¡Qué comienzo de Mayo!! Tras un benevolo invierno llega una primavera revuelta y tal es así que esta misma noche hemos vivido una helada tardía que ha dejado sus daños pero sin llegar a lo ocurrido en el año 2017.
Pero….
¿ Y que esperamos para el mes de MAYO ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas. Podemos observar lo siguiente:
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Tenemos en capas altas Anomalías positivas sobre la península asociadas a estabilidad sobre todo en el oeste peninsular con flujo en altura de NNW.
.- Superficie
En superficie , predominan las altas presiones en el norte y bajas en el sur. Bloquea el anticiclón la llegada de borrascas y frentes atlánticos y favorece a us vez, la llegada de vientos fríos del norte procedentes de latitudes altas
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores INFERIORES a lo habitual en el norte peninsular y en nuestra región
CFS
Coincide con los modelos americanos que preven temperaturas INFERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, MAS SECA para la época
CFS
Modelo Americano también precipitaciones INFERIORES a lo habitual.
Conclusiones: Bloqueo anticiclónico con advección del NNW. Más FRIO de lo habitual y ambiente más SECO
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, seguiríamos con tendencia a Anomalías Positivas afectando a la península y por lo tanto con estabilidad en capas altas. Rolan los vientos al W, menos fríos
.- Superficie
En superficie , observamos el reflejo de lo que ocurre en capas altas. Estaremos bajo el predominio de Altas Presiones algo debilitadas
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES para la época
CFS
Sin embargo los modelos americanos preveen o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, INFERIORES para la época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones INFERIORES
Conclusiones: A la vista de los modelos estaríamos ante una semana con tiempo estable y anticiclónico y desde luego con poca precipitación. Las temperaturas se recuperan y quedan con valores propios para la época
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Las Anomalías positivas asociadas al aire frío estable se centrarán en Europa y Atlántico Norte a la península con flujo del WSW en altura. A la península le afectaría “de refilón”
.- Superficie
Predominio de bajas presiones poco marcadas. Tendrá influencia el calor que se va acumulando fruto de la mayor insolación.
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual
CFS
También preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones por DEBAJO de lo habitual para la época
CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES para la época
Conclusión: Parece en principio que sería una semana algo más inestable, con temperaturas ligeramente superiores y precipitaciones que probablemente vengan asociadas a la formación de tormentas típicas de esta época, siendo más irregulares en este caso.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Situación poco definida en capas altas. Las anomalías positivas se centrarán en Europa quedando la península al margen.
.- Superficie
En superficie seguiríamos bajo la influencia de las BAJAS PRESIONES
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores SUPERIORES a lo habitual
CFS
Los modelos americanos también preven temperaturas SUPERIORES a lo habitual para la época
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES para la época
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones ligeramente SUPERIORES a lo normal para la época.
Conclusión: Parece que los modelos discrepan algo más pero siguen manteniendo el ambiente CALIDO y más INESTABLE propio de la época
Conclusión Final: Si se cumplen los modelos parece que, a excepción de la primera semana que sería más FRIA de lo habitual, nos espera un mes de MAYO con temperaturas CALIDAS , probablemente algo superiores a lo que sería normal respecto a las series climáticas. La ESTABILIDAD incial iría dejando paso a un ambiente más INESTABLE incrementándose a su vez la probabilidad de precipitación siendo estas características típicas de ambiente TORMENTOSO.
En resumen, tiene pinta este Mayo de ser típico en nuestra región alternando períodos de tiempo más estable y soleado con otros períodos más inestables y tormentosos, que en principio parecen más probables en la segunda mitad del mes.
Veremos lo que pasa!!
Tenéis más informacion y pronosticos diarios en www.meteosojuela.es
Puede recibir todas las mañanas el tiempo en tu muro y por GUASAP enviando vuestro numero de telefono al correo electrónico jocalaz@gmail.com
La información del tiempo en La Rioja en el momento
Datos de Estaciones Meteorológicas con Webcams en tiempo real 24h.
Previsiones diarias, semanales, fin de semana, mensuales y estacionales. Seguimiento de situaciones, fotos, videos y mucho más en:
Os recuerdo que podéis seguir a Meteosojuela en: