>

Blogs

Fernando Sáez Aldana

El bisturí

El procés para dummies

Érase un matrimonio que vivía con su montón de hijos en una mansión, antaño magnífica pero venida a menos, propiedad de la familia desde hacía siglos. El padre era un hombre autoritario que impuso una disciplina cuartelera y controlaba hasta el último céntimo. A los hijos no les faltaba lo básico pero no podían rechistar, llegar tarde, poner música alta o salir por la noche; si suspendían alguna se quedaban sin paga, si desobedecían probaban el cinto y si no les gustaba la comida se la ponían de cena. Pero un día el padre palmó y la madre inició una nueva etapa en la familia aflojando el férreo control y concediendo cierta autonomía a los dos hijos mayores, más reivindicativos, aunque acabó dándosela a todos para evitar agravios. Liberalizó los horarios, renunció a inspeccionar sus habitaciones, admitió protestas y les abrió una libreta de ahorro a cada uno para que administraran su asignación.

La cosa funcionó mal que bien hasta que el primogénito alcanzó la mayoría de edad y, aunque su dependencia legal y económica era completa, reclamó la emancipación exigiendo la propiedad exclusiva de su parte de la herencia, incluyendo su habitación con baño y vestidor, que era la mejor. La madre replicó que el dinero y la casa eran de todos los hermanos y no podía realizar una segregación catastral ni entregarle una parte del patrimonio familiar sin su autorización, y entonces él renegó de su familia y llevó el asunto a los tribunales.

Mientras tanto la madre se casó de nuevo con un avispado oportunista sin donde caerse muerto a quien le importaba un comino que la casona perdiera una o dos habitaciones con tal de mangonearla a su antojo, así que ofreció desjudicializar el tema y negociar una solución al «conflicto familiar» con su hijastro rebelde «de igual a igual». Los hermanos medianos protestaron por lo bajinis («si no quiere vivir en esta casa que se marche») pero no se atrevían a criticar a su padrastro porque ahora era él quien ordenaba las transferencias para sus gastos y a los más pequeños los acalló a base de juguetes y golosinas.

Al final el nuevo amo de la casa prometió al hijo díscolo que si dejaba de dar guerra podría independizarse anexionando a su dormitorio otras dos habitaciones, una de ellas con cocina, cerrando la comunicación con el resto de la casa y abriendo un acceso exterior directo a su nueva morada, dotada de registro de la propiedad y dirección postal propios, pero con los gastos (IBI, tasas municipales, gas, electricidad, internet, etc.) por cuenta de la mansión. Entonces el hijo segundo reclamó lo mismo y el tercero empezó a considerarlo mientras los demás protestaban ante la madre en vano porque, enferma de un cáncer incurable, había traspasado ante notario toda su hacienda al padrastro.

Temas

Por Fernando SÁEZ ALDANA

Sobre el autor

Haro, 1953. Doctor en Medicina especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología jubilado en 2018, ya escribía antes de ser médico y lo seguirá haciendo hasta el final. Ha publicado varios libros de relatos y novelas y ha obtenido numerosos premios literarios y accésits. El bisturí es una columna de opinión que publica Diario LA RIOJA todos los jueves desde 2004.