Conclusiones.
Quien a principios de la Vuelta pensase en Chris Horner como ganador de la prueba a día de hoy o es millonario (el ratio en las casas de apuestas sería demoledor) o nos encontramos ante un iluminado.
Para explicar dicho triunfo nos debemos fijar en una serie de datos y circunstancias.
Por un lado, el hecho de que esta gran vuelta se dispute en septiembre, con lo que los demás favoritos (Nibali, Joaquim Rodríguez o Valverde) vienen de ganar una grande -en el caso del italiano el Giro, con el esfuerzo que ello conlleva- o de disputar el Tour (caso de Valverde y Joaquim). A ello habría que sumar la lesión de Horner durante la temporada, que le ha hecho disputar pocas pruebas este año y esto hiciese que llegara más fresco a la Vuelta.
El ganador
Sorprende Horner por la edad (41) en la que consigue una gran vuelta, pero no nos encontramos ante un corredor sin entidad para conseguirla. Cierto es que no partía entre los favoritos, pero durante su carrera tiene triunfos de cierto prestigio (Tour Georgia 03, Vuelta del País Vasco 10 o el Tour California 11), unido a los factores expuestos anteriormente, nos explica un poco el porqué del triunfo de este corredor.
Durante las tres semanas que ha durado la competición Horner nos ha ido demostrando a todos que era el hombre más fuerte. Todos, o casi todos, pensábamos que algún día fallaría, sin darnos cuenta de los pequeños factores y circunstancias del año. No nos queda más que felicitarle por su gran Vuelta España.
Favoritos
Los demás favoritos han estado al nivel que se esperaba, teniendo en cuenta su temporada ha habido suspense hasta el ultimo día.
Grandioso el pundonor de Nibali el penúltimo día en el Angliru, aun sabiéndose inferior lo intentó hasta el último metro. También me gustaría aplaudir la brillante disputa del podium entre Joaquim y Valverde.
El ciclismo francés esta de vuelta
El nombre propio es Barguil, con dos etapas y, sobre todo, el comportamiento de un veterano de 22años. ¡Atentos a él en el futuro más próximo! También habría que destacar a Nicolas Edet, de 26 años y ganador de la montaña. Además, no hay que olvidarse de Elissonde, de 22 años y ganador en nada más y nada menos que el Angliru. Algo estarán haciendo bien en tierras francesas.
El adiós
Esta edición nos deja la despedida de un gran equipo, Euskaltel, con 20 años de historia en el ciclismo. ¡Ahí es nada! Y lo hacen a lo grande, desde el podium de Madrid (general de los equipos). Gracias desde aquí por estos 20 años de ciclismo y compromiso.