¡Qué comienzo de Junio!! Parece que estaba agazapado el invierno. Solo en lo que llevamos de Junio se han contabilizado ya tres días de nieve en Valdezcaray, con una temperatura media en estos primeros días de 3ºC por debajo de la media, pero vamos a analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente, como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas. Podemos observar lo siguiente:
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Modelos 500hPa Junio 1 semana CFS
Tenemos en capas altas Anomalías positivas sobre Centroeuropa asociadas a estabilidad que se extenderán hacia el Este peninsular. Anomalías Negativas entorno a las islas Británicas afectando al NW penínsular
.- Superficie
Modelos Superficie Junio 1 semana CFS
En superficie , predominan las bajas presiones probablemente debido a la alternancia de altas y bajas presiones que serán en algunos momentos algo más acentuadas
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Anomalías Temperaturas Junio 1 semana ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores INFERIORES a lo habitual .
CFS
Modelos de temperaturas semanales Junio GFS 1S Jose Calvo.
Discrepan con los modelos europeos . Preven temperaturas ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Anomalías Precipitación Junio 1 semana ECMWF
Modelo europeo, NORMAL para la época
CFS
Modelos de precipitaciones semanales Junio GFS 1S Jose Calvo.
Modelo Americano también precipitaciones NORMALES a lo habitual.
Conclusiones: Altas presiones retiradas lo que favorece la llegada de vientos atlánticos que dejarán temperaturas frescas (la discrepancia entre los modelos probablemente se deba a que unos se inclinan por vientos del WSW, más cálidos, y los otros por los del WNW, más frescos) y precipitaciones propias de la época
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Modelos 500hPa Junio 2 semana CFS
En capas altas, tendríamos Anomalías Positivas afectando a Europa y extendiéndose hacia la península y dejando algo más estabilidad en capas altas. Vientos predominantes del WSW
.- Superficie
Modelos Superficie Junio 2 semana CFS
En superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Estaremos bajo el predominio de Altas Presiones algo debilitadas
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Anomalías Temperaturas Junio 2 semana ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES para la época
CFS
Modelos de temperaturas semanales Junio GFS 2S Jose Calvo.
Sin embargo los modelos americanos preveen temperaturas ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, NORMALES para la época
Anomalías Precipitación Junio 2 semana ECMWF
CFS
Modelos de precipitaciones semanales Junio GFS 2S Jose Calvo.
Modelo Americano, precipitaciones ligeramente INFERIORES
Conclusiones: Presentan algo de discrepancia los modelos pero parece que estaríamos ante una semana con tedencia a la estabilidad desde luego y con poca precipitación. Las temperaturas se recuperan y quedan con valores propios para la época
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Modelos 500hPa Junio 3 semana CFS
Las Anomalías negativas asociadas a aire frío e inestable predominarán sobre todo en el NW peninsular con flujo de WNW“
.- Superficie
Modelos Superficie Junio 3 semana CFS
Predominio de bajas presiones poco marcadas. Tendrá influencia el calor que se va acumulando fruto de la mayor insolación.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Anomalías Temperaturas Junio 3 semana ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES a lo habitual
CFS
Modelos de temperaturas semanales Junio GFS 3S Jose Calvo. .
También preven temperaturas NORMALES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Anomalías Precipitación Junio 3 semana ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES para la época
CFS
Modelos de precipitaciones semanales Junio GFS 3S Jose Calvo.
Modelo Americano, precipitaciones algo SUPERIORES para la época
Conclusión: Parece en principio que sería una semana algo más inestable, con temperaturas NORMALES y precipitaciones que probablemente vengan asociadas a la formación de tormentas típicas de esta época, siendo más irregulares en este caso.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Modelos 500hPa Junio 4 semana CFS
Situación poco definida en capas altas aunque parece que predominarían las anomalías negativas de forma poco marcada.
.- Superficie
Modelos Superficie Junio 4 semana CFS
En superficie seguiríamos bajo la influencia de las BAJAS PRESIONES
TEMPERATURAS
ECMWF
Anomalías Temperaturas Junio 4 semana ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES o ligermaente INFERIORES a lo habitual
CFS
Modelos-de-temperaturas-semanales-Junio-GFS-4S
Los modelos americanos también preven temperaturas ligeramente INFERIORES a lo habitual para la época
PRECIPITACION
ECMWF
Anomalías Precipitación Junio 4 semana ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES o ligeramente SUPERIORES para la época
CFS
Modelos de precipitaciones semanales Junio GFS 4S Jose Calvo.
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones SUPERIORES a lo normal para la época.
Conclusión: Parece que terminaríamos el mes con ambiente FRESCO e INESTABLE y más PRECIPITACIONES probablemente asociadas a TORMENTAS
Conclusión Final: Si se cumplen los modelos parece quela tendencia sería a que tengamos un ambiente más INESTABLE incrementándose a su vez la probabilidad de precipitación siendo estas características típicas de ambiente TORMENTOSO.
En resumen, tiene pinta este JUNIO de ser algo atípico, cosa que ya hemos visto en su inicio con ambiente bastante fresquito. El ambiente inestable y las temperaturas más bajas de lo habitual sería lo predominante, por lo que esperamos la llegada de aire frío en capas altas, veremos si esto se traduce en la aparición de tormentas o si seguiremos con las entradas de vientos Atlánticos que dejan ese ambiente nuboso y fresco. Ojo!! Que esto no quiere decir que disfrutemos de algunos días veraniegos con sol y temperaturas altas….aunque parece que serían los menos….
Veremos lo que pasa!!
AVANCE DEL VERANO
TEMPERATURAS POR ENCIMA DE LO HABITUAL (europeo)/ NORMALES (americano)
Modelo Europeo
Anomalía Temperatura Verano AEMET.
Modelo AmericanoPRECIPITACIONES NORMALES PARA LA EPOCA (europeo)/ SUPERIORES (americano)
Modelo Europeo
Anomalía Precipitación Verano AEMET.
Modelo AmericanoAsí que ya véis podéis elegir…no se ponen de acuerdo…jajajaja
Lo iremos viendo
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela