Por un lado una Superluna y por otra un Eclipse total de la misma por lo que se ha denominado Superluna de vino o superluna de sangre.
El término Superluna se refiere al efecto que se produce cuando la Luna llena se encuentra en uno de sus puntos más cercanos a la Tierra, donde su diámetro puede parecer hasta un 14% más grande de lo habitual y su aspecto hasta un 20-30% más brillante.
Esto se debe a que la trayectoria de la Luna no es circular sino elíptica, y su centro no es el mismo que el de la Tierra, habiendo una diferencia de 50.000 kilómetros entre su posición más lejana (apogeo) y la más cercana (perigeo). Por eso, cuando hay Luna llena en el perigeo se conoce como superluna.
Por otra parte esta superluna de septiembre va a sufrir un eclipse total, esto sucede cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, de manera que los 3 cuerpos celestes se encuentran perfectamente alineados.
La Tierra bloquea los rayos solares provenientes del Sol y se produce un cono de sombra que oscurece por completo al satélite, también conocido como umbra.
El característico color rojizo de la luna durante un eclipse total se debe a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo que hay en la atmósfera (ya sabéis que los colores rojizos tiene mayor longitud de onda y por eso se dispersan menos ).
Debido a este fenómeno se le denomina luna de sangre o luna de vino…y por lo anteriormente comentado acerca de su cercanía a la tierra, en este caso hablaremos de Superluna de sangre
En esta animación se puede observar como trancurrirá el proceso…
Esta es la secuencia y los horarios aproximados:
Fases del eclipse | Madrid (GMT+2) | ||
Inicio Fase Penumbral | 02:12 | ||
Inicio Fase Parcial | 03:07 | ||
Inicio Eclipse total | 04:11 | ||
Máximo del eclipse | 04:47 | ||
Fin Eclipse total | 05:23 | ||
Fin Fase Parcial | 06:27 | ||
Fin Fase Penumbral | 07:22 |
.-Fase penumbral: La luna empieza a tocar la zona de penumbra.02:12
.-Fase parcial: La luna empieza a tocar la zona de umbra. 03:07
.-Comienza eclipse total: La luna entera está dentro de la zona de umbra.04:11
.-Máximo del eclipse: La luna está justo en el centro de la zona de umbra. 04:47
.-Finaliza eclipse total: La luna está dentro de la zona de umbra, pero a punto de empezar a salir de ella. 05:23
.-Fin de la fase parcial: La luna abandona completamente la zona de umbra. 06:27
.-Fin de la fase penumbral: La luna abandona completamente la zona de penumbra. 07:22 ….
..y si habéis llegado hasta aquí ya va siendo hora de ir a desayunar 🙂
Según el Real Observatorio de Madrid esta será la secuencia
….y aprovechad porque este fenómeno no se volverá a repetir hasta 2033.
Fuentes: OAN, Internet
El tiempo esperado en nuestra comunidad para esta noche será de cielos poco nubosos, con temperaturas que rondarán los 8-10ºC en el valle, así que habrá que abrigarse!!