Tras un largo período de estabilidad anticiclónica que han hecho de Diciembre uno de los meses más cálidos y secos que se recuerdan, parece que esto llega a su fin.
Estamos esperando la llegada de una masa de aire POLAR CONTINENTAL procedente de Europa que hará desplomarse las temperaturas alcanzando valores que oscilarán entre los -4/-8ºC a unos 1500m, lo que quiere decir que en superficie a parte de producirse heladas generalizadas, las máximas no pasarán de los 6/8ºC.
Se trata de una masa de aire fría y seca por lo que las precipitaciones que le acompañen serán débiles y prácticamente restringidas a zonas de montaña. Eso sí, la cota de nieve irá en descenso pudiendo quedar entono a los 400m, por lo que existe la posibilidad de ver nevar prácticamente en cualquier localidad de nuestra Comunidad.
El problema es que será de forma muy débil y dispersa, si esta se produce, porque os vuelvo a insistir que sus caracteríticas son FRIA y SECA, fría porque procede de latitudes altas y seca porque al atravesar todo el continente deja las precipitaciones en las zonas , sobre todo montañosas, por las que pasa.
Estas son las precipitaciones previstas para toda la semana, y ya podéis ver que no son muchas.
Otra de las consideraciones a tener en cuenta es el VIENTO. Nos encontramos en superficie con un Anticiclón potente situado en el Atlántico y Bajas presiones en el Mediterráneo.
Entre ambos centros de presión se canalizan vientos secos y fríos del NE y como el gradiente de presión es alto soplarán con intensidad por lo que la sensación térmica todavía será de mayor frío. El Cierzo será protagonista toda la semana, soplando con intensidad en Rioja Baja.
Este cambio se espera para finales del miércoles y durará hasta el fin de semana que serán cuando comienzen a subir las temperaturas debido a la retirada de la masa de aire frío, aunque el flujo del NW mantendrá fría y revuelta la situación.
¿Y que esperamos para el resto del mes de ENERO?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semana. Podemos observar lo siguiente:
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
En capas altas, Anomalía térmica positiva en el Atlántico asociada a la presencia de aire cálido y estable. En Europa, Anomalía negativa asociada a la presencia de aire frío e inestable . Flujo de NW en capas altas
.- SuperficieEn superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Anticiclón en el Atlántico y bajas presiones en Europa. Vientos del NNE predominantes
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con valores INFERIORES a lo habitual
CFSCoincide con los modelos americanos que preven temperaturas INFERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWFModelo europeo, MAS SECA para la época
CFSModelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusiones: A la vista de los modelos estaríamos ante una semana ANTICICLONICA, con presencia de aire FRIO y SECO.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
Las Anomalías positivas asociadas al aire cálido y estable se retiran hacia el Atlántico y entra el aire más frío e inestable que se encuentra en Europa
Se retiran las altas presiones hacia el Atlántico y se acercan las bajas presiones presentes en Europa. Flujo de vientos del WNW, frescos y húmedos.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con valores INFERIORES a lo habitual
CFSTambién preven temperaturas INFERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF Modelo europeo, NORMAL o ligeramente SUPERIORES para la época
CFSModelo Americano, precipitaciones SUPERIORES a lo habitual.
Conclusión: Con los datos que se manejan parece que estaríamos ante una situación típica de NW. Al retirarse las altas presiones llegarían frentes atlánticos, con probables precipitaciones y ambiente frío y húmedo. Buenas perspectivas para ver por fin nieve en nuestras montañas
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
Predominio de las Anomalías negativas asociadas a la presencia de aire frío e inestable en capas altas.
En superficie seguiríamos bajo la influencia de las bajas presiones que se centrarían en el Mediterraneo.
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con valores INFERIORE a lo habitual
CFSCoincide con los modelos EUROPEOS que preven temperaturas INFERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWFModelo europeo, PRECIPITACIONES SUPERIORES a lo habitual.
CFSModelo Americano, también se inclina por PRECIPITACIONES SUPERIORES a lo normal para la época.
Conclusión: Parece que los modelos coinciden en ver una situación de inestabilidad con presencia de bajas presiones que nos dejarían ambiente frío y húmedo
Conclusión Final: Parece que los modelos coinciden en un principio de mes estable y cada vez más frío, y una segunda quincena inestable con precipitaciones y frío, por lo tanto con nieve en nuestras montañas!! Se cumplirá??.
Veremos lo que pasa!!
Tienes información actualizada a diario en www.meteosojuela.es
La información del tiempo en La Rioja en el momento
Datos de Estaciones Meteorológicas con Webcams en tiempo real 24h.
Previsiones diarias, semanales, fin de semana, mensuales y estacionales. Seguimiento de situaciones, fotos, videos y mucho más en:
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en: