Tras un mes de Julio con fuertes contrastes en las temperaturas parece que comienza Agosto con un tiempo, estable y veraniego propio de la época en la que estamos, pero ¿qué tiempo nos espera lo que queda de verano meteorológico?
Vamos a analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente, como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas. Podemos observar lo siguiente:
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Tenemos en capas altas Anomalías positivas sobre el Norte de Africa que se extienden hacia la península. Anomalías Negativas discurriendo por latitudes más altas
.- Superficie
En superficie , predominan las bajas presiones probablemente debido a la baja relativa, típica del verano, que se produce en la península como consecuencia de la insolación y el calentamiento diurno. Y cuña anticilónica poco marcada que deja un suave flujo de NW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual .
CFS
Coinciden con los modelos europeos . Preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, NORMALES para la época
CFS
Modelo Americano también NORMALES a lo habitual.
Conclusiones: Tenemos altas presiones debilitadas y baja térmica que suelen dejar tiempo veraniego, con calor típico de la época y algunas tormentas por las tardes más probables en zonas de montaña.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, tendríamos Anomalías positivas sobre la península cuyo centro se encuentra en el Mediterráneo y Sur de Europa. Situación estable.
.- Superficie
En superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Se mantiene parecido al inicio de mes, con altas presiones debilitadas y baja térmica debido al calentamiento diurno. Flujo del norte.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores ligeramente INFERIORES para la época
CFS
Sin embargo los modelos americanos preveen temperaturas ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, INFERIORES para la época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES
Conclusiones: Aunque sin grandes discrepancias no se ponen muy de acuerdo los modelos, probablemente la modelización discrepa en la pequeña diferencia entre fechas. En cualquier caso en nuestra región no vamos a notar muchas diferencias porque las situaciones modelizadas no tienen apenas repercusión. Seguirá el ambiente veraniego
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Las Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable predominarán en la península con flujo de W
.- Superficie
AUnque se mantiene en la distancia estarmos bajo la influencia de las altas presiones atlánticas con flujo del WNW
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES para la época
CFS
También preven NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones ligeramente INFERIORES a lo normal
CFS
Modelo Americano, precipitaciones algo INFERIORES para la época
Conclusión: Parece en principio que sería una semana TÍPICAMENTE VERANIEGA, con predominio de cielos soleados y poca precipitación
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Se mantienen las Anomalías Positivas sobre la península. Estabilidad.
.- Superficie
En superficie seguiríamos bajo la influencia del anticiclón atlántico
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas ligeramente SUPERIORES a lo habitual para la época
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES para la época
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES para la época.
Conclusión: Parece que en el final de mes se mantendría la tendencia de tiempo veraniego con sol, temperaturas veraniegas y posibilidad de alguna tormenta de tarde.
Conclusión Final: Si se cumplen los modelos parece que la tendencia sería a que tengamos un mes de AGOSTO, con tiempo típico de la época, sol, calor de Agosto y alguna tormenta de tarde
Veremos lo que pasa!!
A disfrutarlo!
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en
TODA LA ACTUALIDAD DEL TIEMPO EN NUESTRA REGION EN www.meteosojuela.es
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur
Tu tiempo en Logroño y La Rioja por Meteosojuela