Ya habéis visto como se esta desarrollando este mes de Febrero. Empezamos la semana con tiempo invernal y la nieve tiñendo de blanco nuestros campos y la acabamos con tiempo primaveral y temperatras muy por encima de lo habitual.
¿Y qué esperamos para lo que queda de mes?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semana. Podemos observar lo siguiente:
Ya habéis visto que la comenzamos auténticamenete invernal y la acabamos primaveral
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, Anomalía térmica positiva sobre la península con flujo del WNW
.- SuperficieEn superficie , predominio de las altas presiones que bloquean la llegada de frentes atlánticos con flujo del W
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual
CFSCoincide con los modelos americanos que preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWFModelo europeo, MAS SECA para la época
CFSModelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusiones: A la vista de los modelos estaríamos ante una semana ANTICICLONICA y ESTABLE, con temperaturas calidas y precipitaciones inferiores a la media.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, se mantiene la Anomalía Positiva pero se desplaza hacia Europa. Seguiremos con estabilidad en capas altas. Sigue el predominio de flujo del W
.- SuperficieEn superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Estaremos bajo la influencia de altas presiones debilitadas centradas en el Mediterráneo y con borrascas profundas atlánticas, por lo que algunos frentes podrán alcanzar la región
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con NORMALES para la época
CFSSin embargo los modelos americanos preveen temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWFModelo europeo, MAS SECA para la época
CFSModelo Americano, precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusiones: A la vista de los modelos estaríamos ante una semana de tiempo ESTABLE, pero no tanto, con temperaturas entre normales o ligeramente superiores y precipitaciones inferiores a lo habitual. Nada de invierno ya que los vientos son templados del WSW
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Las Anomalías positivas asociadas al aire cálido y estable se centrarán en Europa y el entorno de las Islas Canarias, afectando a la península. Se mantiene en altura, el flujo de vientos del WNW
.- Superficie
Se retiran las altas presiones en el Mediterráneo y bajas presiones en el Atlántico. Flujo de vientos del WSW,templados.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual
CFSTambién preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF Modelo europeo, NORMAL para la época
CFSModelo Americano, precipitaciones NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual.
Conclusión: Con los datos que se manejan parece que estaríamos ante una situación típica de vientos del WSW. Frentes que llegarían debillitados a nuestra región dejando la precipitación en áreas de montaña y poca, con tempertauras más bien templadas
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Predominio de las Anomalías negativas asociadas a la presencia de aire frío e inestable en capas altas con flujo en altura de NW
.- Superficie
En superficie seguiríamos bajo la influencia de las bajas presiones que se centrarían en el Mediterraneo.
TEMPERATURAS
ECMWFSe mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual
CFSLoa modelos americanos que preven temperaturas NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWFModelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual.
CFSModelo Americano, también se inclina por PRECIPITACIONES NORMALES o ligermente SUPERIORES a lo normal para la época.
Conclusión: Parece que los modelos coinciden en ver una situación con algo más de inestabilidad con presencia de bajas presiones que nos dejarían ambiente más húmedo y normal respecto a las temperaturas
Conclusión Final: Parece que los modelos coinciden en que Febrero será un mes tranquilo, con precipitaciones más bien escasas y ambiente templado en nuestra región Se cumplirá??.
Si así fuese nos podríamos ir despidiendo de este anodino INVIERNO. La nieve en fotografías 🙁
Veremos lo que pasa!!
Recordad que tenéis seguimiento diario del tiempo en nuestra región en la nueva web : www.meteosojuela.es