¿Cómo no iba a estar Miles en esta lista? Aquí está. Aquí estamos. En 1956, en Nueva York. El trompetista acababa de cumplir 30 años y se estaba consolidando como una de las grandes figuras de la escena jazzística después de haber pasado por el grupo de Charlie Parker y de haber grabado un disco de gran importancia como Birth Of The Cool. A principios de los 50 atravesó por malos momentos debido a sus problemas con la heroína, pero ahora estaba ‘limpio’ y había puesto en marcha un magnífico quinteto (¿quizá el mejor quinteto de la historia del jazz?) con un impetuoso joven llamado John Coltrane al saxo tenor (que pocos años más tarde revolucionaría el mundo de la música), el nunca bien ponderado pianista Red Garland y una rítmica de lujo, potente y flexible, formada por el contrabajista Paul Chambers y el batería Philly Joe Jones.
Miles grababa por aquel entonces con la pequeña pero seria compañía Prestige, aunque había llamado la atención de la poderosa discográfica Columbia Records, que acababa de ponerse en contacto con él para ofrecerle un contrato mareante. Miles andaba loco por cambiar de discográfica, pero existía un problema: aún le quedaban por grabar cuatro discos con Prestige. Al trompetista pronto se le ocurrió la solución. Tras terminar de madrugada una actuación en un club de la ciudad cogió a su quinteto y se lo llevó a los estudios de Prestige para grabar de un tirón los cuatro LPs pendientes. Allí había quedado con los técnicos, que echaron a rodar las cintas de bobina y no las pararon hasta tres horas y pico más tarde, casi ya amaneciendo, sin cortes ni segundas tomas. La música de aquella noche del 26 de octubre de 1956 fluyó maravillosamente del grupo de Miles, como víctima de un hechizo, bella, intensa y a la vez relajada. Prestige ya tenía material para editar los cuatro discos prometidos, y Miles quedaba libre. Les puso el título de Workin’, Steamin’, Cookin’ y Relaxin’.
Un poco en representación de los cuatro (pues tienen, lógicamente, un nivel muy similar) he elegido el Relaxin’ para ponerlo en esta lista. El tema que vamos a escuchar es It Could Happen To You (bonito standard de Jimmy van Heussen), que como lo he encontrado en YouTube no he tenido que fabricar yo el video. ¡A disfrutar con el Miles Davis Quintet!
.