Soluciones | Desde la grada - Blogs larioja.com >

Blogs

Luismi Cámara

Desde la grada

Soluciones

El caramelo de la semana pasada me dejó un regusto amargo. La vuelta del baloncesto riojano de manera oficial fue la mejor de las noticias. Después de matar el gusanillo con la fase final de la ACB en la burbuja de Valencia y el rápido comienzo de una nueva campaña, y con la burbuja de la NBA todavía en marcha en la que va a ser la temporada más larga de la historia, por fin podía disfrutar de nuestros equipos.
Dejando aparte las ya conocidas restricciones causadas por la pandemia de coronavirus, poder ver el debut del Campus Promete en la LF Endesa fue una satisfacción. Apenas un centenar de aficionados pudieron disfrutar de la exhibición de las de César Aneas en el Palacio de los Deportes pero sentí como una pequeña vuelta a esa normalidad que nunca regresará.
Sin embargo, el posterior positivo de una de las jugadoras me hizo tornar a la terrible realidad de este deporte que, aunque formado por profesionales, no se considera profesional (salvo la ACB, claro está). Me cuesta entender la pelea -día tras día, desde primera hora de la mañana a última de la noche- que tuvo que llevar a cabo la dirección deportiva del Promete para hacer el contraanálisis cuanto antes, la tensa espera para recibir un resultado que se retrasó mucho, la angustia de las jugadoras (confinadas en casa pero con las maletas preparadas por si acaso) ante la incertidumbre de no saber si tenían o no que viajar a Salamanca, las nuevas pruebas al equipo para poder jugar este viernes contra el Estudiantes. Y todo esto, sin poder entrenar, que es lo que desean todos.
Para el domingo quedó el Trofeo Comunidad a puerta cerrada. La Federación Riojana pidió que se dejará entrar a 400 aficionados al Palacio, pero no recibió respuesta positiva de las entidades gubernamentales correspondientes hasta última hora, por lo que se vio obligada a disputar el partido entre Clavijo y Cocinas.com sin público. La recaudación de la taquilla del torneo iba a ser donada a una ONG. Al final, ni los aficionados pudieron ver a sus equipos (estoy convencido que hubiera habido una buena respuesta de los seguidores) ni se pudo recaudar dinero para una buena causa.
Perdonen por mi osadía de ignorante aficionado pero, entre tantas medidas cruzadas estatales, autonómicas, locales, federativas…, creo que el único que sale perdiendo es el baloncesto. Con las cosas claras y definidas, ejecuciones más efectivas, las soluciones serían más automáticas, menos complicadas para una situación que ya de por sí es suficientemente compleja.
De la vuelta de los niños a jugar a las canchas hablaremos otro día…

Temas

El baloncesto visto desde el punto de vista del aficionado

Sobre el autor


septiembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930