Felices nos las prometíamos el viernes con esos cielos despejados que tuvinos al amanecer como podemos ver en esta imágen desde Sotés de Laura Angulo..
con temperaturas que superaban los 20ºC en el valle…aunque ya veíamos en los cielos esas nubes altas (cirros y estelas) que generalemente se asocian a la llegada de frentes…
A ultimas horas los cielos más enmarañados nos dejaban ver este Parhelio: Fenómeno óptico producido por la reflexión/refracción de la luz solar sobre los cristalitos de hielos que forman esas nubes altas (cirros).. es es pequeño arcoiris que se ve a la izquierda.
Ya durante el sábado y el domingo el cierzo comenzaba a soplar, con rachas que han alcanzado los 50-60km/h en Rioja Baja, y han arrastrado frentes que dejaban abundante nubosidad, sobre todo en la zona Occidental y Rioja Alta, esos típicos estratocúmulos…
con algunos chubascos débiles, de nieve en las cimas de la Ibérica. Y entre chubasco y chubasco se colaba el sol dejando bonitas imágenes de arcoiris..como este que podemos ver desde el Camino de Santiago gracias a Puri Maestu
Poco a poco los cielos van despejando y dejan espectaculares imágenes desde el satélite Aqua de la NASA donde se ven esas ondas de montaña (estratocúmulos que hemos visto con anterioridad) en los sistemas de montaña del norte peninsular y la nieve en color rojo..
Y qué esperamos para esta semana….?
es decir, que las temperaturas se esperan normales o un poco más altas y las precipitaciones normales respecto a los valores habituales para la época.
Todo parece indicar que durante la semana se va a producir una transición entre los vientos del N-Nw, fríos que nos afectan ahora y los primeros días de la semana y que irán rolando al S-Se más cálidos a partir de mediados. Por lo tanto se compensarían las temperaturas un poco más frías de inicios de semana con las temperaturas un poco más cálidas de finales. También se compensará el ambiente seco de principios de semana, con el ambiente más húmedo de finales de semana.
Así que entre el buen inicio de semana y el mal final, la cosa esta compensada como para valorarlo en condiciones propias de la época.Como ya sabéis, para ver como puede ser la semana, sigo analizando modelos de altura donde se observa el estado de la atmósfera que luego se va a reflejar en superficie.
Estos se denominan Anomalías de Geopotencial a 500hPa y lo que significan son las características de la atmósfera a 5500m en relación a un período de unos 30 años de media. Se toma 5500m como referencia por ser una zona sin influencia de factores terrestres.
Si observamos los mapas de altura (500hPa-5500m),vemos como poco a poco las altas presiones y la estabilidad se imponen sobre la península, y como irá cambiando el flujo fresco del norte a más cálido del Sureste
De cara al fin de semana, embolsamiento de aire frío sobre la península, que asociado al aire cálido que se empieza a acumular, dará lugar a inestabilidad con aparición de tormentas sobre todo en el Sw peninsular, pero seguramente nuestra región no quede al margen
Si atendemos a los modelos de precipitación observamos un comienzo de semana tranquilo y sin precipitación. Solo de cara al fin de semana parece que se estropearía de la mano de esa borrasca formada por el aire frío en altura….pero iremos viendo..
En los mapas de precipitación acumulada….esta semana os pongo dos…
El primero es hasta el jueve por la tarde cuando parece que odrían aparecer las primeras precipitaciones. Como veis hasta el jueves absoluta tranquilidad…..
De todas maneras no olvidéis que las precipitaciones tormentosas son de intensidad y distribución irregular.Os dejo una animación con mapas diarios de Meteored. Secuencia cada 6 horas donde se observa, nubosidad, vientos, precipitación..etc..
Aquí podéis observar como el inicio de semana sería tranquilo comenzándose a notar cambios hacia el miércoles por la tarde con la aparición de nubosidad.
A partir del jueves más nubosidad y precipitaciones sobre todo el fin de semana que parece que va a ser muy revuelto.
.- Configuración Atmosférica
A nivel de superficie observamos como se refleja la situación en altura.
Comenzaremos la semana bajo la influencia de las altas presiones que los primeros días van a seguir favoreciendo la llegada de vientos frescos del N-Ne, pero que conforme vaya evolucionando y modificando su posición con el paso de los días, irá favoreciendo la llegada de vientos más cálidos del S-Se
De cara a los últimos días de la semana las altas presiones se retiran quedando la peninsula bajo la influencia de un embolsamiento de aire frío en altura que va a generar una borrasca en superficie que dejarán tiempo revuelto e inestable
Así que situación tranquila la primera parte de la semana
y más revuelta al final.
Vamos a verlo con detalle…
Valle: Mínimas: 4-6ºC y Máximas entre 16-18ºC.
Montaña: Mínimas: -2 y 4ºC y Máximas entre 6-10ºC
La variación de la máxima según AEMET será….
.-Avisos
Sin avisos.
No se esperan.
Valle: Mínimas: 4-6ºC y Máximas entre 18-20ºC.
Montaña: Mínimas: 0-4ºC y Máximas entre 8-12ºC
La variación de la máxima según AEMET será….
.-Avisos
No se esperan
Valle: Mínimas: 6-8ºC y Máximas entre 20-22ºC.
Montaña: Mínimas: 2 y 6ºC y Máximas entre 12-18ºC
La variación de la máxima según AEMET será….
.-Avisos
Se pueden producir precipitaciones débiles asociadas a la llegada de frentes por el Sw.
Son más probables a últimas horas del día y áreas de montañay probablemente tengan carácter tormentoso.
Valle: Mínimas: 8-10ºC y Máximas entre 22-24ºC.
Montaña: Mínimas: 6 y 8ºC y Máximas entre 12-16ºC
.-Avisos
Sin avisos.
VIERNES 06 DE MAYO Y TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: TIEMPO REVUELTO E INESTABLE
Los modelos a día de hoy indican que la tendencia durante el fin de semana es a que el tiempo se inestabilize debido a la llegada de un embolsamiento de aire frío que puede dejar tormentas y descenso de temperaturas…..a ver que pasa..
Así que ya véis, tendremos un comienzo de semana, tranquilo y estable con sol y temperaturas en ascenso, pero a finales de semana se irá estropeando con más nubosidad y precipitaciones, algunas de las cuales serán en forma de tormenta.
Más info en METEOSOJUELA BLOG
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Todos los días podéis tener el tiempo de cada jornada en vuestromuro haciendoos seguidores de Meteosojuela en FACEBOOK
Os dejo aquí las previsiones en montaña teniendo como base la cota más baja (1500m) de la estación de Valdezcaray…
Buen comienzo de semana con sol y temperaturas altas y mas revuelto a mediados y el fin de semana con nubosidad y precipitación.
Hoy os dejo alguna fotomás del Parhelio que como os comentaba es un fenómeno óptico producido por la reflexión/refracción de
la luz solar sobre los cristalitos de hielos que forman esas nubes
altas (cirros) y que aparece como un pequeño arcoiris..
Madi Díaz también lo pudo fotografiar desde Lardero….
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Muchas gracias a todos por participar en esta sección.
PARA VER TODAS VUESTRAS FOTOS …..PINCHA AQUI……GALERIA