Del verano al otoño ...sin enterarnos. Análisis del cambio. | A mal tiempo, buena cara - Blogs larioja.com >

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

Del verano al otoño …sin enterarnos. Análisis del cambio.

Buceando por las redes sociales me encontré este orginal mapa que había confeccionado Isabel Zubiarre del tiempo de la Sexta, donde no podía plasmarse de forma más significativa lo que iba a ocurrir en los próximos días…

 y es que venimos de un inicio de septiembre excepcionalmente cálido con Anomalías de Temperaturas de hasta 10ºC, es decir que las temperaturas han estado 10ºC por encima de lo que suele ser habitual para la época.

Fuente:Cazatormentas

Todo ello debido a la gran estabilidad tanto en capas altas como en capas bajas,  y al desalojo de aire cálido de procedencia subtropical producido por una vaguada de aire frío en altura que además ha venido acompañado por vientos muy cálidos del S-Se con recorrido por el norte de Africa.

 

Pero de la noche al día las cosas han dado un cambio drástico…..y que ha ocurrido para que se produzca ese cambio tan radical??
Fijaos en estas espectaculares imágenes del satélite Meteosat…

 

 Se puede observar en colores más “rojizos” esa onda que baja desde altas latitudes y que “invade” toda la península, donde además se la ve enroscándose en lo que ahora mismo es el “ojo” de una borrasca que gira en el Cantábrico, originando frentes e inestabilidad.

Buena parte de la explicación a este cambio radical la encontramos en las capas altas de la atmósfera, entorno a los 10000 metros de altitud.

A estas alturas encontramos unas corrientes de viento muy potentes denominadas Corriente en Chorro o Jet Stream.

Estas corrientes surgen como consecuencia del choque entre la Masa de Aire Frío Polar (consecuencia del enfriamiento en los polos debido a la falta de insolación) y la Masa de Aire Cálido Subtropical (debido a la gran insolación en zonas trópicales)

Estos flujos de  aire estrechos y rápidos,  pueden alcanzar velocidades de circulación muy altas de entre 200 y 400 km/h y rodean la tierra.
Se han denominado como”ríos” o “autopistas” de viento en altura.

Se localizan cercanos a la Tropopausa y en cada hemisferio hay uno polar y uno subtropical. A nosotros nos interesa el Jet Stream Polar  del Hemisferio Norte, que es el que afecta a nuestras latitudes

Pues bien, estas corrientes pueden seguir una trayectoria más o menos Lineal, cuando el contraste entre ambas masas de aire es muy marcado o puede dar lugar a grandes Ondulaciones cuando el contraste de temperaturas es menos marcado.

Cuando esto ocurre, el aire polar alcanza latitudes más bajas de lo habitual, dando lugar a las Vaguadas de Aire Frío en altura, y por otra parte también se produce un ascenso de aire cálido a latitudes más altas de lo habitual, dando lugar a las Dorsales.

La presencia de vaguadas en altura genera en superficie borrascas y frentes asociados, tiempo inestable.

La presencia de dorsales en altura generan en superficie, anticiclones, tiempo estable.

Fijaos en la situación prevista para estos días en un modelo a unos 10000 metros.

Marcada vaguada abarcando la totalidad de la península…..

Si vemos un mapa de superficie con isobaras de estos días observamos..

 como esa vaguada origina las borrascas que generan la inestabilidad de estas jornadas.


Fijaos por otra parte en la imágen que os dibujaba antes sobre las imágenes del satélite…

 

En las zonas fronterizas entre las masas de aire cálido y las masa de aire frío es donde se producen los FRENTES  y los fenómenos atmosféricos asociados a ellos.

Normalmente chubascos tormentosos en la parte delantera, como los que vivimos a primeras horas de la madrugada….

 

….. precipitaciones más pesistentes en su paso, y tras él chubascos postfrontales, como los que se están produciendo por las tardes

Muchas veces hacemos hincapié en el hecho de que exista aire frío en altura….es cuando hablamos….”y llega una vaguada de aire frío en altura….” y es que la presencia de ese aire frío es fundamental para el crecimiento y desarrollo vértical de las nubes, que cuanto más altas, son más favorables para que acaben en potentes tormentas con aparición de granizo….

Infografía:www.pasionporvolar.com

Muchos de estos cúmulos congestus acaban desarrollándose y dando lugar a chubascos tormentosos como los que estamos viviendo estos días….

 

Estos episodios están dejando chubascos irregularmente repartidos por toda la región como podemos ver en las cantidades recogidas por las estaciones de SOS.Rioja.. ayer día 13.

Aguilar con 7 litros y Logroño con 6 fueron las localidades con mayor precipitación.

 También se registraron fuertes rachas de viento que superaron los 100 km/h….en Valdezcaray se alcanzaron rachas de 120km/h…y en Arnedo de 95km/h dejando  algunos daños materiales como podemos ver en las imágenes enviadas por Victor Merino..

y Jose María Hernández



y hoy día 14….las precipitaciones mayores se han dado en Moncalvillo con 14ºC

pero lo que realmente hemos notado es el descenso de las temperaturas que apenas han superado los 20ºC…con mínimas que en el caso de Moncalvillo se ha quedado en 3,5ºC!!



Durante los próximos días nos seguirán llegando frentes de la borrasca que se irá desgastando. Tras ellos se acerca el anticiclón de las Azores aunque favoreciendo la llegada de vientos del N-Nw que dejan algo de nubosidad y temperaturas frescas que es como se espera que se inicien los san Mateos…a ver como son este año!

Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:

 Haremos el seguimiento de la situación….

Temas

Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930