Nubes Mastodónticas o Mammatus. ¿Cómo se forman? | A mal tiempo, buena cara - Blogs larioja.com >

Blogs

josecalvo

A mal tiempo, buena cara

Nubes Mastodónticas o Mammatus. ¿Cómo se forman?

Como ya comentabamos en las previsiones para este fin de semana, la tendencia durante los próximos días, era a una inestabilización progresiva, debido a la llegada de una vaguada de aire frío, que iba a dar lugar a la aparición de tormentas.Pues bien, en la tarde del viernes, se inundaban los correos de espectaculares fotos como esta de Javy Nájera desde Nájera…

 ..o esta desde Logroño de Victor Javier Saenz Soria

..donde se pueden observar estas formaciones nubosas tan características denominadas Nubes Mastodónticas o Mammatus.

No son nubes en sí mismas, denominamos “Mammatus” a protuberancias en forma de mama que aparecen en las bases de las nubes.

Pueden originarse en diferentes tipos de ellas; cirros, cirrocúmulos, altocúmulos, altoestratos…….pero donde con más frecuencia aparecen
es en los cumulonimbos…..como podemos ver en esta foto que hice en verano del año pasado..


Fijaos en este esquema, como se localizan en la parte delantera de la nube, aunque en ocasiones también se puede localizar detrás.

 

 Fuente :RAM



Se forman por la confluencia de aire frío saturado descendente (más pesado) y ya más estable, procedente de la propia nube con aire cálido inestable ascendente (más ligero)… sería algo así….

Aquí os he hecho una pequeña animación..

…por lo tanto la base de una nube con mammas marca la frontera entre un aire estable y fresco, dentro de la propia nube, y un aire inestable cálido
que asciende…

No es la única teoría existente aceca de su formación, ya que parece que también se puedan formar, por fuertes corrientes de vientos horizontales  a esos niveles (cizalladura), que impiden la precipitación y le dan esa forma tan característica..

 (@Vecino Small)



La presencia de mammatus, aunque esta asociada a la presencia de nubes tormentosas, no significa que vayan acompañadas de abundantes precipitaciones, porque muchas veces la parte más activa de la tormenta que las genera, se encuentra alejada de el lugar donde aparecen las mammas.



En cualquier caso, son nubes espectaculares que ya he visto que muchos habéis podido disfrutar y fotografiar…muchísimas gracias a todos por compartir…

Manuel Lopez García y Marina desde Logroño

Juan Carlos (Logroño)

 

Dory Palacios (Logroño)

Jorge Armas

Pedro Peña desde Nájera

 

También han llegado fotos de nubes tormentosas muy desarrolladas  …

Almudena desde Grañón

Sergio Díez desde Najera

Ismael Benito (Logroño)

Laura desde Sotes

Y estos preciosos rayos anticrepusculares en Alberite foto de Rosa María Aldea..

Espero no haberme dejado a ninguno…de nuevo muchas gracias a todos!!

Y por último os dejo una pequeña animación de como las captaba la webcam de Logroño..

Blog de meteorologia y naturaleza

Sobre el autor

Licenciado en Medicina y Cirugía 83-89 / Zaragoza Licenciado en Odontología 90-93/ UCM Madrid Especialista en Implantes Oseointegrados 93-94 / UCM Madrid Trabajando en www.clinicadentalcalvoazpeitia.es / Aficionado a la meteorología y Webmaster en www.meteosojuela.es / Miembro de AME y ACOMET Colaborando con : @lariojacom @tiempoes @radiorioja @coperioja @rne @ondacerolarioja @populartv @tvr @larioja @lariojaorg @sinobas @AEMET_LaRioja @VOST La Rioja

Visitas





ENTRADAS RECIENTES

En TWITER METEOSOJUELA

Instagram

EN TWITER. MeteoEstacionesRioja


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31