El calor y la calima están siendo los protagonistas de la semana.
Calor que quedaba reflejado el martes siendo por ahora el día más caluroso del año, donde se superaban los 39ºC en Haro dando la máxima de la región…
La calima ha dejado cielos polvorientos, al fin y al cabo la causa de la misma es la presencia de partículas muy finas de arena procedentes del desierto y empujada por los vientos dominantes que han sido del sur…..fijaos que bien se ve en las imágenes de satélite..esos cielos desdibujados…
….dejando cielos velados que vemos también aquí….y que dejan imágenes como estas….
..y también espectaculares atardeceres….
El calor acumulado ha favorecido también la aparición de tormentas de tarde…..
…acompañadas de granizo en algunos lugares como podemos ver en estas espectaculares imágenes que nos envía Carmen Parra desde Villaverde de Rioja….
Y que esperamos para el fin de semana….?
Parece que durante el fin de semana la situación se estabiliza con un alivio térmico debido a la entrada de vientos del Nw , vientos más frescos procedentes del Atlántico.
Será progresivo porque el viernes nos cruza una vaguada de aire frío en altura que todavía puede dejar algo de inestabilidad con aparición de tormentas, sobre todo de madrugada.
A partir del Domingo las temperaturas se recuperan
Analizamos modelos de altura donde se observa el estado de la atmósfera que luego se va a reflejar en superficie.
Estos mapas se denominan Anomalías de Geopotencial a 500hPa y lo que significan son las características de la atmósfera a 5500m en
relación a un período de unos 30 años de referencia. Se toma 5500m como referencia por ser una zona sin influencia de factores terrestres.
Observamos el viernes, como en capas altas el anticiclón se encuentra alejado y existe aire frío que favorece el desarrollo vértical de esas nubes de tormenta. Marcado flujo de Nw .lo que hará descender las temperaturas.
A lo largo del fin de semana el aire frío se retira hacia el Mediterráneo, quedando la península bajo influencia anticiclónica pero con flujo de vientos del norte.
En los modelos isobáricos de superficie, se observa una baja relativa que junto al aire frío en altura, dejará un viernes un poco inestable, pero después el anticiclón se extiende en forma de cuña, dejando tiempo más estable. Los vientos serán del N-Nw por lo que las temperaturas no serán muy altas. también tienden a acumular algo de nubosidad baja.
En cuanto a precipitación, podemos observar en los modelos de precipitación global como como el viernes y el sábado son días con riesgo de precipitación quedando un domingo y lunes más tranquilo.
En los modelos globales de precipitación acumulada observamos que se pueden acumular hasta 10 litros en la Ibérica siendo ménos importantes las precipitaciones en el valle. Son precipitaciones asociadas a la posible aparición de algunas tormentas y a las nubes de retención.
Vemos en la animación lo que venimos contando, anticiclón de las Azores en el Atlántico y bajas presiones en el Mediterráneo,favoreciendo flujo de vientos del N-Nw.
Favorecen que se acumule nubosidad sobre todo el viernes y parte del sábado asociado además al paso de una pequeña onda de aire frío en altura, por lo que aparecen precipitaciones..
El domingo predominio anticilónico con cielos más despejados.
.- Configuración atmosférica.
La configuración atmosférica general en superficie refleja lo que hemos visto en altura
Viernes y sábado. El anticiclón de las Azores acercándose y baja relativa en la península. Entre ambos centros de presión flujo del N-Nw, alivio térmico.
(Altas presiones: Anaranjado / Bajas presiones:Azul/ Intensidad de color = +o- profundidad)
A partir del Domingo. Influencia total de las altas presiones con flujo del norte, aunque empezarán a subir las temperaturas.
Os dejo aquí modelos GFS de 550 hPa, aprox.5500m, donde se observa perfectamente (color anaranjado rodeado de rojizo )el paso de esa onda por el norte que inestabilizará la situación sobre todo de cara al viernes. A lo largo del fin de semana se irá alejando.
En resumen, fin de semana de comienzo revuelto con aparición de tormentas pero con tendencia a estabilizarse, con menos nubosidad y ascenso de temperaturas. El flujo del Nw, contendrá las temperaturas.
Mapa significativo
Posibilidad de alguna brumas matinales.
Intervalos de nubes y claros. Con el flujo de vientos del Nw, nubosidad de retención sobre todo en montaña y Rioja alta y con predominio de más claros en el valle. Tendencia a ir quedando poco nubosos con el paso de los días.
Se pueden producir precipitaciones, algunas de carácter tormentoso , sobre todo el viernes y algo el sábado.
Los vientos dominantes del N-Nw.
Las temperaturas en ascenso
Así que en el mapa significamos el ambiente revuelto al comienzo
y más tranquilo al final
Vamos a verlo por días…..
VIERNES 22 DE JULIO : REVUELTO. TORMENTAS DE MADRUGADA Y POSIBLES DE TARDE. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS CON VIENTOS DEL NW Y TEMPERATURAS MAS BAJAS
Baja relativa con aire frío en altura que dejará tiempo revuelto e inestable sobre todo de madrugada
Estado del cielo.
Posibilidad de alguna bruma matinal
Precipitaciones.
Se esperan precipitaciones sobre todo de madrugada y también por la tarde. Precipitaciones de carácter tormentoso, localmente fuertes.
Precipitación media según AEMET.
Vientos.
Vientos predominantes del N-Nw, más frescos.
Temperaturas.
Las temperaturas en descenso.
Valle: Mínimas: 16-18ºC y Máximas entre 24-26ºC.
Montaña: Mínimas: 8-12ºC y Máximas entre 12-16ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
AVISO AMARILLO por riesgo de lluvias y tormentas en toda la región.
SABADO 23 DE JULIO : SITUACION TIPICA DE VIENTOS DEl NW. CON NUBOSIDAD ACUMULADA INTERCALADA CON MAS CLAROS EN EL VALLE. POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL Y TEMPERATURAS FRESCAS
Entre el anticiclón de las Azores y las bajas presiones en el Mediterráneo se canalizan vientos frescos del N-Nw
Estado del cielos.
Posibilidad de brumas matinales.
Precipitaciones.
Se pueden producir precipitaciones débiles asociadas a las nubes de retención en áreas de montaña.
Precipitación media según AEMET
Vientos.
Los vientos seguirán soplando del N-Nw
Temperaturas.
Las temperaturas en descenso.
Valle: Mínimas:14-16ºC y Máximas entre 22-26ºC.
Montaña: Mínimas: 6-10ºC y Máximas entre 14-18ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
DOMINGO 24 DE JULIO: MEJORIA. NUBES Y CLAROS CON TENDENCIA A QUEDAR POCO NUBOSO. VIENTOS DEL N-NW Y TEMPERATURAS EN ASCENSO
Se van imponiendo las altas presiones
Estado del cielos.
Posibilidad de brumas matinales
Cielos con algunas nubes bajas a primeras horas pero con tendencia a quedar poco nubosos o despejados
Precipitaciones.
No se esperan.
Vientos.
Vientos flojos del N-Nw
Temperaturas.
Las temperaturas en ascenso
Valle: Mínimas: 14-16ºC y Máximas entre 28-30ºC.
Montaña: Mínimas:8-12ºC y Máximas entre 14-18ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
LUNES 25 DE JULIO: DIA VERANIEGO CON CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS. VIENTOS FLOJOS DEL N Y TEMPERATURAS EN ASCENSO
El lunes se espera que sea una continuación del domingo con dominio del anticiclón que deja un tiempo estable y veraniego.
Así que ya véis, esperamos un fin de semana que puede comenzar algo revuelto pero que acabará de verano con temperaturas frescas al principio, pero que irán en ascenso progresivo
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Un poquito de todo… :))
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Además podéis tener información diaria del tiempo en vuestro muro..haceros seguidores en FACEBOOK
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias a todos por participar en esta sección.
PARA ENTRAR EN LA FOTOGALERIA PINCHAR AQUI