.- Septiembre 2014
He marcado temperaturas medias y días que se han superado los 30ºC. También la lluvia recogida.
Este año 10 días se han superado los 30ºC y dos se han quedado a décimas.
La temperatura media de estos primeros 15 días, ha sido de 23,2 ºC, ……5ºC más !! que la media, de la primera quincena, de septiembre del año pasado, que fue bastante más fresco de lo habitual
Dejo los datos para el final y analizamos el por qué…….
Y por qué ocurre todo esto??
Estamos viviendo una situación de “bloqueo anticiclónico”, que impide el movimiento de una borrasca anclada frente a las costas portuguesas, y que favorece la llegada de vientos cálidos del Sw a nuestra región.
Vamos a ver en que consiste
Primero 2 apuntes…..
Uno de circulación atmosférica general, en la cual destacamos que la península se encuentra situada en latitudes medias, bajo la influencia de los vientos del Oeste, y donde se produce el choque de la masa cálida tropical y la masa fría polar, que originan el frente polar en superficie y la corriente de chorro (jet stream) en altura, generadores de las borrascas y anticiclones que nos afectan.
Y el segundo, de los centros de acción.
Como ya hemos dicho el choque de esas masas de aire de diferentes características genera borrascas y anticiclones que se situan en diferentes posiciones, sobre todo en relación a la época del año.
Estas diferentes posiciones de los centros de altas y bajas presiones, son las que determinan el tiempo en la península, y suelen situarse de forma más o menos repetitivas en las mismas zonas, se denominan centros dinámicos.
Aquí podemos ver donde se suelen situarse las altas presiones…
..y aquí podemos ver donde se suelen situar las bajas presiones..
Pues bien…en verano…el anticiclón de las Azores se posiciona en latitudes mas altas y favorece el tiempo estable y soleado..(no ha sido el caso de este verano…pero bueno…)
…en invierno se retira y favorece la llegada de borrascas atlánticas, empujadas por esos vientos del W dominantes, que traen lluvias y tiempo mas fresco.
….por eso hablamos tanto del anticiclón de las Azores….porque es el que condiciona el tiempo en nuestro país.
Pues bien en esta primera quincena de septiembre, el anticiclón de las Azores ha desaparecido de esta posición y su lugar ha sido ocupado por una borrasca atlántica……..
…como ya sabéis en las borrascas, los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj, por lo que en esa posición, favorece la llegada de vientos cálidos del S-Sw….y esta es la razón del calor que ha hecho..
Y las tormentas?…las tormentas se forman por la inestabilidad que proporciona esta borrasca a las capas altas de la atmósfera y por el calor acumulado a lo largo del día que da origen a lo que se denomina una baja relativa.
Y nos queda por responder, el por qué dura tanto tiempo esta situación…..y aquí hablamos del bloqueo anticiclónico.
El bloqueo anticiclónico se produce porque, las altas presiones en Centroeuropa, y las altas presiones en el norte de Africa, impiden el paso de la borrasca que como ya hemos comentado , en la circulación general discurren del Oeste hacia el Este…
Fijaos en el mapa isobárico que subí en los últimos pronósticos..
Las altas presiones rodean la borrasca e impiden su paso natural.
La evolución de la situación puede ir encaminada hacia dos pasos:
1.- Debilitamiento de las altas presiones y circulación de la borrasca, más o menos debilitada, por la peninsula. …..lo más probable….
2.-Debilitamiento de las bajas presiones, poco probable por la llegada de los restos del huracán EDOUARD a la zona de las Azores, que o bien reactvarán esta borrasca o la sustituirán.
Esta es la situación ahora mismo….
Mapas de vientos de la NASA
Imágen de satélite
Lo que haga esta borrasca es lo que va a condicionar el tiempo en San Mateo….así que estaremos atentos…
Y os dejo aquí los datos de los últimos años para que podáis hacer las comparativas…
.- Septiembre 2013
Septiembre del 2013 fue bastante más fresco con solo 1 día se superaron los 30ºC.
La temperatura media fue de 18,9ºC casi 5ºC menos que este año!!
.-Septiembre 2012
En septiembre de 2012, 5 días de superaron los 30ºC y la temperatura media fue 20,5ºC.
.- Septiembre 2011
Septiembre de 2011 fue más cálido con 7 días superando los 30ºC y una temperatura media de 22,3ºC.
.- Septiembre 2010
En el año 2010, 5 días se superaron los 30ºC y la temperatura media fue 21,7ºC.
.- Septiembre 2009
En septiembre de 2009, 3 días se superaron los 30ºC y la temperatura media fue de 20,8ºC.
Por lo tanto podemos deducir que esta primera quincena de septiembre ha sido la más cálida de los últimos 5 años. Con una temperatura media de
aproximadamente 2-3ºC superior.
Destacar que respecto a septiembre del año pasado la temperatura media ha sido 5ºC superior!!.