El fin de semana, continuan los cielos poco nubosos y el calor. Riesgo de tormentas débiles. | A mal tiempo, buena cara - Blogs larioja.com >

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

El fin de semana, continuan los cielos poco nubosos y el calor. Riesgo de tormentas débiles.

TENDENCIAS FIN DE SEMANA

 

 

PREVISIONES METEOROLOGICAS

Estabamos inmersos, en el primer episodio de altas temperaturas en nuestra región de este año, para algunos…… “ola de calor”….. con máximos que rozaban los 40ºC (38,5ºC en Logroño…Nájera….) cuando nos sorprendió un fenómeno meteorológico en la capital, que consistente en,  un breve episodio de vientos huracanados, en algunos lugares acompañado con algo de precipitación.

Los daños fueron cuantiosos aunque afortunadamente no hubo desgracias personales.

Tras los primeros momentos de sorpresa y ante el aluvión de llamadas, escribí un post, ¿Qué ha pasado esta tarde……….? analizando las condiciones meteorológicas existentes, tratando de encuadrar el episodio sucedido ….(que por cierto, yo no viví porque en Sojuela no ocurrió nada..)

Y no andaba muy desencaminado en el diagnóstico, porque la propia AEMET, ha confirmado que se trató de un Reventón Térmico

Vamos a tratar de explicar que es….

El origen de todo, como decíamos ayer, son las altas temperaturas que generan intensas corrientes de vientos ascendentes, al ser el aire cálido más ligero. Cuando encuentran las condiciones adecuadas (frío e inestabilidad en capas altas), acaban generando cumulonimbos que terminan en tormentas.

 FUENTE:www.pasionporvolar.com

En este gráfico que os mostraba ayer,  podemos ver como conforme se desarrolla la tormenta, el aire cálido que asciende, se va enfriando generando corrientes descendentes de aire frío, acompañadas de precipitación. Son las tormentas clasicas.

En esta foto del año pasado os muestro un chubasco tormentoso clásico…

Pues bien un Reventón térmico se produce cuando en condiciones de inestabilidad, con  poca humedad y altas temperaturas, el aire frío que baja con más o menos precipitación del cumulonimbo, atraviesa una capa de altas temperaturas, de manera que las gotitas de agua se evaporan y el aire frío se calienta pero mantiene toda su fuerza de descenso…cayendo a plomo sobre el suelo y generando un torbellino de mucha intensidad.



Aquí os he hecho una composición en la que utilizando la foto del chubasco clásico, os intento explicar como esa corriente de aire frío y pesado con más o menos precipitación, al atravesar una capa de aire cálido y seco, pierde la precipitación por evaporación, a la vez que va aumentando de temperatura, pero ese aire descendente mantiene el impulso, por lo que impacta con fuerza contra el suelo, dando lugar a esa ráfagas de viento tan intensas.

 

Y por lo demás ya habéis podido “sufrir” los rigores del verano, con mucho sol, esas temperaturas tan altas y algunas tormentas débiles a últimas horas, que dejaban algunos rayos como estos , rayos nube a nube que pude captar el otro día….

 

 

 

Y que esperamos para el fin de semana….?

 

Pues me temo, que no nos vamos a despedir del calor.

Todo parece indicar que se mantiene la entrada de aire cálido, procedente del norte de Africa, que junto a las altas presiones en superficie, dan lugar a esta temperaturas tan altas y al predominio de cielos soleados. No se descarta que puedan aparecer tormentas por la tarde.

Sin embargo he observado en los modelos de vientos en superficie, que La Rioja se encuentra en la zona de confluencia, de los vientos cálidos del sureste que llegan por el valle y un suave flujo del Norte que llega desde el Cantábrico…

El contacto del aire más frío con el aire más cálido,  favorece por una parte el desarrollo de focos tormentosos, aunque en capas altas no hay inestabilidad así que serán débiles; y por otra parte si pierden fuerza los vientos predominantes del Se, las brisas del norte se pueden imponer, conteniendo un poco las temperaturas o al menos, facilitando su descenso durante la noche.

 

 

  .- Configuración atmosférica.

La configuración atmosférica general, para el fin de semana viene definida por, la presencia de altas presiones que se extiende desde el Atlántico hasta Centroeuropa, bloqueando la llegada de borrascas atlánticas, que son desviadas a latitudes más altas.

La masa de aire cálido en niveles medios y altos, favorece el ascenso de temperaturas y la estabilidad.

Sin embargo, las altas presiones están algo debilitadas , lo que permite la llegada de frentes que se van deshaciendo, dejando poquita nubosidad en nuestra región.

Fruto del calor acumulado se forma una baja relativa, que favorece la formación de tormentas de tarde y el aporte de vientos cálidos del Se, que pueden ponerse en contacto, con ese flujo suave del norte que afectará al Cantabrico durante el fin de semana.

Por lo tanto, durante los próximos días, van a producirse ambas situaciones.

 Mapa significativo

Posibilidad de alguna bruma matinal.

Los cielos estarán poco nubosos con algunos intervalos de nubes medias y altas.

Por las tardes se pueden desarrollar  nubes de evolución (cumulonimbos) en la Ibérica.

Se pueden producir algunas precipitaciones, asociadas a la formación de focos tormentosos. No se esperan abundantes

Los vientos serán predominantes del S-Se, aunque no descarto que en algún momento puedan soplar del N-Nw

Las temperaturas altas, con tendencia a un ligero descenso.


Vamos a verlo por días…… 

 

 

VIERNES 03 DE JULIO: TRAS EL LIGERO ALIVIO TERMICO, REGRESA EL CALOR. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS, CON VIENTOS DEL S-SE. AVISO AMARILLO POR ALTAS TEMPERATURAS.

El anticiclón y el aire calido en altura mantiene el tiempo estable.

Estado del cielo

Posibilidad de formación de brumas  matinales.

Cielos poco nubosos o despejados. Algunos intervalos de nubes medias y altas

Por la tarde se puede desarrollar nubes de evolución en áreas de montaña.

Precipitaciones.

Se pueden producir algunas precipitaciones débiles, asociadas a chubascos tormentosos de tarde.

Cantidades previstas por la AEMET

 Vientos.

Los vientos flojos del Se en el valle y del Sw en montaña. No descarto brisas frescas nocturnas del Nw.

Temperaturas.

Las mínimas, más bajas. Las máximas, más altas

Mínimas entre 16-18ºC y máximas entre  36-38ºC.

La variación de la máxima según  AEMET será….

 Avisos

Estaremos en aviso amarillo por altas temperaturas en la Ribera…..

 

SABADO 04 DE JULIO  : POQUITOS CAMBIOS. CIELOS  POCO NUBOSOS, CON ALGUNA NUBE DE EVOLUCION, QUE PUEDEN GENERAR TORMENTAS. TEMPERATURAS ALTAS Y VIENTOS DEL S-SE.

Continuarán las altas presiones con vientos flojos del Se.

Estado del cielos.

Posibilidad de formación de alguna bruma matinal.
Cielos poco nubosos o despejados.
Por la tarde se pueden desarrollar nubes de evolución en áreas de montaña.

 Precipitaciones.
Se puede producir alguna precipitación débil asociada a tormentas de tarde.
Cantidades previstas según AEMET

  Vientos.
Los vientos soplarán del S-Se, flojos. No descarto brisas frescas nocturnas del Nw.

Temperaturas.
Las temperaturas un poco más bajas.
Mínimas entre 16-18 ºC y máximas entre 34-36ºC. 

Variación de máximas según AEMET.

  Avisos
Se han desactivado los avisos amarillos por altas temperaturas.

 


DOMINGO 04 DE JULIO: CONTINUA EL TIEMPO VERANIEGO, CON CIELOS POCO NUBOSOS, VIENTOS DEL S-SE Y TEMPERATURAS LIGERAMENTE MAS BAJAS. RIESGO DE TORMENTAS DEBILES DE TARDE.

Sigue el ambiente anticiclónico y estable, con la masa de aire cálido presente.

Estado del cielo.
Posibilidad de formación de alguna bruma matinal.
Cielos poco nubosos con algunos intervalos de nubes medias y altas.
Por la tarde, nubes de evolución en la Ibérica.

 Precipitaciones.
Como en días anteriores, se puede producir alguna precipitación débil asociada a focos tormentosos.
Cantidades previstas según AEMET.

  Vientos.
Vientos flojos del S-Se. No descarto brisas frescas nocturnas del Nw.

Temperaturas.
Las temperaturas un poco más bajas.
Mínimas entre 16-18ºC  y máximas entre 32-34ºC.

Esta será la variación de las máximas según AEMET

   Avisos
Se han desactivado los avisos amarillos por altas temperaturas.


Así que ya véis, parece que este fin de semana, va a continuar el tiempo veraniego con pocas nubes y temperaturas altas. Por la tarde pueden aparecer algunas tormentas de tarde.




Y hoy termino con un gráfico correspondiente a los datos recogidos en Logroño, el pasado mesde Junio, donde se comparan con una media establecida entre los años 1980 y 2015.

 Según estos datos, junio ha sido un mes más cálido y húmedo que años anteriores.

Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031