Tras un atípico invierno, parece que Marzo se ha comportado con un tiempo más típico de la época, donde lo más destacable han sido las abundantes precipitaciones que se han producido en la región, con un ambiente variable que despedimos con la presencia de la nieve en algunas localidades de la Comunidad.
¿ Y que esperamos para el mes de ABRIL ?
Vamos analizar las últimas actualizaciones de los modelos de predicción a medio plazo que utilizamos habitualmente como son el modelo CFS Americano y el modelo ECMWF europeo y lo vamos a dividir por semanas. Podemos observar lo siguiente:
Configuración atmosférica basada en modelos CFS
.-500hPa
Tenemos en capas altas Anomalías positivas asociadas a la presencia de aire cálido y estable, en Centroeuropa afectando al Nordeste penínsular, y Anomalías negativas asociadas a aire frío e inestable en el ATlántico afectando al SW penínsular.
.- Superficie
En superficie y asociado a lo que sucede en capas altas , ALTAS PRESIONES en Europa y BAJAS PRESIONES en el Atlántico afectando sobre todo al oeste penínsular. Flujo de vientos de Levante
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores INFERIORES a lo habitual.
CFS
Al reves que el modelo europeo, los modelos americanos preven temperaturas algo SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, NORMALES o ligeramente SUPERIORES a lo habitual .
CFS
Modelo Americano también precipitaciones SUPERIORES a lo habitual.
Conclusiones: Parece que se inicia Marzo con una tendencia a la inestabilidad.
Con las altas presiones retiradas, nos afectarán frentes asociados a las borrascas atlánticas que transitan por latitudes bajas.
Ambos modelos nos confirman que será una semana lluviosa, y en cuanto a las temperaturas, el modelo europeo se incilinan por INFERIORE asociado probablemente a la presencia de vientos del ENE, es decir vientos de Levante con algo de componenete continental; y sin embargo los modelos americanos lar preveen superiores, porque probablemente se inclinen por vientos de Levante pero con más recorrido marítimo, ESE …veremos..
Comentaos en este apartado, que las predicciones meteorológicas también han bajado en fiabilidad debido al COVID19 por la menor cantidad de datos disponibles por parte de los aviones al disminuir el tráfico áereo
Configuración atmosférica basada en modelos CFS
.-500hPa
En capas altas, observamos Anomalías Positivas asociadas a la presencia de aire cálido y estable
.- Superficie
En superficie, reflejo de lo que ocurre en capas superiores predominio de las ALTAS PRESIONES con centro en las Islas Británicas y Centroeuropa
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores ALTOS para la época
CFS
Coinciden los modelos americanos que preveen temperaturas SUPERIORES a lo habitual
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES
CFS
Modelo Americano, precipitaciones ligeramente INFERIORES
Conclusiones: Predominio de ALTAS PRESIONES con tiempo estable , con poca nubosidad y poca precipitación.
Podrían producirse algunas TORMENTAS, debido al calor que se vaya acumulando, ya que la predicción de precipitación no es seca, y si llueve probablemente será de esta forma.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
En capas altas, seguirán predominando las Anomalías positivas asociadas a aire cálido y estable sobre la península, con centro en Europa.
.- Superficie
En superficie seguiremos bajo el influjo de las altas presiones con vientos del ENE
Después de ver la configuración vamos a hacer una comparativa de Temperaturas y Precipitación entre ambos modelos, el ECMWF europe y el CFS americano
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES
CFS
También preven temperaturas NORMALES o ligeramente SUPERIORES
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, precipitaciones NORMALES a lo habitual.
CFS
Modelo Americano, precipitaciones NORMALES o ligeramente INFERIORES
Conclusión: Todo parece indicar que se mantiene la estabilidad, pero en esta ocasión los vientos tendrían componente algo más del , por lo que habría más nubosidad sobre todo en montaña y zonas del oeste de la región, con temperaturas más contenidas y escasas precipitaciones. Predominaría el CIERZO en el valle, con poca nubosidad lo que haría que se notase el sol de primavera.
Configuración atmosférica basada en modelos GFS
.-500hPa
Situación poco definida. Anomalías positivas en el Atlántico y Negativas en el Mediterráneo
.- Superficie
En superficie ligero predominio de BAJAS PRESIONES
TEMPERATURAS
ECMWF
Se mantendrían en nuestra región con valores NORMALES propios de la época.
CFS
Los modelos americanos preven temperaturas NORMALES .
PRECIPITACION
ECMWF
Modelo europeo, PRECIPITACIONES NORMALES para la época
CFS
Modelo Americano, se inclinan por precipitaciones NORMALES
Conclusión: Parece que terminaríamos el mes con ambiente variable, poco definido y normal para la época. Temperaturas agradables y alguna precipitación tendría que haber ya que en La Rioja Abril es lluvioso. Probablemente será algún frente que se cuele por el Atlántico o incluso algunas tormentas que ya se empiecen a formar en las montañas
Conclusión Final:
Parece que ABRIL se va a comportar con un mes típicamente primaveral.
El inicio será el período más inestable y fresco, al que seguiría un período de mayor estabilidad y con temperaturas más cálidas.
La segunda quincena no se define por nada fuera de lo común, así que es de esperar un tiempo primaveral típico.
¿Cómo suele ser en nuestra región?
Lo típico es que se cuele algún frente atlántico que deje más nubosidad y algunas precipitaciones débiles tras el cual vendrían, días de más sol y más calor que podrían acabar con algunas tormentas
Veremos lo que pasa!!
Además podéis tener la información diaria del tiempo en vuestro muro de FACEBOOK o de TWITER
ESTACIONES METEOROLOGICAS Y WEB CAMS EN LOGROÑO EN TIEMPO REAL
Web Cams La Rioja. Web Cam Logroño Sur