Estos días, durante la información meteorológica, escuchamos a menudo, el término de Amplitud Térmica y es que esta situación es típica del Otoño.
Se define la Amplitud Térmica u Oscilación Térmica como, la diferencia que hay entre la temperatura máxima y la temperatura mínima a lo largo de un período concreto de tiempo, que normalmente consideramos el día.
Si observamos las gráficas de temperatura del día de hoy, observamos como la diferencia entre la máxima y la mínima, es decir, la Amplitud Térmica ha sido de 15ºC en Logroño…. (25,7ºC max-10,7ºC min)…
y de 12ºC en Sojuela… (22,2ºC max-10,7ºC min)
En la clasificación, se considera una Amplitud Térmica:
.- Baja: Si es inferior a 10ºC
.- Media: Entre 10ºC y 18ºC
.- Alta: Mayor de 18ºC
La Amplitud Térmica es menor en las zonas costeras debido al efecto “suavizador” del mar y más marcada en zonas interiores, y en concreto en nuestra zona se hace más manifiesta en Otoño y Primavera.
Aquí os dejo otra imágen….(Oscar Jerez,vocabulariogeografico.blogspot.com.es)
…en ella observamos como los valores más extremos se dan en zonas interiores.