>

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

Año hidrológico. Año hidrometeorológico o año agrícola. Datos estación de Logroño 2014.

Hoy, 30 de septiembre, termina el año hidrológico 2014.

A la hora de valorar la pluviometría en nuestro país podemos tomar diferentes períodos de tiempo.

 

El año hidrológico, que es el que toman como referencia las confederaciones hidrográficas, y va del 1 de octubre al 30 de septiembre siguiente, ya que consideran septiembre como el mes en que se observan los valores mínimos  en las cuencas



El año hidrometeorológico también llamado, año agrícola, abarca de 1 de septiembre a 31 de agosto siguiente y es diferente al hidrológico, su origen radica en períodos de cultivos y cosechas.



Y por último, tendríamos el año natural o sidéreo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, tenido en cuenta en series de datos meteorológicas.



Pues bien a día de 23 de septiembre, y en espera de próximos datos de la Agencia Estatal de Meteorología  (AEMET), la precipitación media durante este  año hidrológico, ha sido de 605 litros por metro cuadrado, un 5% por debajo de los valores normales para ese período, a nivel nacional.



Si tenemos en cuenta el año hidrometeorológico o agrícola, este es el mapa de pluviometría desde el 1 de septiembre al 31 de agosto. En el se valora la situación respecto a la norma.


La AEMET ha actualizado sus datos y estas son sus conclusiones…

02/10/2014 El año hidrológico 2013-2014 ha resultado muy ligeramente más seco de lo normal, si se considera el conjunto de España, dado que el
valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas en estos 12 meses transcurridos desde el 1 de octubre de 2013, alcanza los 622 mm, lo que
supone un 4% menos que el valor normal correspondiente a dicho período (648 mm).

Si se considera la distribución geográfica de las precipitaciones acumuladas durante el año, se advierte un claro contraste entre las regiones del norte y oeste peninsulares, donde el año ha resultado húmedo, y las del sureste, donde ha sido muy seco. Así, las precipitaciones superan a las normales en dos grandes zonas que se extienden por el noroeste y el nordeste peninsular:

· La primera abarca Galicia, el oeste de Asturias y de Castilla y León y el norte y oeste de Extremadura, así como la zona noroccidental de Castilla La Mancha

· La segunda incluye el País Vasco, Navarra, La Rioja, gran parte de Cataluña, norte de Aragón y este de Castilla y León.

 Si el Indice de Precipitación Acumulada me indica que en nuestra región el año ha sido ligeramente más húmedo, deduzco que el Indice de Precipitación Estandarizado no tiene en cuenta la precipitación, y consultado he visto  que es un índice que valora el grado de sequía.

He tenido la curiosidad de recoger los datos, de la Estación Meteorológica de Logroño  ,referentes a este año hidrológico 2014 , y compararlo con años anteriores.



Este año lo podemos considerar prácticamente normal, si lo comparamos con la media de los últimos años, pero fijaos, que sin ser un año especialmente seco, han caido 200 litros menos que el año pasado, año que fue especialmente lluvioso.

Tambien destacar lo seco que fue el año 2012.

Según información facilitada, por el Ayuntamiento de Logroño, acerca del clima en nuestra ciudad…..

El clima de Logroño es continental suavizado, de transición.

La meteorología de la ciudad se ve suavizada por su localización en el valle del Ebro, siendo sus condiciones meteorológicas típicas del denominado clima mediterráneo continentalizado.

La temperatura media anual es de 13,5 °C.

En invierno puede rondar los cinco grados bajo cero; mientras que en verano los termómetros superan los treinta y cinco grados.

Las precipitaciones medias anuales son de 400 mm. Bastante distribuidas a lo largo del año, pero más abundantes en los meses de abril, mayo y junio.

Y aquí os dejo el climograma….

 

 

A ver que sucede este año…..








Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031