Desde luego este fin de semana no se han equivocado los pronósticos.
Ya contabamos en las anteriores previsiones que ibamos a pasar de un tiempo de bonanza que ya habíamos denominado veroño, a un invierno radical con al llegada del frío la lluvia y la nieve…y desde luego así ha sido.
Espectacular la imágen desde el satélite Meteosat de la llegada del frente y la descarga fría postfrontal….
Así como espectacular se ve en la animación de ese mismo satélite pero con masas de aire. Fijaos como se descuelga en colores rojizo ese aire frío procedente de altas latitudes..
El sábado llovió de forma abundante en toda la región..
entre 25 y 30 litros se recogieron en la Ibérica y unos 15-20 en el valle. Como suele ser habitual en en estas ocasiones ha llovido más en el oeste de la región..
Además la nieve ha llegado a nuestras montañas y dan fe de ello estas bonitas imágenes de
Saúl Lopez desde Torocuervo
Esther Varona desde la Demanda
Fer (Off Road Ktm) desdeValdezcaray
Luego vemos más….
Y que esperamos para esta semana….?
La semana comenzará fría ya que todavía estaremos bajo la influencia del desalojo de aire polar, sin embargo el aire frío en altura se irá retirando a la vez que se acerca el anticiclón y se instaura una circulación de vientos del W, más templados.
En el Ensemble del aeropuerto de Agoncillo que nos sirve perfectamente para mirar la tendencia de la semana en nuestra región observamos, como se mantienen frías las temperaturas los primeros días para ir recuperándose con posterioridad….
También vemos como las precipitaciones serán residuales al principio, con un pico el miércoles por la llegada de un frente y a finales de semana.
AEMET nos anticipa en sus modelos de Anomalías que esta semana será en nuestra región, normal o ligeramente más húmeda respecto a la precipitación y más fría respecto a las temperaturas.
Vamos a ver lo que va a ocurrir mediante modelos..
.- Configuración atmosférica.
.- En capas altas
500hPa
Analizamos modelos de altura donde se observa el estado de la atmósfera que luego se va a reflejar en superficie.
Uno de ellos, son estos mapas que se denominan Anomalías de Geopotencial a 500hPa y lo que valoran son las características de la atmósfera a 5500m en relación a un período de unos 30 años de referencia. Se toma 5500m como referencia por ser una zona sin influencia de factores terrestres.
Observamos en altura , que en el inicio de semana todavía nos encontraremos bajo la influencia de esa vaguada de aire frío que tanta inestabilidad ha dejado y además se mantiene el flujo de vientos del N-Nw, fresquitos.
Anomalías
Poco a poco se establece una dorsal anticiclonica que dará más estabilidad, los vientos tienden a rolar al W, más templados
Modelos GFS
En los modelos GFS de altura a 500hPa observamos como la vaguada de aire frío (colores verdes) se va desplazando hacia el Este. Llega una dorsal anticiclónica (en colores más rojos) que dejará tiempo más estable.
.- En superficie
Observamos en superficie el reflejo de lo que ocurre en altura. Entre el anticiclón de las Azores y la borrasca en el Mediterráneo se canalizan vientos fríos del N-Nw que arrastrán frentes que llegan debilitados a nuestra región donde dejan más nubosidad que precipitación
A finales de semana se acerca el anticiclón de las Azores por lo que aumentará la estabilidad. Además canaliza vientos más calidos del W.
Fijaos en la animación de Wxcharts para esta semana. Animación cada 3 horas. Observamos lo que venimos contando, como al comienzo la configuración entre el anticiclón de las Azores y la borrasca favorece esa llegada de vientos fríos. El miércoles llega un frente y después se acerca el anticiclón de las Azores.
Los vientos irán rolando conforme se muevan los centros de presión rolando hacia el W.
.- Precipitaciones.
En cuanto a precipitación, podemos observar en los modelos de precipitación global que el lunes y el martes pueden producirse algunas precipitaciones asociadas a las nubes retenidas y los frentes debilitados. Algo más activo es el que llega el miércoles y después disminuye la probabilidad.
En los modelos globales de precipitación acumulada observamos, que los acumulados oscilaran entre los 10-15 litros en la Ibérica y 3-5 litros en el valle.
Serán precipitaciones asociadas a la llegada de frentes más o menos activos.
.- Precipitaciones en forma de nieve.
.- Resumen mapas Meteored.
Os dejo aquí una animación con mapas diarios de Meteored. Secuencia cada 6 horas donde se observa, nubosidad, vientos, precipitación..etc
Vemos en la animación lo que venimos contando.
Primeros días llegarán frentes debilitados con vientos del norte dejando en nuestra región más nubes que precipitaciones. El miércoles nos llega un frente más activo que puede dejar algo más de precipitación. Después se queda un tiempo más tranquilo hasta el domingo que vuelve a empeorar.
Mapa significativo
Posibilidad de algunas brumas y nieblas matinales s.
Vamos a tener un poco de todo. En general intervalos de nubes y claros. Los cielos estarán más nubosos con la llegada de los frentes. Y también en zonas altas y el oeste de la región.
Se va a producir precipitaciones
con la llegada de los frentes. Serán de nieve alprincipio entorno a los 900-1000 ascensiendo hasta los 1600-1800m
Los vientos predominantes del N-Nw
Las temperaturas frías con tendencia a recuperarse.
Así que en el mapa significamos días revueltos…
….tendencia a ir quedando menos nuboso….
Vamos a verlo por días……
LUNES 07 DE NOVIEMBRE: INVERNAL. INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS AUMENTANDO LA NUBOSIDAD, CON ALGUNAS PRECIPITACIONES DE NIEVE ENTORNO A LOS 1000M. VIENTOS DEL N-NW MODERADOS Y TEMPERATURAS MAS BAJAS.
Entre el anticiclón de las Azores y la borrasca en elcMediteráneo se canalizan vientos fríos del N-Nw
Estado del cielo.
Cielos con intervalos de nubes y claros. Tendencia a quedar más nubosos. La nubosidad será más compacta en la Ibérica y en el oeste de la región y con más claros en el valle y Rioja Baja.
Precipitaciones.
Se pueden producir precipitaciones débiles en general. Serán más probables y abundantes en zonas de montaña. Vendrán asociadas a la llegada de un frente por la tarde.
Cota de nieve entorno a los 800-1000m
Precipitación media según AEMET
Vientos.
Vientos del N-Nw, con rachas moderadas en zonas altasy Rioja Baja
Temperaturas.
Las temperaturas en descenso. Heladas débiles
Valle: Mínimas: 2-4ºC y Máximas entre 8-10ºC.
Montaña: Mínimas: -4 y -2ºC y Máximas entre 2-4ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
MARTES 08 DE NOVIEMBRE : CIELOS NUBOSOS CON CLAROS PASAJEROS. PRECIPITACIONES DEBILES DE NIEVE ENTORNO A LOS 1200M. VIENTOS DEL NW Y TEMPERATURAS SIMILARES
Sin cambios en la configuración. Entre el anticiclón de las Azores y la borrasca, vientos fríos del N-Nw.
Estado del cielos.
Cielos con nubosos con claros pasajeros. La nubosidad será más compacta en la Ibérica y en el oeste de la región y con más claros en el valle y Rioja Baja..
Precipitaciones.
Se pueden producir precipitaciones débiles en general. Serán más probables y abundantes en zonas de montaña. Vendrán asociadas a la llegada de frentes débiles.
Cota de nieve entorno a los 1000-1200mPrecipitación media según AEMET
Vientos.
Vientos del N-Nw. Moderados en Rioja Baja
Temperaturas.
Las temperaturas similares o un poco más altas. Heladas débiles
Valle: Mínimas:2-4ºC y Máximas entre 10-12ºC.
Montaña: Mínimas: -4 y -2ºC y Máximas entre 2-4ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos.
MIERCOLES 09 DE NOVIEMBRE : REVUELTO. CIELOS NUBOSOS CON PRECIPITACIONES. COTA DE NIEVE EN ASCENSO. VIENTOS DEL W-NW Y TEMPERATURAS EN ASCENSO
Se acercael anticiclón aunque llega un frente por el Norte
Estado del cielos.
Posibilidad de nieblas o brumas matinales.
Cielos nubosos o muy nubosos con algunos claros pasajeros, más probables cuanto más al este.
Precipitaciones.
Se pueden producir precipitaciones débiles en general. Serán más probables y abundantes en zonas de montaña. Vendrán asociadas a la llegada de un frente que atravesará la región.
Cota de nieve entorno a los 1300-1500mPrecipitación media según AEMET
Vientos.
Vientos del W-Nw.Moderados
Temperaturas.
Las temperaturas más altas . Heladas débiles
Valle: Mínimas: 4-6ºC y Máximas entre 12-14ºC.
Montaña: Mínimas:-2y2ºC y Máximas entre 4-8ºC
Variación de máximas según AEMET.
Avisos
Sin avisos
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE : MEJORIA.CIELOS CON INTERVALOS DE NUBES Y CLAROS, CON TENDENCIA A QUEDAR POCO NUBOSO. PRECIPITACIONES DEBILES A PRIMERAS HORAS CON TENDENCIA A REMITIR. VIENTOS DEL W-NW Y TEMPERATURAS SIMILARES.
Sigue acercándose el anticiclón
Estado del cielos.
Posibilidad de nieblas y brumas matinales
Cielos con intervalos de nubes y claros. Tendencia a quedar poco nuboso. Más nuboso a primeras horas y en el oeste de la región
Precipitaciones.
No se esperan precipitaciones, aunque no se descarta su aparición a primeras horas en zonas puntuales de montaña.
Vientos.
Vientos del W-Nw
Temperaturas.
Las temperaturas sin cambios. Heladas en zonas altas
Valle: Mínimas: 4-6ºC y Máximas entre 12-14ºC.
Montaña: Mínimas:2-6ºC y Máximas entre 6-10ºC
Avisos
Sin avisos.
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE Y TENDENCIA DEL FIN DE SEMANA: MAS TRANQUILO HASTA EL DOMINGO
Según indican a día de hoy los modelos, durante el fin de semana predominarán las altas presiones con tiempo estable. Poca nubosidad y riesgo de
nieblas matinale. El domingo se acercaría un frente que puede dejar tiempo más revuelto
Así que ya véis, esta semana comenzará fría y revuelta con nubosidad y precipitacionesdébiles, pero irá mejorando conforme pasen los días hasta quedar un tiempo más estable y anticiclónico. Disminuirá la precipitación y aumentarán las temperaturas
Aquí tenéis las previsiones en montaña teniendo como base la estación de Valdezcaray a 1500m. Esta semana como os decía será de comienzo revuelto, tendiendo en general a más estable y con poca nubosidad.
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en:
Además podéis tener información diaria del tiempo en vuestro muro..haceros seguidores en FACEBOOK
Espacio dedicado a todas vuestras fotografías….
Podéis enviarlas por correo electrónico a jocalaz@gmail.com o al buzon de Meteosojuela en FACEBOOK
Gracias por vuestra colaboración!!! y por ayudarme con vuestras fotos a hacer la crónica de estos días pasados.
PARA ENTRAR EN LA FOTOGALERIA PINCHA AQUI