Si repasamos los últimos meses de temporada, me da la sensación de que ha ganado quien tiene que ganar. Vamos a ver si me puede explicar bien.
Antes del Giro dije que los favoritos eran el último ganador Ryder Hesjedal (respeto por él siempre) y, sobre todos los demás, Nibali. El italiano demostró que era el hombre más fuerte de la prueba y se llevó con facilidad el triunfo, algo que nunca es fácil aunque lo parezca.
En el resto de carreras en las que se han enfrentado todos los que preparan el Tour como principal objetivo, el claro ganador tiene nombre y apellido: Chris Froome, muy superior a los demás y claro favorito en todas las apuestas para el Tour 2013.
En el otro lado del charco, dos de las pruebas que más llaman la atención a los europeos son, por historia, la Vuelta a Colombia y, por nuevo ciclismo, la Vuelta a California. Han tenido dos vencedores acordes a estas carreras.
Por un lado, Oscar Sevilla, un ciclista con todas las letras (con todo lo que ello conlleva), que está demostrando que existe otro ciclismo aparte del europeo.
Por el otro, un corredor con futuro (T. Van Garderen) para una carrera con proyección. En mi opinión, se convierte en uno de los más firmes candidatos a ganar el maillot amarillo, pero esa es otra historia que contare en el próximo post.
Vistos estos resultados, mi sensación es la que he comentado antes. Ha ganado quien tenia que ganar y decir eso en el ciclismo sé, que aparte de arriesgado, puede ser un poco injusto con sus rivales, pero es mi forma de verlo.
Campeonatos nacionales
En el penúltimo fin de semana del mes de junio se disputan en toda Europa los campeonatos nacionales, pruebas en las que los corredores ganan y los sponsors pierden. Salen perjudicados porque sus componentes están obligados, como es normal, a llevar los colores del país en detrimento de su color oficial (imaginad un equipo con tres campeones nacionales en un mismo equipo y que acuda con todos a la ronda gala).
Si analizamos el campeonato español, llegamos a una clara conclusión: los jóvenes españoles dan un paso más. El vencedor, Jesús Herrada (Movistar), y la medalla de plata, Jon Izaguirre (Euskaltel), se colocan por derecho propio en la memoria de los aficionados, mientras van dando pasos para que sus nombres no les suenen tan extraños a los que no son tan seguidores.
Además, quisiera comentar curiosidades de otras competiciones nacionales. Tres de los mejores sprinters que estarán en Francia vestirán los colores de su nación: Mark Cavendish (Gran Bretaña), Peter Sagan (Eslovaquia) y Greipel (Alemania).
Desde aquí quiero expresar mi más sincero pésame a los familiares y amigos de Rufino Murgia, masajista del equipo Euskaltel, que falleció camino a los campeonatos de España de Bembibre.
RUFINO MURGIA D.E.P