Nueva semana de contrastes, que empezabamos casi otoñal por la entrada de un frente que dejaba nubosidad abundante, que así se podía ver desde el satélite…..
y en el valle con la típica “boina” sobre las sierra de Cantabria..
y mucha nube baja a primeras horas en el valle..
Esta nubosidad vino acompañada de un importante descenso de temperaturas de hasta 6ºC como ocurría en Logroño..con máximas que rondaban los 22ºC…
pero que duraron muy poquito ya que se recuperaban y superaban al día siguiente, con cielos ya totalmente despejados..
Se recogieron poquitas precipitaciones…pero menos es nada..:-)
Hoy jueves han aparecido algunas tormentas en la Ibérica….
que han dejado hasta 33 litros en Viniegra.
¿ Y QUE TIEMPO ESPERAMOS?
Y que esperamos para el fin de semana….?
A principios de semana comentabamos que parecía que el fin de semana el tiempo iba a empeorar por la llegada, ya en forma de borrasca extratropical, de los restos del huracán Gastón, sin embargo, se ha establecido un cinturón de altas presiones que los desvía hacia latitudes más altas, dejando en la península un tiempo tranquilo y veraniego, solo alterado mínimamente por un embolsamiento de aire frío en altura sobre la península que esta favoreciendo la formación de algunas tormentas en la Ibérica, pero con tendencia a ir desgastándose.
.- Configuración atmosférica.
.- En capas altas
Analizamos modelos de altura donde se observa el estado de la atmósfera que luego se va a reflejar en superficie.
Uno de ellos, son estos mapas que se denominan Anomalías de Geopotencial a 500hPa y lo que valoran son las características de la atmósfera a 5500m en relación a un período de unos 30 años de referencia. Se toma 5500m como referencia por ser una zona sin influencia de factores terrestres.
Observamos en altura , altas presiones en Centroeuropa que se extienden en forma de dorsal hacia la península.
Aire frío en el Atlántico desviándose hacia latitudes más altas. Entre ambos se seguirán canalizando vientos cálidos del E-Se
Anomalías
Modelos GFS
En los modelos GFS de altura a 500hPa observamos como las vaguadas de aire frío quedan lejos de la península, donde predominan las altas presiones. Tendencia poco a poco a la estabilidad
.- En superficie
Observamos en superficie el cinturón de altas presiones que se extiende por buena parte del Sur de Europa y del Mediterráneo afectando a la península.
Las borrascas chocan conta esta barrera y son desviadas hacia latitudes más altas.
En la posición en la que se encuentran los centros de presión se siguen canalizando vientos cálidos del E-Se
En los modelos isobáricos de superficie, se observa el predominio de las altas presiones y como los frentes atlánticos quedan frenados por estos.
Fruto del calor acumulado baja relativa sobre la península “cuasi” permanente en verano que junto al aire frío en altura origina algunas tormentas, pero como ya comentabamos antes la tendencia va a ser a irse desgastando
.- Precipitaciones.
En cuanto a precipitación, podemos observar en los modelos de precipitación global como se puede producir alguna asociada a la formación de tormentas, sobre todo al principio del fin de semana.
En los modelos globales de precipitación acumulada observamos que los acumulados no son demasiado importantes ya que apenas se recogerían 5-7 litros en la Ibérica, asociados a la formación de algunas tormentas…aunque nunca se sabe…
Os dejo aquí una animación con mapas diarios de Meteored. Secuencia cada 6 horas donde se observa, nubosidad, vientos, precipitación..etc
Vemos en la animación lo que venimos contando. Las altas presiones impiden el paso de frentes hacia la península de forma que quedan frenados en el oeste de la península.
En nuestra región se pueden producir algunos amagos tormentosos sobre todo de cara a la tarde-noche.
El domingo observamos como se acerca ei anticiclón de las Azores favoreciendo la llegada de vientos del Nw, que puede dejar algo más de nubosidad de poca importancia.
Mapa significativo
Posibilidad de alguna brumas matinales.
Van a predominar los cielos poco nubosos o despejados que se pueden cubrir con algunas nubes medias-altas y de evolución ,por la tarde en áreas de montaña.
Se pueden producir algunas precipitaciones débiles asociadas al desarrollo de algunas tormentas de tarde.
Los vientos predominarán del E-Se, hasta el domingo que pueden rolar al W-Nw
Las temperaturas altas.
Así que en el mapa significamos el ambiente tranquilo con algunos focos tormentosos.
Ambiente tranquilo
Vamos a verlo por días……
VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE : POCOS CAMBIOS. CIELOS POCO NUBOSOS CON NUBES DE EVOLUCION EN MONTAÑA. VIENTOS DEL E-SE Y TEMPERATURAS UN POCO MAS ALTAS. POSIBILIDAD DE TORMENTAS DE TARDE EN LA IBERICA
Nos encontramos bajo la influencia de las altas presiones situadas en Centroeuropa, con baja relativa en la península y restos de aire frío en altura
Estado del cielo.
Posibilidad de alguna bruma matinal
Precipitaciones.
Se puede producir alguna precipitación débil , más probable en zonas de montaña, asociadas a la formación de tormentas de tarde
Probabilidad de Precipitación mayor de 0,5mm según AEMET:
Vientos.
Vientos flojos de direcciónvariable con ligera componente E-Se.
Temperaturas.
Las temperaturas un poco más altas.
Valle: Mínimas: 18-20ºC y Máximas entre 32-34ºC.
Montaña: Mínimas: 12-16ºC y Máximas entre 24-26ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos
SABADO 03 SEPTIEMBRE : SIMILAR. CIELOS CON ALGUNAS NUBES MEDIAS-ALTAS Y DE EVOLUCION EN MONTAÑA. VIENTOS DEL SW-SE Y TEMPERATURAS SIMILARES. POSIBILIDAD DE ALGUNA TORMENTA
Seguimos con altas presiones, baja relativa y algo de aire frío en altura.
Estado del cielos.
Posibilidad de alguna bruma matinal
Cielos poco nubosos , con intervalos de nubes medias-altas y de evolución en la Ibérica.
Precipitaciones.
Se puede producir alguna precipitación débil de carácter tormentoso, más probables en áreas de la Ibérica
Probabilidad de Precipitación mayor de 0,5mm según AEMET:
Vientos.
Los vientos soplarán del Sw-Se.
Temperaturas.
Las temperaturas con pocos cambios
Valle: Mínimas:18-20ºC y Máximas entre 32-34ºC.
Montaña: Mínimas: 12-16ºC y Máximas entre 22-26ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Ultima hora!!
Se ha activado el AVISO AMARILLO, por riesgo de altas temperaturas en la Ribera.
DOMINGO 04 DE SEPTIEMBRE : SITUACION ESTABLE. CIELOS POCO NUBOSOS, CON ALGUNAS NUBES MEDIAS-ALTAS Y DE EVOLUCION POR LA TARDE. VIENTOS DEL SW ROLANDO AL W Y TEMPERATURAS UN POCO MAS BAJAS
Se acerca el anticiclón de las Azores favoreciendo el flujo de vientos del Nw.
Estado del cielo.
Posibilidad de alguna bruma matinal
Precipitaciones.
No se esperan, aunque no se puede descartar algún amago tormentoso por la tarde en zonas de montaña.
Vientos.
Vientos rolando del Sw-Se al W-Nw.
Temperaturas.
Las temperaturas en descenso ligero
Valle: Mínimas: 18-20ºC y Máximas entre 30-32ºC.
Montaña: Mínimas:10-14ºC y Máximas entre 20-24ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Se mantiene el AVISO AMARILLO por altas temperaturas en la Ribera.
Así que ya véis, esperamos un fin de semana tranquilo y veraniego, que será continuación de la semana que estamos viviendo. Con cielos poco nubosos y calor, con posibilidad de alguna tormenta.
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Este finde..tiempo variable. :))
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Además podéis tener información diaria del tiempo en vuestro muro..haceros seguidores en FACEBOOK
Hoy os dejo un enlace por si queréis saber … ¿Cómo será el otoño 2016?
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias a todos por participar en esta sección.
PARA ENTRAR EN LA FOTOGALERIA PINCHA AQUI