No hay duda que esta pasada noche de jueves ha sido una de las más tormentosas de los últimos años, lo que nos ha permitido ver preciosas imágenes de las fuerzas de la naturaleza….
Foto tomada desde Sojuela donde se ven los rayos que caen en el entorno de Lardero y Alberite…..
Pero que es lo que ha ocurrido…??
Como ya hemos dicho otras veces, el calor que se acumula en el valle, genera corrientes ascendentes de aire cálido que se ponen en contacto con aire más frío en niveles medios y altos.
Esto da lugar a la formación de cumulonimbos que son los que generan esas tormentas, al principio localizadas en las montañas, pero que despues empiezan a bajar por los valles debido a la canalización de los vientos por las vaguadas.
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela
Y esto es lo que ha ocurrido durante el jueves….
Primeros días de la semana con calor, y aire frío en niveles altos cruzándonos durante el jueves y el viernes.
Con esos factores se han desarrollado potentes cumulonimbos que se veían así desde el satélite…
….que han dejado tormentas que ya se iniciaban por la tarde…
….y que se han mantenido durante toda la noche…
…..así se veían desde el radar….
Pero…..¿ qué son los rayos ?….¿cómo se forman?…¿qué son los truenos?….y los relámpagos?
El rayo es una descarga eléctrica natural que sucede durante las tormentas.
El relampago es la luz que emite esa descarga eléctrica al ionzar las moléculas de aire que atraviesa.
Y el trueno es el sonido que la acompaña y esta generado por la onda de choque. El aire que atraviesa la descarga, se calienta y se expande muy rápido produciendo ese intenso sonido.
Estos rayos se producen por la diferente carga eléctrica que existe entre las nubes y la tierra.
Se considera que las nubes que forman las tormentas (cumulonimbos) están cargado con iones positivos en el tope y con iones negativos en la base.
Por su parte la tierra esta cargada de iones positivos.
El choque entre estas cargas de diferente signo es el responsable de que se formen los rayos.
Os he cogido estos esquemas de internet que son bastante clarificadores.
Los rayos pueden ser de tres tipos:
.- Rayos de nube a tierra
Suelen ser los más comunes y la mayoría de los que os muestro…
.- Rayos tierra a nube
Se producen con un trazado inicial ascendente.
Son menos comunes y de aspecto no diferenciable.
.- Rayos nube a nube
Se da dentro de la propia nube o entre dos nubes con distintas cargas.
Hay otros tipos de rayos menos frecuentes y más difíciles de ver….globulares….en bola…
Si algún día tenemos oportunidad los comentamos..
Por si queréis saber algo más os pongo este esquema obtenido de la web “www.forbiddenwords.net” bastante interesante e ilustrativo
Un rayo comienza por la acumulación de cargas negativas en la base de
la nube. Esos electrones conforman una descarga guía que se dirige
desde la nube hacia el suelo.
Mientras tanto, en las puntas y sobresaltos del terreno (véase una casa,
una montaña, un árbol, etc…) se van a acumular cargas positivas.
Los rayos NEGATIVOS que van desde NUBE a TIERRA tienen las
ramificaciones mirando hacia abajo, están fuertemente ramificados, y
nacen en la región negativa de la nube.
Y aquí os pongo algunos consejos ante una tormenta:
Intenta sintonizar las emisoras de radio locales, que seguramente
te informen de las predicciones meteorológicas para la zona en la que
estés.
Nunca te coloques debajo de un árbol; es mejor quedarse en campo abierto.
Aléjate de cualquier altura, ya sea la cima de una colina o una torre.
Evita alambradas, verjas o cualquier tendido eléctrico.
Acude a cualquier edificio para refugiarte o métete en un coche o autobús.
Si la tormenta te pilla dentro de una piscina, sal inmediatamente del agua y vete al edificio más cercano.
Cierra puertas y ventanas. Hay que evitar que se produzcan corrientes de aire, ya que éstas atraen a los rayos.
También conviene proteger los electrodomésticos o cualquier aparato
electrónico; hay que desenchufarlos para evitar que sean dañados por una
subida de tensión o que ocasionen descargas eléctricas.
Recuerda que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio ante una
tormenta. Disminuye la velocidad y no te detengas en zonas donde pueda
discurrir gran cantidad de agua.
Si consideras que seguir conduciendo puede resultar peligroso,
procura aparcar el coche en un lugar abierto, sin árboles cerca, y
permanece dentro del vehículo hasta que pase la tormenta.
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur