Semana grande | Grupeta 360 - Blogs larioja.com >

Blogs

elblogdejaime

Grupeta 360

Semana grande

Llegados a estas alturas de temporada, el ciclismo vive su semana grande: los Campeonatos del Mundo en todas sus categorías y modalidades.

El domingo comenzó con la prueba de crono por equipos, la C.R.E., en esta caso con seis participantes por equipo. Nada que ver a lo que los aficionados están acostumbrados a ver en grandes Vueltas por etapas. Esta prueba es una de las especialidades mas complicadas; quizá en la que más se ha de trabajar y donde más se nota el trabajo de un buen técnico. Hay que gestionar los tiempos de recuperación de los corredores durante la prueba, en base a la calidad y estado de forma de cada uno de ellos. Y es que ese estado puede variar durante la prueba y por tanto es algo que el técnico debe de apreciar, cambiando el desarrollo de los relevos y posicionamiento de sus corredores, para conseguir el mejor resultado.

Saber qué sucede en cada momento es esencial. Una C.R.E se debe organizar teniendo todos los factores: sabiendo quién es el más débil, ya que eso te lleva a gestionar con mas facilidad el desarrollo de la contrarreloj. Repito que hay que saber sacar provecho de todos tus corredores, pensar en ellos como si fueran piezas que deben de funcionar como una sola dentro de una máquina.

Ahora, a mediados de la semana, llega el turno de los amateur-sub23 y las féminas. Considero que es especialmente grave es la situación por la que esta pasando la selección española en esta categoría, ya que solo cuenta un participante en la prueba en Linea Categoría -Amateur. Sinceramente creo que alguien debería dar algún que otra explicación. El caso del Mundial MTB en Categoría Femenina es algo peor, porque se ha agravado la situación: se tenia una plaza y la Federación Española de ciclismo (FEC) renunció a ella.

La prueba reina,  la categoría masculina profesional que los aficionados esperan ansiosos, se celebrará como es tradicional en domingo. Muchas selecciones parten como favoritas: la propia España, Bélgica, Italia u Holanda. Todo está muy abierto, ya que hay muchos favoritos, son muchas selecciones con un potencial suficiente para controlar el desarrollo de la prueba. Lo hemos visto otras ediciones: será un difícil gestión de corredores que vienen de diferentes equipos y con objetivos individuales propios. El que mejor lo haga, vencerá.

Durante muchos años el comportamiento de la selección española ha sido modélico, pero con el paso de los años las cosas han empezado a ser mucho mas complicadas. Y es que muchos de los que han trabajado antes, en los años precedentes cuando acudir a la cita ya era un premio, creen que ya ha llegado su momento. Siempre hay recorridos que benefician a unos por encima de otros, pero en los mundiales las carreras pueden ser muy locas y los corredores deben tener claro su estatus dentro de la selección. Es básico, aunque sea una tarea nada fácil de asimilar ya que estamos hablando de corredores que son estrellas dentro de sus propios equipos. Por tanto, veremos como cada seleccionador gestiona estos egos y cual es el resultado final. A nosotros solo nos cabe disfrutar y decir la frase: “Hagan juego señores”.

Un saludo y Carpe Diem

Temas

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor