Tremendas y espectaculares imágenes dejaba a yer la tormenta en Logroño
pero ….¿ por qué se producen estos viloentos fenómenos sobre nuestra región?
Como bien comentabamos en los pronósticos semanales, se estaba produciendo la entrada de aire frío en capas altas( -12/14ºC a unos 5500m)
y además teníamos en superficie, debido a la disposición de los centros de presión, flujo de Levante, aire cálido y húmedo procedente del MediterráneoEstos dos factores constituyen los ingredientes básicos para la formación de tormentas en nuestra región a lo que tenemos que añadir el forzamiento orográfico del Sistema Ibérico que obliga a ascender a las masas de aire
Con estos condicionantes se formó esa tremenda tormenta en la Ibérica riojana dejando ya su impronta en localidades cercanas a La Rioja como Entrena, San Asensio, Lardero… mientras se dirigía poco a poco hacia la capital que la veía llegar hacia las 18:30 h con toda su intensidad
Las imágenes de Satélite y Radar ya nos permitían ver su magnitud
Con nubes de entre 12 y 14 km de altura podíamos esperar cualquier cosa como así fue intensas prrecipitaciones y fortísimas rachas de viento azotaron toda la ciudad como podemos ver en estas imágenes de Pilar Bastida
Cayeron 30 litros en media hora acompañados de rachas de viento que alcanzaron los 115 km/h y los 164 mm/h de intensidad
pudiendo además describir, según los acontecimientos observados, que se produjo un REVENTON o FRENTE DE RACHA, ambos fenómenos encuadrados dentro de Vientos intensos lineales asociados a tormentas .
Los vientos asociados a fenómenos convectivos también pueden ser de tipo lineal (no tornádicos), en vez de giratorios (tornádicos). Básicamente podemos encontrar los siguientes fenómenos de vientos fuertes lineales asociados a nubes convectivas: reventón, frente de racha y reventón térmico.
AEMET describe ambos procesos como
REVENTON:
El reventón consiste en una fuerte corriente descendente convectiva, originada a menudo en el seno de una nube de tormenta, que ocasiona vientos destructores. Tiene una dimensión horizontal inferior a diez kilómetros, y su tiempo de vida puede ir de cinco a treinta minutos.
Cuando la dimensión horizontal es inferior a cuatro kilómetros se denomina :MICRO REVENTON
. En este último caso también suelen durar menos en el tiempo (no más de quince
minutos). Los reventones pueden ser húmedos o secos , según que la precipitación asociada a la nube originante del fenómeno llegue o no al suelo.
El reventón se origina en una corriente descendente dentro de la nube, que puede ser causada por dos mecanismos: enfriamiento, debido a la evaporación de agua líquida (gotas
de lluvia y gotas de nube) y fusión y sublimación de hielo (granizo y nieve), y carga de hidrometeoros, es decir, el peso del agua líquida o sólida que se acumula en el aire, que
muchas veces es un factor crucial en el inicio de la corriente descendente. Los entornos secos son favorables para la generación de corrientes descendentes por
enfriamiento latente, a causa de la evaporación de las gotas de lluvia que caen desde la base de la nube en una capa de aire no saturado de humedad. No obstante, incluso en
entornos no particularmente secos, puede ocurrir que en la tormenta se produzca una incorporación de aire seco de niveles medios de la troposfera que dé lugar a la corriente
descendente.
Estas incorporaciones son favorecidas por la cizalladura vertical del viento (variación del viento con la altura) y por el viento relativo a la tormenta (diferencia entre el
movimiento de la masa de aire donde se produce la tormenta y el de la propia nube). Sin embargo, aunque la evaporación sea un factor importante para la generación de una
corriente descendente, no necesariamente un entorno más seco provocará una corriente más intensa, debido a que el contenido de agua líquida disponible para evaporarse será también menor en un ambiente seco.
Los reventones pueden ser húmedos o secos , según que la precipitación llegue o no alsuelo. En el caso de los reventones secos , la precipitación no llega hasta la superficie, o
solo unas gotas llegan al suelo, y la corriente descendente se genera por la evaporación de la lluvia por debajo de la base de la nube. A veces ocurren en cúmulos poco desarrollados, y
casi siempre se puede observar la virga(precipitación que no llega al suelo).
Los reventones húmedos son aquellos en los que la precipitación sí alcanza de manera extensa el suelo.
Los reventones, como ya se ha dicho, pueden ser confundidos con los tornados por susefectos destructivos.
FRENTE DE RACHA
Otro fenómeno diferente de viento fuerte lineal asociado a las nubes de tormenta es elfrente de racha
. Consiste en una ráfaga intensa que se produce en la frontera entre el aire frío procedente de una tormenta y el aire del entorno Generalmente, lleva asociados un aumento brusco en la presión, un giro del viento y un descenso de temperatura, y a veces también precipitación fuerte. También es característica la nubosidad en arco.
-. Un aumento brusco de la presión.- Giro de viento.-Descenso de temperaturasy como ya hemos visto nube con la típica forma de arcoAsí que podemos deducir que estamos ante un FRENTE DE RACHA
Y cuidadito hoy porque seguimos con avisos amarillos por lluvias y tormentas en toda la región
Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza
Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid
Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid
Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es /
Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es /
Miembro de AME y ACOMET
Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja