Hacía tiempo que quería traer al blog a una joven llamada Esperanza Spalding y los recién entregados premios Grammy me han dado la excusa perfecta para hacerlo. La contrabajista y cantante de jazz fue la gran sorpresa y la sensación en la ceremonia celebrada en Los Ángeles. Esperanza Spalding (Portland, 1984) ganó en la categoría ‘Nuevo artista emergente’ en la que competía con contrincantes como el ídolo de adolescentes Justin Bieber, el rapero Drake y las estrellas del folk-rock Mumford & Sons. Esperanza Spalding es la primera artista de jazz que gana en esa categoría en toda la historia de los Grammy.
Por otro lado, en los apartados dedicados al jazz los ganadores fueron:
. Herbie Hancock: ‘Álbum del año’, con Imagine Project.
. Roy Haynes: Premio a ‘Toda una vida’.
. Dee Dee Bridgewater: ‘Mejor álbum vocal’ con To Billie With Love From Dee Dee.
. Herbie Hancock (otra vez): ‘Mejor solo improvisado’ en A Change Is Gonna Come.
. James Moody: ‘Mejor álbum instrumental’ por Moody 4B.
. Mingus Big Band: ‘Mejor grupo de jazz’ con Live At Jazz Standard.
. Chucho Valdés: ‘Mejor álbum de jazz latino’ por Chucho’s Steps.
. Billy Childs: ‘Mejor composición instrumental’ con The Path Among The Trees.
. Carlos Vince Mendoza: ‘Mejor arreglo instrumental’, con 54.
Veamos ahora en acción a la protagonista de este post, la señorita Esperanza Espalding, de quien los aficionados esperamos lo mejor en los próximos años. Que así sea y que los oropeles y las servidumbres de la fama no le aparten de la senda siempre escarpada del jazz. Aquí la tenemos en su actuación en el Festival de Jazz de Sebastián del 2009:
.