>

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

Dinámica y efectos de los frentes asociados a la ciclogénesis explosiva DIRK en La Rioja

Estos días tan señalados se esta hablando mucho de la Ciclogénesis Explosiva DIRK y vamos a ver como ha afectado a nuestra región.

Lo primero que habría que decir, es que en realidad a nosotros, NO nos ha afectado una ciclogénesis, sino los frentes asociados a la misma.

Fijaos en esta animación de la NASA del día 24, donde podemos observar como el centro de la borrasca, se encuentra a la altura de las Islas Británicas y como, a la península, llegan vientos muy fuertes del Sw, por lo tanto el centro de la ciclogénesis se encuentra a unos 2000 km de la península, y no la atraviesa como se esta diciendo en algunos sitios.


Pero ….¿Qué es una Ciclogénesis Explosiva?

Denominamos como tal a:

.- Ciclón o Borrasca, 

.- Extratropical, es decir, que se va a formar, pricipalmente, en latitudes medias,

.- Y que se profundiza de forma muy rápida. Se acepta una disminución de presión de entre 20 y 24 hPa o más en 24 horas.



En el caso de la Ciclogenesis Explosiva DIRK se originó en el Atlántico como consecuencia del choque de dos masas de aire:

.- Una masa cálida y húmeda, Tropical Marítima y 

.- Una masa de aire frío Polar Marítima.

Fijaos en los diferentes colores…..verde-azulada la masa cálida y rojiza la fría…

 

DIRK , empezó a desarrollarse el Domingo, al norte de las Azores, con una presión entorno a los 1002 hPa…

Y tras un descenso de presion a 950 hPa (25 hPa en 24h) el Lunes…..ya el Martes la teníamos con 935 hPA….

Así se veía el mapa isobárico de Meteorologica UK

Fijaos lo juntas que están las isobaras….vientos muy fuertes…

Y así se veía desde los satélites…..

 

 

Y como ha afectado a nuestra región??……. 

Todos os preguntábais, como en plena ciclogénesis, en Logroño apenas se movía una hoja y además hacía calor…

Desde luego esa profundización de la borrasca también la apreciaron nuestros barométros..

 

 Tanto a nuestra región, como a la península, lo que nos ha afectado han sido los frentes asociados a ella, en forma de vientos muy fuertes del Sw y precipitación ….



La particularidad de nuestra región es su orografía….El valle del Ebro está limitado por, el sistema Ibérico y los montes Vascos y Pirineos

 

 y ¿cómo se comportan estos vientos del Sw al llegar al sistema Ibérico?….

Fijaos en la animación…….

En esta animación de Meteomedia, podemos ver como los vientos del Sw, cuando se topan con el sistema Ibérico que hace de muralla, son desviados, de manera que en el valle apenas los notamos..



El sistema Ibérico desvía los vientos y los acelera hacia el Pais Vasco y por el Este, llegan al valle más débiles del Se.


Por eso los datos de rachas máximas en nuestra región se obtienen de estaciones localizadas en zonas altas del Sur de la región.


Y con la precipitación sucede algo parecido……

Fijaos en esta animación que he hecho con mapas regionales de la AEMET a lo largo del día de ayer…

En esta imágenes podemos ver, como nuestra región se encuentra “abrazada” por los nucleos nubosos y mientras a pocos kilometros llueve de forma intensa, a nosotros nos llega poca precipitación, y esta se recoge en las laderas montañosas orientadas a estos vientos…



Por eso os comentaba el otro día, que con los vientos del Sw, que iban a ser los predominantes, en nuestra región el tiempo sería tranquilo, a excepción, claro está de zonas de montañas expuestas a estos vientos…

 

..en Logroño alcanzamos los 16ºC !!….y los cielos estuvieron entre nubes y claros….

eso sí…con amenaza constante…

 

Sin olvidarnos en estos hechos de la importancia del Efecto Foehn…..(imaginad, que ese pueblecito del dibujo, es cualquiera de las localidades del valle)

Y me diréis….sí …….pero al final llovió……..y el tiempo empeoró…

Efectivamente, en el momento de la llegada de esa vaguada de aire frío en altura, que inestabilizó la atmósfera….

y además con una componente de viento en altura del W….con más humedad…..

Mirad que bien se veía el frente……

 

La mayor cantidad de precipitación se ha recogido durante la tarde noche del 24 y mañana del 25 en el valle……porque en zonas altas de la Ibérica ya había llovido bastante…….estando ahora en un período de mayor tranquilidad con nubes y claros , más fresco y algún chubasco….por lo que lo peor o más incomodo ya ha pasado….

Estos son los datos más significativos que han recogido estaciones meteorológicas de La Rioja…hasta las 10 de la mañana que es cuando nos han afectado la mayor parte de los frentes asociados a esta ciclogénesis…estando ahora ya en una situación con alternancia de frentes y períodos de calma..que es lo que se espera en los próximos días….

A destacar los 144 km/h de racha máxima recogida en Aguilar y los 73 litros por metro cuadrado de precipitación en Anguiano.

Fijaos como los datos más significativos de viento y precipitación,  se han recogido en zonas expuestas al Sw.

En los gráficos de la SAIH también se constata como esas precipitaciones fueron más abundantes en la Ibérica….

 

Y para los próximos días…¿qué?…

Seguiremos con tiempo revuelto…mañana lo vemos..:-)

Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031