano, Bob Cranshaw al bajo y Jack DeJohnette a la batería.
.